Bahía comienza a “reverdecer”
Hace pocos días se realizó la primera tanda de plantación de árboles para sustituir los 14 mil ejemplares que derribó el temporal de diciembre pasado.
Aunque se puso en marcha en enero, con el análisis de los daños ocasionados por el trágico temporal que sufrió la ciudad el 16 de diciembre, el programa Reverdecer Bahía está dando sus primeros pasos concretos para lograr la reconstrucción forestal.
Este plan surgió tras la pérdida de 14 mil árboles como consecuencia de aquella tormenta y tiene como objetivo plantar 28 mil ejemplares en un plazo de 24 meses y 200 mil en 20 años.
Precisamente, hace pocos días se realizó la primera tanda de plantación en la Plaza de los Lápices “María Clara Ciocchini”, ubicada en La Falda, entre Corenfeld y Espeche, y en la plaza Brown, uno de los lugares más afectados.
Pero seguirá en el transcurso de este invierno, ya que se tiene previsto colocar ejemplares en más de 30 espacios públicos; 80 instituciones educativas; 100 asociaciones y en 2500 terrenos de vecinos.
“Este año nos propusimos reponer lo perdido. Es un objetivo ambicioso, pero confiamos en lograrlo con el trabajo mancomunado con empresas de la ciudad, ongs, del vivero Rayén Piukén, trabajadores municipales, voluntariados, Huertas de la Bahía, hogar Don Orione, así como ejército argentino y los propios vecinos”, señaló el intendente Federico Susbielles.
Precisamente, la empresa Unipar, a través de Guillermo Petracci, comunicó que donará 20.000 ejemplares. La compañía indicó que el plan es a tres años y este semestre, a través de su vivero, entregará 6.000 árboles para la primera etapa de reforestación urbana. Mientras que entre 2025 y 2027 donará los restantes 14.000.
Además lanzará una campaña de concientización sobre el cuidado y valorización del arbolado urbano.
“No sólo tenemos que apuntar a recuperar estos 14 mil arboles, sino que lo multipliquemos muchísimo más. Esto va a redundar en una ciudad absolutamente distinta, climáticamente amigable y absolutamente en línea para combatir el cambio climático", afirmó, por su parte, Oscar Otonello, representante de la ONG Forestar Bahía.
La primera tanda de plantación tiene garantía de supervivencia, ya que los árboles se colocarán en espacios públicos que tienen asegurado su provisión de agua, a la vez que se avanza en el desarrollo de los sistemas de riego en otros lugares.
Cabe recordar que en este programa se siguen las recomendaciones del Plan Director municipal, que determina la especie más adecuada para cada ubicación.
En ese sentido, se destacó la importancia de elegir las especies correctas, mencionando que ciertos árboles como el eucalipto o el álamo presentan riesgos para la ciudad debido a su rápido crecimiento o a su sistema radicular invasivo.
Por ello, el programa Reverdecer promueve la selección de árboles adaptados al entorno urbano y que no representen una amenaza para la infraestructura o la seguridad de los ciudadanos.
Quienes quieran solicitar un ejemplar para plantar en el frente de sus viviendas o en instituciones tienen que ingresar a https://reverdecer.bahia.gob.ar/. Allí también se puede completar el formulario para sumarse al equipo de voluntarios.