Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Los nombres propios que eligió la Asociación Bahiense de Básquetbol

Se oficializó la denominación de cada uno de los torneos.

Seibane, Mandolesi, Gómez Talamoni, Barco, Raúl López y Ramello. Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_

 

Se realizó esta mañana en la Asociación Bahiense el lanzamiento de los diferentes torneos que organiza la entidad madre del básquetbol local, con la presencia de los elegidos para que los trofeos lleven sus nombres.

Participaron del mismo los cuatro distinguidos, (Raúl López, Raúl Ramello, Moña Mandolesi y Roberto Seibane), más Guillermo Barco, presidente de la Asociación Bahiense y Leonardo Gómez Talamoni, el vice.

"El torneo de Segunda lleva el nombre de Raúl López, jugador identificado con El Nacional y Villa Mitre. Jugó desde 1969, totalizando 283 partidos, con 5.038 puntos, promediando 17,80 por juego", detalló el presidente Guillermo Barco.

"El torneo de Primera -agregó- se denominará Raúl Ramello, dirigente de Estrella, muy conocido y querido por todos, quien ha trabajado durante muchos años para el club", resaltó Barco, aclarando que en este certamen que comenzará mañana estará en disputa la Copa Cooperativa Obrera.

"El Femenino -continuó- se llamará Moña Mandolesi, quien jugó en la década del '70 y '80 en San Lorenzo y Estudiantes, obteniendo hasta seis torneos bahienses".

Un párrafo aparte mereció el ingeniero Roberto Seibane.

"Hemos decidido que el premio al goleador de Primera y Segunda, Masculino y Femenino, a partir de ahora lleve el nombre de Roberto Seibane, quien estuvo a cargo de las estadísticas durante muchos años y lo continúa, a pesar de los cambios sufridos a nivel nacional", resaltó Barco.

La palabra de los distinguidos

El primero en tomar la palabra fue Raúl López.

"Para mí es muy importante este reconocimiento, le agradezco a la Asociación y es un orgullo para mí. Lo dimos todo por la camiseta, en ese tiempo no había plata, se jugaban otras cosas", comparó.

"Todavía sigo despuntando el vicio. Es mi cable a tierra, nunca dejé de jugar y sigo entrenando, y seguiré hasta que pueda", dijo López, de 75 años, todo un ejemplo.

Ramello, por su parte, consideró que era demasiado premio.

"Yo trabajé como tanta gente del club que sigue trabajando, y ni hablar de los anteriores, como Oscar Pérez, Luis Álvarez y muchos más. Llevo 74 años en el club. Me rompí la rodilla y dejé de jugar", recordó, admitiendo, entre risas, que el juego no fue su fuerte.

En tanto, Moña se emocionó al momento de hablar.

"Cuando me llamó Barco me lloré todo", contó y nuevamente se quebró.

"Me siento orgullosa de estar acá. Lo di todo por San Lorenzo y El Nacional, mi club del alma, donde mi papá me llevó cuando tenía un año", rememoró.

Seibane, fiel a su bajo perfil, agradeció y dijo sentirse orgulloso porque se acuerden de él.

"Siempre me apasionaron las estadísticas. Lo que más me importa es registrar los jugadores, así hayan metido un un punto o jugado un partido. Porque en el historial siempre estamos acostumbrados a resaltar a los que más goles meten o jugaron más partidos. Lo fundamental es el respeto por el jugador", señaló.

Y anunció: "Si tenemos suerte, cuando se cumplan los 100 años de la Asociación, que faltan cinco años, vamos a tener el torneo de Primera completo, con todos los jugadores que pisaron alguna vez una cancha".