Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Polémica: un abusador del sur cumplirá domiciliaria en Bahía

Misael Chávez purga una pena a 11 años (cumplió 7) por ultrajar a chicas que fugaban de un hogar de menores. El juez que lo benefició objetó que el Estado nunca le dio tratamiento para su reinserción.

En Bahía Blanca, a unos 800 kilómetros de donde cometió el gravísimo delito y con una decisión polémica, un hombre de 57 años cumplirá la prisión domiciliaria que dispuso la Justicia a 11 años de cárcel.

Se trata de Misael Israel Chávez Arias, alias "Misa", quien en 2021 fue condenado, junto a otros dos hombres, por corrupción de menores y abuso sexual.

Para el Tribunal en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia quedó probado que, en 2016, los tres sometieron sexualmente a un grupo de 6 niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años, todas con problemas de adicciones, de sectores vulnerables y en situación de calle, que se escapaban recurrentemente de un hogar de menores en Trelew.

Sede del tribunal comodorense que resolvió la domiciliaria.

Acusados y víctimas se conocían entre sí, a partir de los intercambios de mensajes y fotos que se observaron en Facebook, según publicó en su momento el diario patagónico Jornada.

Chávez Arias, así como Daniel Amadeo Ñancul y Santos Ramón Coñuel -los otros sentenciados-, obtenían sexo a cambio de regalarles pegamento para aspirar, dinero, rompa, comidas, alcohol y cargas para el celular.

Chávez, actualmente alojado en la cárcel federal de Rawson, lleva 7 años en prisión y su defensa pretendía que se lo excarcele, aunque la fiscalía se opuso a la medida y el juez de ejecución, Alejandro Cabral, tomó una decisión intermedia y le otorgó la detención domiciliaria con tobillera electrónica.

Esa medida la tendrá que cumplir en la casa de su padre, en la calle Rojas, barrio Stella Maris, de Bahía Blanca.

"Rasgos perversos"

El fallo es polémico porque los peritos que comenzaron a tratar a "Misa" en los últimos meses observaron en él "rasgos perversos" con "trastorno antisocial", aunque sin considerar que ese perfil fuera el de una persona con "estructura perversa".

Consideraron que todavía no está en condiciones de ser reinsertado al medio libre y el fiscal Mariano Sánchez advirtió que, "por una cuestión de sentido común, no están dadas las condiciones para que sea reintegrado a las calles de Bahía Blanca".

El juez no dispuso su excarcelación, aunque sí le otorgó la domiciliaria, con control electrónico, en nuestro medio.

Si bien tiene una condena virtualmente firme (falta revisión de la Corte de Nación), el juez Cabral explicó que lleva detenido más de 7 años y que "no ha realizado tratamiento alguno por falencias de un Estado que no ha cumplido con su obligación, y no por falta de voluntad".

Agregó el juez que "las falencias del Estado de ninguna manera son oponibles al condenado y que se le pueda cargar con el incumplimiento del propio sistema respecto de la red socialización que exigen la norma".

También aclaró que hoy solo existe una evaluación "presuntiva, de carácter provisorio" de su perfil psicológico, a partir del reciente ingreso en la Unidad N° 6 del Servicio Penitenciario Federal, que demuestra una personalidad con trastornos de ansiedad y rasgos perversos.

Yo soy un hombre bueno

Para decidir, por último, el juez Cabral valoró las palabras del imputado, quien dijo en la audiencia que intenta superarse día a día y pretende ser mejor persona, como así también algunos problemas de salud, de tipo cardíacos, que presenta en la actualidad.

Al tomar la palabra, Chávez dijo ser "un hombre bueno" y que a lo largo de su detención se mostró "positivo" y sin "generar problemas".

También admitió que "cometió errores, como todo ser humano", pero que su salud no está bien y que "su corazón es el que le marca el destino".

Sin embargo, el fiscal advirtió que no solo no existe una pericia favorable al condenado sino que "tenemos un informe desfavorable".

"No podemos saber si el imputado tiene una estructura perversa, ya que se habló de rasgos perversos, pero por el tipo de abordaje y el tiempo que lleva el mismo no puede concluirse de manera positiva o de manera negativa", remarcó Sánchez.

Por último, señaló que Chávez no demostró una conducta de arrepentimiento "sino todo lo contrario", responsabilizando de su situación actual a la Justicia.

De todas maneras, la postura de la acusación alcanzó para evitar la excarcelación pero no el arresto domiciliario del acusado de violación.

Algunas reglas particulares

Control. Además de la tobillera, el acusado tendrá que vivir en el domicilio del barrio Stella Maris, no pudiendo salir sin autorización previa del tribunal

Medidas. Además deberá realizar un tratamiento psicológico individual, bajo la modalidad virtual, y no cometer delitos

Niñas. También se prohibe la asistencia y/o permanencia en su casa de ningún menor de edad, pero solo del sexo femenino (como las víctimas de los delitos por los cuales fue condenado).

Gestión. La secretaría de Ejecución gestiona la pulsera electrónica, siendo condición obligatoria para el beneficio. Hasta tanto seguirá en la cárcel.

Líder. En el fallo se estableció que Chávez ofició como "líder" de la acción, porque conocía la vulnerabilidad de las menores por su adicción y su situación familiar.