Plan de Seguridad Ciudadana: "Queremos avanzar en una estrategia validada por todos los actores"
Luis Calderaro, jefe de Gabinete municipal, señaló también que "necesitamos que los distintos sectores institucionales compartan la información y que trabajen mancomunadamente".
"Tenemos que construir una logística común. Necesitamos que los distintos sectores institucionales compartan la información y que trabajen mancomunadamente, porque cuando se hacen las cosas en soledad se las hace mal y se trabaja el doble", dijo ayer Luis Calderaro, jefe de Gabinete municipal, en relación al "Plan de Seguridad Ciudadana" que propone la comuna para la ciudad.
El proyecto incluye la futura creación de una "Oficina Municipal de Atención a Víctimas del Delito", junto con la elaboración de un mapa detallado de zonas críticas.
"Armamos un Consejo Municipal de Seguridad y Justicia para construir un ámbito donde puedan sentarse los jueces, fiscales y defensores tanto del ámbito federal como del provincial, y lo mismo con las fuerzas de seguridad. También lo integran el colegio de abogados, la asociación de magistrados y las universidades", contó Calderaro.
Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 15 a 16 por La Nueva Play, el funcionario enfatizó que "queremos avanzar en una estrategia validada por todos los actores" y además remarcó que "Bahía ha perdido mucho peso de un tiempo a esta parte".
"Hoy hay dependencias que están en otros lugares, como la Cámara en lo Contencioso que se encuentra en Mar del Plata, y nosotros necesitamos que los lugares de toma de decisiones estén acá", agregó.
También destacó la importancia de que los vecinos comprendan que "estamos trabajando para establecer el orden público mediante diversas políticas que tienen como finalidad mejorar su seguridad".
Calderaro hizo un balance "altamente positivo" de los primeros 7 meses de gestión, destacando "mejoras sustanciales en diversas áreas" y "un ritmo satisfactorio" de avance a pesar de los desafíos.
"Mas allá del temporal, la crisis hídrica y de transporte, y los tres derrames de petróleo, no hemos parado de trabajar. En la segunda parte del año se va a ver mucho más", aseguró.
Respecto a la relación con la prestataria ABSA, mencionó que "ha habido una mejora en el dialogo institucional y eso ha permitido que se reactiven todas las obras".
"Nos parece que estamos en el camino correcto. Necesitamos acelerar las obras que se han ralentizado para resolver definitivamente los problemas de agua en la ciudad", agregó.
"La idea de municipalizar el servicio no está descartada, pero en la medida que encontremos una solución no será necesaria", indicó.
El funcionario también destacó la gestión de los subsidios al transporte, aunque remarcó que "el desafío es administrar mejor los recursos existentes".
"Ante la retirada del gobierno nacional, hemos cuadruplicado los esfuerzos municipales para establecer una tarifa de emergencia viable para las familias bahienses", señaló.
En otro tramo de la entrevista, Calderaro se refirió al trágico temporal del 16 de diciembre pasado, que sorprendió al gobierno de Federico Susbielles al inicio de su mandato.
En respuesta a las declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, quien afirmó que Bahía Blanca no recibió asistencia porque "no la pidió", el funcionario afirmó que "el intendente decidió no hacer declaraciones en su momento, pero seguimos los procedimientos institucionales para solicitar la ayuda correspondiente".
"La gente sabe cómo se ha comportado cada estamento ante la tragedia que vivimos", concluyó Calderaro.
Mirá acá la entrevista completa: