Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

“Ser el primer Puma del Club Argentino es un orgullo increíble y me pone muy feliz”

Mientras se recupera de una lesión, el bahiense Joaquín Moro habló de su debut en Los Pumas. “(Felipe) Contepomi dijo que no iba a dar oportunidades. Jugar dependía de si estábamos al nivel como para formar parte del equipo”, afirmó.

Try del octavo bahiense en el partido debut con Los Pumas ante Uruguay, uno de los dos que apoyó. Mejor imposible. Fotos: prensa UAR y Scrum.

(Nota de la edición impresa)

Venía sin pausas, vertiginosa, la temporada de Joaquín Moro en el rugby nacional e internacional. A mediados de junio cerró el primer semestre con Pampas y el subcampeonato en el Súper Rugby Américas. Luego, la noticia de su convocatoria a Los Pumas. Desde  ahí todo siguió su curso… A una velocidad de acontecimientos tal vez mayor con su participación en la ventana de julio y debut oficial en Los Pumas ante Uruguay (Puma Nº 892). Después volvió a su club Belgrano Athletic, puntero del Top 12 de Buenos Aires, en un día especial: su regreso al Marrón el mismo día de la vuelta del experimentado medio scrum Tomás Cubelli. Y try de Joaquín para el triunfo ante Newman (30-22), aunque con el saldo de la lesión.

“Me estoy recuperando en Casa Pumas. Debo llevar la lesión con tranquilidad, el tiempo que toque recuperarse. De 4 a 6 semanas aproximadamente. Estoy tranquilo porque es una lesión que hay que llevar despacio, sin apurar los plazos. Cuando esté listo, volveré a jugar”, le dijo Moro a “La Nueva.”, acerca del desgarro en el isquiotibial de la pierna derecha.

-En este tiempo de parate, ¿Le diste perspectiva a todo lo vivido en Los Pumas?

-Creo que a medida que pasa el tiempo uno va cayendo, va mirarando atrás y ve todo lo que se construyó y donde terminó.  Ser el primer Puma del club Argentino es un orgullo increíble y me pone muy feliz poner el nombre del club muy alto y estar representándolo de tal manera a nivel nacional. Creo que uno no toma dimensión al estar ahí. Ahora que pasó un tiempo, miro para atrás y digo que me siento muy feliz y que cumplí un sueño.

-¿Pasa todo muy rápido?

-En el momento en el que empieza la gira estás a mil todo el tiempo... Tenés la cabeza ocupada con un montón de cosas, aprendiendo plan de juego, entrenando dos turnos de gimnasio, teniendo la parte de recuperación que es muy importante... Entonces estás todo el tiempo en un ritmo muy alto de intensidad no solo física sino mental por estar involucrado todo el tiempo. La realidad es que no te das cuenta, no lo asimilás. No sabía que era el primer Puma del club Argentino hasta que debuté y salió las redes del club. Es como que estás metido dentro de una burbuja. El tren pasa muy rápido y la realidad es que no te da tiempo a frenar y mirar dónde estás. Tenés que subirte a ese tren y tratar de adaptarte lo más rápido posible.

-¿Llegar a un seleccionado implica salir siendo mejor jugador?

-Creo que crecí en todos los aspectos. En la parte técnica de estar con los mejores entrenadores del país con todas las herramientas a disposición mirando a los mejores jugadores a nivel nacional; sobre mi puesto, aprendí un montonazo. Después de lo que es llevar a cabo la vida de un jugador profesional, que yo si bien este año lo viví en Pampas, ahora tuve un acercamiento mucho más profundo, con gente con mucha más experiencia. Y ver cómo entrenan, cómo se alimentan y cómo se recuperan, que es una una parte importantísima dentro del rugby. También analizar los entrenamientos, analizar los partidos... Sin dudas volví siendo mejor jugador y aprendí muchas cosas. Y muchas otras que las voy incorporando a mi vida y otras que llevan más tiempo. Pero vine con una idea distinta.

-¿Qué te pidió el entrenador Felipe Contepomi?

-Él, como los demás entrenadores, todos, te dan mucha tranquilidad. La realidad es que a uno lo lleva al seleccionado las cosas que hace en el club. O las cosas que, en mi caso, hice en Pampas, en el equipo. Entonces, imaginate que estás jugando en la cancha de Virrey del Pino, en Belgrano. Soltate... Si estás acá es por algo. Obviamente la presión o estar nervioso antes del partido es algo que está bueno, pero tampoco hay que estar relajado al 100%. Principalmente eso, animarse soltarse y no prestar atención al contexto en el que uno está.

-¿Cómo fue la inserción en el seleccionado?

-Al principio de la gira por ahí estaba más o compartía más cosas con los chicos que ya conocían de antes, con los que compartí Pampas u otros seleccionados. A medida que fue pasando el tiempo uno se va integrando. Todos los del plantel, lo más grandes sobre todo, se acercaban a charlar con nosotros en las mesas. Lo mismo en los entrenamientos: te pedían si necesitabas algo o si tenías alguna duda. En ese sentido es un ambiente en el que se trabaja bien. Se exige pero se trabaja bien.

-En el partido ocupaste el puesto de Pablo Matera. Y él fue tu suplente ante Uruguay. ¿Hablaron en la previa?

-Me transmitió cien por cien tranquilidad, tanto él como Marcos (Kremer), que ese día fue el capitán. Tranquilidad absoluta y confianza en lo que yo pudiera hacer. A Pablo lo venía siguiendo de las otras semanas. Veía que podía llegar a tener su rol. Entonces durante la semana anterior venía siguiendo su trabajo. El día que me tocó reemplazarlo, bueno, debía intentar acercarme un poco lo que a lo que hace.

-¿Imaginabas ser titular ante Uruguay?

-Fue una sorpresa, aunque cuando empezamos a entrenar en Uruguay ahí lo empecé a ver un poquito más cerca, cada día. Como había dicho el entrenador (Contepomi), no iba a dar oportunidades o pruebas. Jugar dependía de si estábamos al nivel como para formar parte del equipo. Pero estuvo claro que no iba a dar oportunidades. Las dos semanas que se jugó contra Francia formé parte del equipo de sparrings. Pero la semana anterior al partido con Uruguay empecé a entrenar con los titulares y bueno, así empecé a estar un poco más cerca, logrando una buena semana de entrenamiento para terminar quedando.

-Y después, un gran partido...

-Tuve un gran partido, pero acompañado de todo el equipo que que fluyó un montón. Jugamos bien al rugby. Hicimos todo lo que habíamos entrenado. Que era el objetivo, no mirar al equipo que teníamos enfrente. Ellos estuvieron un poco por debajo del nivel que mostramos, pero había que salir a la cancha a jugar y hacer la mayor cantidad de puntos, que fue lo que hicimos. Después sí, a nivel personal muy contento. Los dos tries fueron más anecdóticos, pero contento porque no me sentí nervioso y pude plasmar lo que hice durante todo el año en la cancha. Y se vio un poco por ahí lo que es mi perfil de jugador. Es lo que sé hacer y quedé contento con eso.

-Durante la concentración con Los Pumas, sobre todo cuando acompañaste al equipo contra Francia, ¿Cómo viviste esa mística que tiene el equipo y la pasión que despierta en los hinchas? Ya traías algo de tu experiencia en Pampas, pero esto fue diferente.

-Sí, es diferente. Momentos que identificaba en los que empezaba a darme cuenta del lugar en el que estaba fue cuando llegás al hotel y tenés toda la gente esperando afuera para que le firmes la camiseta, para pedirte una foto... Lo mismo el día yendo a la cancha toda la ciudad de contra movilizada. En el interior y acá en Buenos Aires. Policías escoltando al colectivo y toda la gente gritando y alentando. Las dos canchas, cuando jugamos acá local, explotaban, sin una butaca libre… En ese momento uno empieza a dimensionar el lugar en el que está. Es otra cosa. Estás en la élite del rugby argentino. Para muchos chicos, como lo fue para mí fue en su momento, cuando era infantil y jugaba en Bahía, los que están en los Pumas son son los ídolos. Pasás a ser parte de eso.

-Contepomi dijo que las convocatorias al Rugby Championship estaban abiertas. Si llegaras con los plazos, ¿Te ilusionás con una nueva convocatoria?

-Estoy a disposición. Si me toca estar, estaré. En realidad no sé con la lesión si llegaré. Estoy enfocado en recuperarme. Si no me toca ir, seguiré en el club (Belgrano) o en Argentina XV y si me toca estar, bueno, tratar de sumar minutos. Pero la realidad es que la lista (del Rugby Championship) no es definitiva y hay chances de ingresar en otra lista. Ojalá que pase.