El éxito del Sub 16 de Bahía, más allá del título: "Buscamos formar un lindo grupo humano que quede para siempre"
El combinado juvenil de la Asociación Bahiense ganó el Argentino "C" de manera invicta. También consiguió el ascenso al Argentino "B" del próximo año. Las sensaciones de la entrenadora Lucía López Izarra tras la vuelta olímpica.
El seleccionado femenino Sub 16 de la Asociación Bahiense de Hockey cerró ayer un torneo perfecto, al consagrarse campeón invicto del Campeonato Argentino "C" que se disputó en nuestra ciudad.
El Naranja, además, logró el ascenso al Campeonato Argentino "B", categoría que había perdido el año pasado tras ser séptimo en Mendoza.
"En realidad, te soy sincera, teníamos esto como objetivo pero sin decirlo. El año pasado nos habíamos propuesto esto y nos chocamos contra una pared. Por eso, este año nos propusimos ir pasito a pasito y lo logramos. Todos queríamos esto, claramente, pero sabíamos que iba a ser un torneo duro y teníamos que ir partido a partido. Los dos procesos fueron buenos, a veces se te dan los resultados y a veces no", le contó a La Nueva. la entrenadora de Bahía, Lucía López Izarra.
El Naranja ganó todos los partidos del torneo, en los que marcó 19 goles y sólo recibió 3.
A lo largo del certamen y siempre en cancha de Universitario, venció a Valle de Chubut en dos ocasiones (en la fase de grupos por 3 a 1 y en la final, por 1 a 0), Chaco (6 a 2), Centro Sur Entrerriano (6 a 2) y Unión del Centro (3 a 0).
"El equipo fue recontra de menos a más a lo largo del torneo. Los primeros partidos hubo detalles que ajustar y entre el viernes y el sábado las chicas lo ajustaron a la perfección la verdad. Por suerte, teníamos un plantel que todo lo que explicábamos, ya sea a través de un video o de una pizarra, las chicas lo entendían y lo llevaban a la práctica recontra rápido", contó la Colo.
-Jugar este tipo de torneo como locales da un plus, ¿cómo lo vivieron?
-Fue re lindo. Desde el jueves hubo gente y más sobre el fin de semana Universitario estaba lleno de gente. Recontra feliz porque está bueno que todos los que pertenecemos al hockey de Bahía, y los que no, quieran estar ahí alentando y apoyando. Fue muy lindo y estamos recontra agradecidos a todos los que fueron.
-Por tratarse de un seleccionado juvenil, me imagino que se busca algo más allá del resultado o el ascenso, ¿qué te llevas en ese sentido, Colo?
-La verdad que yo ante todo siempre tengo en claro que son nenas que están en crecimiento. Hoy (por ayer) festejamos el Día de la Niñez, imaginate. Ante todo busco que sean buenas personas y formar un lindo grupo humano que quede para siempre. Porque puede que no vuelvan a coincidir, porque cambian de categoría o ya no están en un proceso del Seleccionado. Y tanto el año pasado como este me llena el alma que termine el torneo y escuchar a las chicas que arman planes para seguir juntándose. Incluso el año pasado, que habíamos perdido todo, llegaron y al fin de semana siguiente se juntaron todas y es el día de hoy que siguen siendo amigas. Y este año lo mismo, ya estaban organizando para el sábado que viene. Esas cosas a una también la llenan como entrenadora.
-Te tocó vivir cosas increíbles como arquera del Seleccionado Mayor y siempre hablamos del sentido de pertenencia que tuvo y tiene ese equipo, ¿ves que esos valores también están en los juveniles?
-Sí, la verdad que sí. Como decís vos tuve la suerte de poder estar muchos años en el Seleccionado y para mí hay dos cosas claras que tenemos al pertenecer a Bahía y se los dije a las chicas: la actitud y lo del grupo humano. Que ahí adentro pasamos a ser una familia y tiramos todos para el mismo lado. Y la verdad que me llena el alma que las chicas también lo entiendan y lo hagan carne, porque el día de mañana ellas van a ser de Primera y todavía tienen mucho por crecer.
-En ese sentido, desde el juego y pensando a futuro, ¿qué te llevas de este torneo?
-Se los dije anoche al equipo y a los chicos que me acompañaron. Que me sentía muy feliz porque más allá de que esté yo o no el año que viene, o que algunas chicas cambien de categoría, lo que sea, hoy están jugando al hockey y al hockey que sirve hoy en día. A un juego asociado, de pases, no es que agarra la bocha una jugadora en nuestras 23 y quiere llegar a meter el gol en el otro área porque eso no existe. Y hoy entendieron todas ese mensaje y si lo entendieron y lo llevaron a la práctica, lo van a hacer en sus clubes, lo van a hacer cada vez mejor y eso también te da felicidad. Más allá de que se dieron los resultados, está buenísimo ese crecimiento individual que después se traslada a lo grupal y a los años que siguen.