Barracas, ¿podrá jugar en Primera?: "Es muy complejo el tema", asumió el presidente Paco Vaquero
La obligación de la ficha Juvenil es una traba para el flamante ascendido.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
Una situación delicada atraviesa Barracas en cuanto a la conformación de su plantel para afrontar el próximo torneo de Primera.
Por encima de la alegría que generó el ascenso, la preocupación aumentó desde que se decidió un formato de torneo corto a una rueda.
"Por reglamento nosotros tenemos que presentar dos U23 y dos Juveniles; ya teníamos cerrados dos o tres Juveniles, pero después de la reunión en la que se cambió la forma de disputa y en vez de dos zonas la Asociación decidió jugar una rueda, los Juveniles prefirieron permanecer en sus clubes, porque compiten en U19, que nosotros no tenemos, y U23. Entonces, priorizan quedarse, aunque no tengan participación en el equipo de Primera o Segunda", explicó el presidente Gonzalo Vaquero.
"La Asociación no nos permite jugar sin juveniles y nosotros no podemos conseguirlos, por lo tanto no sabemos qué va a pasar. Llamamos entre 10 y 12 juveniles y todos nos dicen que prefieren quedarse en sus clubes, porque saben que tienen competencia hasta fin de año y en este caso no vendrían para jugar 11 partidos, inclusive, sin saber si estarán a la altura de tener algún minuto en cancha", agregó.
De acuerdo con lo manifestado por Vaquero, desde la ABB fueron terminantes: "Nos dijeron que tenemos que sumar los juveniles, de lo contrario no podemos jugar el torneo. Es muy complejo el tema, más allá de todos los problemas que tenemos desde lo edilicio y económico".
Hasta el momento cuentan con el entrenador, Mario Zaccara y los jugadores Santiago Bussetti, Sebastián Martínez, Ignacio Frisón, Mauro Montanaro, Agustín Astradas, Fernando Tiedde, Lucas Durán y Lautaro Bini.
"El problema son los juveniles", insistió Paco.
Y comparó: "En los últimos dos playoffs de Segunda jugamos 10 partidos. Arrancamos el 1 de agosto a entrenar y terminamos de competir hace menos de un mes, con 16 equipos; costó muchísimo ascender, por todos los inconvenientes que vivimos, y ahora en 11 partidos nos podemos ir a casa, salvados del descenso o con la posibilidad de jugar un playoffs".
Ese número de partidos les impide seducir a jugadores, básicamente, menores.
"Es muy poco para ofrecerle a los chicos que vengan, de Primera, U23 o Juveniles. El torneo es muy corto, obviamente hay que pagar los pases y económicamente no estamos en condiciones, menos, sin saber si podemos competir legalmente dentro del marco de la ABB, que mostró cero empatía en este tema", señaló.
L.N. Alem
Mauro Zalguizuri (ex Napostá) jugará el torneo de Primera por Leandro N. Alem.
De esta manera se suma a la continuidad de Lautaro Cavero y Lucas Delgado, más el refuerzo Franco Pallotti. En el verdirrojo, si bien aún no cerró, todo indica que dirigirá Franco Maceratesi.
San Lorenzo
El naranja se aseguró la continuidad de Luciano Fortelli, Alan García, Agustín Coria, Ignacio Formiga, Esteban Benedetti, Fernando Peñalver, Agustín Pena y Tobías Soria.
Sumaron a Mirko Cenzual (ex Olimpo). En tanto, Franco Elichiry prefirió no jugar este torneo corto.
Como DT continuará Claudio Queti.
Estudiantes
En Estudiantes renovaron Ignacio González, Jerónimo Mitoire, José Belleggia, Julián Rodríguez, Agustín Salas y Matías Couselo (en duda para jugar por limitaciones físicas). Mientras que sumaron a Martín Álvarez (ex San Lorenzo). El DT continuará siendo Ariel Ugolini.