Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

“Amo jugar a la pelota y estas cosas no le pasan a cualquiera”

Sol Menéndez Perrone llegó a los 100 goles con la camiseta de Villa Mitre y va por más. “Vamos a clasificar”, dijo sobre la Copa Federal.

Sol Menéndez Perrone hizo historia en el fútbol femenino de la Liga del Sur. La futbolista de Villa Mitre llegó a los 100 goles con esa camiseta y dejó su marca indeleble en una disciplina que no para de crecer.

Dueña de la 10, Sol le contó las sensaciones de haber alcanzado semejante cifra en un equipo que también tiene el enfoque en la Copa Federal.

“Fue algo muy emocionante. Juego a la pelota desde muy chica y haber llegado a esa cifra de goles significa mucho, sobre todo por lo que estamos viviendo en estos cuatros años tras el regreso del fútbol femenino a la Liga del Sur. Y una se acuerda de toda la gente que estuvo siempre, de la que está y de quienes me ayudaron en todo este camino”, resaltó Sol.

--Te sorprendiendo. ¿No?

--El reconocimiento en El Fortín fue tremendo. No le pasa a todo el mundo y, sinceramente, lo disfruté un montón. Además, tuve la suerte de ser la capitana del equipo, lo que significó un orgullo muy grande.

--Imagino tus sensaciones…

--Yyy… Son cosas que te pegan en serio. Amo jugar a la pelota y estas cosas no le pasan a cualquiera, y menos en el fútbol femenino. Hay que disfrutarlo al cien y es lo que hago permanentemente, ya sea en un entrenamiento o en un partido. Además, una nunca sabe cuándo puede volver a vivir algo así.

--Y eso que ahora jugás un poco más atrás.

--Jugué en muchas posiciones, pero en este último tiempo Juanchi (por Juan José Stallocca) me puso de mediocampista por izquierda y todavía estoy encontrando el lugar. Pero le estoy muy agradecida porque me enseñó mucho, lo mismo que el profe (por Pablo Di Meglio). Sabe mucho de fútbol y hay que abrir la cabeza para seguir aprendiendo. Nos está dando muchas herramientas.

--No conforme con haber conseguido 100 goles, en la Copa Federal metiste un póker contra Juventud de Laprida.

--Ya había metido cuatro alguna vez en la Liga del Sur, pero ahora fue en una competencia superior, lo que me pone muy contenta. Estoy en un buen nivel y noto el progreso partido a partido. Lógicamente, el equipo está muy bien y eso se traslada a lo individual. No es fácil jugar dos partidos por fin de semana y todas las chicas están en un buen nivel.

--Están punteras en la Liga y a un paso de avanzar a la segunda fase de la Copa Federal por primera vez.

--Y vamos a clasificar, estoy segura. Y lo fundamento porque estamos laburando muchísimo para seguir mejorando y progresando en nuestro juego. Con el correr de las competencias fuimos madurando mucho y en algunas oportunidades manejamos muy bien los momentos de los partidos.

--¿Qué tiene de distinto enfrentar a rivales de otras ligas?

--Creo que la gran diferencia es el físico de las rivales. Son más grandotas y más duras a la hora de chocarlas. Y con respecto a lo futbolístico, las chicas de Olavarría tratan muy bien la pelota. Desde que estamos jugando en la Liga del Sur fue uno de los rivales más complicados que tuvimos. 

“En nuestra cancha pudimos sacar adelante un partido muy difícil. Nos costó el partido en el primer tiempo porque ellas juegan bien y nosotras estábamos algo ansiosas y con muchos nervios. Luego nos soltamos y creo que les ganamos merecidamente”, amplió la 10.

--Lo bueno es que sacaron una buena ventaja de goles para ir a Olavarría con más tranquilidad.

--Tal cual. Nuestro objetivo es avanzar a la próxima fase y estamos en otra situación a la del año pasado. También nos había tocado un grupo de tres equipos, pero tuvimos que ir a Mar del Plata a ganarle sí o sí a Aldosivi. Ahora, la mano es distinta y por eso estamos todas muy ilusionadas. Seguramente, luego de que suceda en Laprida con Ciudad de Olavarría, vamos a saber qué resultado nos sirve para clasificarnos.

“Por otra parte, estamos disfrutando jugar esta competencia, sin perder de vista que lo tenemos que hacer con responsabilidad. Jugar esta clase de torneos no pasa todos los días y nos sabemos si se volverá a repetir; entonces hay que disfrutar cada entrenamiento y cada partido”, amplió.

--¿Y qué mirada actual tenés del fútbol femenino local?

--Creo que en estos cuatro años se avanzó, sobre todo en cuanto a la conformación de los cuerpos técnicos, el nivel de las jugadoras y en las instalaciones, pero sigue faltando mucho más. Por ejemplo, me gustaría que las chicas se tomen con mayor responsabilidad el tema de ir a los entrenamientos con la misma predisposición que a los partidos.

“Y esa responsabilidad tiene que comenzar desde la etapa formativa. Además, no hay que quemar etapas porque hoy hay muchas chicas de 13 o 14 años jugando en tercera y cuando no se dan los resultados se frustran. Hay que respetar el proceso de formación tiene que haber un crecimiento futbolístico y emocional de las chicas”, cerró. 

La frase

“Sol es muy futbolera. Vive y ama el fútbol de siempre. Es una jugadora distinta, que a su edad sigue creciendo en diferentes puestos. Es muy inteligente para entender el juego y el rol que cumple en la cancha. Te puede ganar un partido” (Juan José Stallocca, DT de Villa Mitre).