Juegos Olímpicos: el motivo por el cual Argentina perdió dos plazas en su delegación
Con la modificación, nuestro país cuenta con 132 lugares de cara a la cita en la capital francesa.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Una mala noticia confirmó en las últimas horas la Federación Ecuestre Argentina, al señalar que las dos plazas adjudicadas para nuestro país en el concurso completo finalmente no podrán ser utilizadas, por lo que la delegación bajó a 132 lugares cuando estamos a menos de un mes de los Juegos Olímpicos.
Según explicaron autoridades de la FEA a La Nueva., ninguno de los binomios alcanzó los estándares establecidos por la Federación Ecuestre Internacional para participar en París 2024.
"Tienen que tener en al menos tres eventos internacionales (incluidos en el calendario de clasificación olímpica publicado por la FEI) una performance mínima que incluye un puntaje base en cada una de las pruebas que componen la disciplina", señalaron.
Las pruebas que comprende el conocido triatlón de la equitación son adiestramiento, cross country y salto.
De cara a los Juegos, los jinetes que estaban en camino eran Sebastián Roldán Olivera, Rodrigo Zubillaga y Luciano Brunello. Más aún, Roldán Olivera había publicado en sus redes sociales la alegría por disputar los Juegos, aunque finalmente la FEI no convalidó una de sus participaciones en la temporada.
"Estos últimos días han sido una montaña rusa de emociones, el domingo recibimos la confirmación que estábamos esperando ansiosamente, pero luego el martes recibimos la peor noticia posible que derrumbó nuestros sueños. Pensamos que lo habíamos conseguido, pero resulta que nunca nos clasificamos para París porque teníamos un falta de bandera el año pasado en una de nuestras carreras que no cuenta como MER olímpico [Minimum Elegibility Requirement] y nadie se dio cuenta, ni siquiera yo", aclaró hoy el propio jinete.
"Estoy más que devastado y decepcionado porque este ha sido el objetivo final desde el día en que obtuvimos este maravilloso caballo, Riko. Hemos aprendido muchas lecciones en los últimos días, pero todavía tenemos la amarga sensación de que esto nunca debería haber sucedido", agregó.
En ese sentido, la FEA solo tendrá representación en salto, cuyo binomio se definirá la semana que viene tras la participación del seleccionado nacional en la Copa de Naciones de Praga este fin de semana.
Según se desprende de las últimas declaraciones, el lugar sería para José María Larocca (con Abril Iconthon) o el bahiense Damián Ancic (junto a Santa Rosa Chabacon)
Ambos saltarán desde hoy en el CSIO*3 en la República Checa junto a Matías Larocca y Mariano Ossa.
En consecuencia, nuestro país bajó a 132 plazas confirmadas rumbo a París 2024.
Tienen un lugar asegurado: Eduardo Sepúlveda (ciclismo ruta), Macarena Ceballos y Ulises Saravia (natación), Fernanda Russo, Julián Gutiérrez y Federico Gil (tiro), Franco Serrano (pentatlón), Agustín Vernice y Brenda Rojas (canotaje velocidad), Francisco Guaragna, Lucía Falasca, Mateo Majdalani, Eugenia Bosco, Francisco Saubidet Birkner, Chiara Ferretti y Catalina Turienzo (vela), Florencia Borelli y Daiana Ocampo (maratón), Sonia Baluzzo, Evelyn Silvestro, Alejandro Colomino y Pedro Dickson (remo), Pascual Di Tella (esgrima), Lucas Guzmán (taekwondo), Damián Jajarabilla (tiro con arco), Santiago Lorenzo (tenis de mesa), Romina Biagioli (triatlón), Lourdes Carlé (tenis), Gonzalo Molina (BMX Racing), Sofía Fiora (judo), Emiliano Grillo y Alejandro Tosti (golf), Elián Larregina (atletismo), José Torres (ciclismo BMX Freestyle), Matías Dell Olio y Mauro Iglesias (skateboarding).
Además, nuestro país se aseguró un lugar en equitación (salto). También estarán en la cita olímpica los siguientes equipos: Los Leones (hockey masculino), Las Leonas (hockey femenino), Los Gladiadores (handbol masculino), Los Pumas (rugby masculino) y los seleccionados masculino de fútbol y vóleibol. De ellos, Leones, Leonas y Gladiadores ya definieron sus nóminas.