Condenan a estafador marplatense que dejó un tendal en Bahía
Claudio De Cunto recibió 3 años y medio de prisión efectiva. En la ciudad fue noticia el año pasado, cuando usó unos 5 mil dólares falsos para cometer al menos 20 maniobras fraudulentas en comercios.

Audionota: Romina Farías
Varias bicicletas, instrumentos, calzado, herramientas, bebidas costosas...Entre marzo y octubre del año pasado, mediante el uso de dólares falsos, Claudio Esteban Gaspar De Cunto, de 62 años, dejó un verdadero tendal en comercios de Bahía Blanca.
En medio de la acción delictiva, uno de los comerciantes afectados sospechó y montó un operativo con el apoyo policial para reducirlo.
Sin embargo, De Cunto, que cuenta con una particular historia delictiva en Mar del Plata, su ciudad de origen, ya había cometido al menos 20 hechos, la mayoría por expendio de moneda extranjera falsa y algunos por hurto.
Y lo llamativo del caso es que no se pudo recuperar casi nada. No se estableció qué destino le dio a los productos.
De todas maneras, no evitó la condena. En las últimas horas recibió 3 años y medio de prisión efectiva, que actualmente cumple en el Complejo Penitenciario Federal de Senillosa, Neuquén.
La dictó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de nuestra ciudad (votó el juez Sebastián Foglia), tras un acuerdo de juicio abreviado entre la defensa, la fiscalía y el propio acusado, quien reconoció los hechos.
De Cunto fue declarado reincidente por tener una condena firme anterior, a 6 meses de prisión, por robo en grado de tentativa en Mar del Plata.
Comercios afectados
La Justicia estableció que los delitos se produjeron, entre marzo y octubre pasados, siempre bajo la misma modalidad.
Con unos 2.000 dólares falsos adquirió 7 bicicletas del local de Blandengues 4; de un comercio ubicado en la avenida Alem al 600 se llevó, bajo las mismas circunstancias, tres pares de zapatillas y en esa ocasión quedó filmado cuando hurtó un reloj que estaba a la venta.
También estuvo en tres ocasiones en la bicicletería de Washington 54. En las dos primeras se llevó sendas bicicletas y en la tercera, cuando pretendía sumar un monopatín eléctrico, fue reducido por personal policial.
La historia detrás del estafador de los dólares que suma denuncias
Luego de su detención se descubrió que había sido el mismo hombre que, meses antes, había "comprado" otra bicicleta en el local 61 de la galería Visión 2000, que se llevó varias botellas de whisky y vodka de la vinoteca de 19 de Mayo 325 y que obtuvo una sierra circular y otras herramientas de la ferretería de Beruti 1040.
Por último, en fechas indeterminadas, pero en al menos 6 oportunidades, De Cunto se presentó en un local de música en Soler 560 para adquirir con billetes apócrifos instrumentos, un bafle, un micrófono y accesorios.
Según el juez Foglia, existen "abundantes" elementos de prueba para dictar la condena de quien en algunos negocios se hacía llamar Claudio Siniester o Claudio Di Francesco.
Las pruebas en su contra
Incriminación. El aporte de las cámaras de seguridad de los distintos negocios afectados, así como la prueba testimonial de las víctimas y la pericia del gabinete científico de la Policía Federal, que confirmó la falsedad de los billetes secuestrados, fueron algunos de los elementos incriminantes que tuvo en cuenta el juez Sebastián Foglia al momento de dar resolución al fallo.
Celular. También tuvo en cuenta el análisis del contenido del celular del acusado, donde se encontraron diálogos con potenciales vendedores, con la intención de "replicar en una pluralidad de comercios la maniobra que en autos se investiga, lo que robustece su autoría".
Reconocimiento. Todo ese cuadro probatorio se complementa con el reconocimiento efectuado por el propio imputado, lo que permite corroborar que el hecho existió y fue cometido por él.
Asentimiento. Si bien la admisión de De Cunto no tiene el carácter de confesión, "sí lo tiene de un asentimiento sobre la pretensión acusatoria", explicó el juez Foglia.
Destrucción. El tribunal, en el marco del fallo judicial, ordenó el decomiso y destrucción de los dólares falsos incautados y también del celular de De Cunto, teniendo en cuenta "su escaso valor".
Delitos. A De Cunto lo imputaron de expendio de moneda extranjera falsa reiterado en 20 oportunidades en concurso real, 19 de ellas consumadas y una en grado de tentativa, todas en concurso real con el delito de hurto simple en calidad de autor.