Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 22 de agosto

Récord y clasificación olímpica en atletismo, con un dato bahiense detrás

Elián Larregina bajó los 45 segundos exigidos para disputar la máxima cita del deporte en 400 metros llanos. Hubo dos más, para sumar 126.

Fotos: CADDA y archivo-La Nueva.

La delegación argentina de cara a los Juegos Olímpicos París 2024 creció considerablemente en las últimas horas, al sumar tres atletas en diferentes deportes a la clasificación obtenida por la selección masculina de vóleibol.

El primer caso es el del velocista Elián Larregina, autor de un nuevo récord nacional en 400 metros llanos, con marca A para asistir a la cita francesa.

Horas después llegó la confirmación de Matías Dell Olio y Mauro Iglesias, quienes tendrán la posibilidad histórica de ser los primeros skaters nacionales en los Juegos Olímpicos. Finalmente, José Torres quedó muy cerca de lograr el boleto a París 2024 en ciclismo BMX Freestyle, la misma especialidad que la bahiense Agustina Roth hizo conocida por estas latitudes.

Larregina se consagró en el World Athletics Continental Tour Silver de Madrid frenando el cronómetro en la pista del Estadio Vallehermoso en 44s93, superando al neerlandés Liemarvin Bonevacia (45s 07) y al sudafricano Zakith Nene (45s20).

Los 44s93 le permitieron al suipachense de 24 años superar la marca mínima de clasificación olímpica (45s00) y el récord argentino (45s27) que él mismo había establecido en el Iberoamericano de Cuiabá este año, informó la Confederación Argentina de Atletismo.

"El atletismo argentino tiene que sentirse orgulloso por este logro de Elián, así como los resultados que vienen consiguiendo nuestros velocistas. Todos trabajan en condiciones muy difíciles, no contamos ―ni de lejos― con los recursos técnicos y financieros que tienen los otros países. Y sin embargo, el corazón y la voluntad de chicos como Elián ayudan a compensar, en parte, esas carencias", señaló su entrenador, Javier Morillas.

"Esta marca, esta actuación ante grandes velocistas como los que estuvieron en Madrid, seguramente será un estímulo muy importante para todos los jóvenes atletas argentinos. En el caso de Elián, siempre tuve la convicción de que estaba para grandes marcas. Pero necesita continuidad en sus entrenamientos y apoyo para su desarrollo. Espero que pueda tenerlo”, agregó.

La marca lograda por Elián en Madrid lo eleva al 7° puesto entre los mejores sudamericanos del  historial de los 400 metros. El récord está en poder del colombiano Anthony Zambrano con 43s 93 desde la semifinal olímpica en Tokio, el 2 de agosto de 2021.

La historia bahiense detrás de la marca

Según datos de la CADA, hace exactamente un siglo, la Argentina participó por primera vez en los Juegos Olímpicos, disputados en París. Y allí contó con cuatro representantes en los 400 metros llanos: Félix Escobar y Federico Brewster llegaron a cuartos de final, mientras que Francisco Dova y  Emilio Eduardo Casanovas quedaron en las series.

El último argentino que consiguió acceder a los Juegos en esta prueba fue el bahiense Gustavo Aguirre, quien participó en las series en Sídney 2000.

Aguirre contó con la asistencia técnica de Javier Morilla, quien hoy es el conductor de Larregina, y fue 5° en la serie olímpica, el 22 de septiembre de 2000, con 47s03. La mejor marca del bahiense para el giro en pista fue de 46s18, en Mar del Plata, el 11 de diciembre de 1999.

"Me emociona recordarlo. Siempre da nostalgia, pero a la vez alegría de haberlo podido vivir. Desde la habitación (compartida con Gabriel Simón) en el departamento de la villa olímpica, podíamos ver el estadio olímpico dónde íbamos a competir y la antorcha encendida. Después de la cena, nos quedábamos todas las noches un ratito mirando ese paisaje. Un recuerdo imborrable", recordó Gustavo Aguirre en una entrevista con La Nueva. realizada en 2016.

"Mi competición fue buena. Haciendo una autoevaluación desde lo técnico, creo que tuvo muchas fallas; pero tengo la tranquilidad que di todo lo que tenía. Del día de competencia recuerdo el momento previo a entrar al estadio. Estábamos abajo de la tribuna de la recta opuesta a la llegada. No escuchaba nada más que mis zapatillas con clavos tocando el piso. Luego, el ingreso a la pista para dirigirnos a la línea de largada. Fue impactante. Había 120 mil personas, ya que era la primera jornada en Atletismo. Se me erizó la piel y fue como una inyección de adrenalina. Pero de ahí en más me enfoqué en mi carrera", recordó.

"Sin dudas era profesional en mis ganas y en mi compromiso, pero me faltaba el equipo y la contención, para poder lograr la excelencia que estaba a unos pasos solamente", concluyó Aguirre aquella vez.

Se agranda la delegación

Hasta el momento, son 126 las plazas argentinas obtenidas rumbo a los Juegos Olímpicos ya que a la de Larregina se le sumaron en las últimas horas los skaters Matías Dell olio y Mauro Iglesias.

El marplatense y en nacido en Lanús lograron el boleto en las Series de Clasificación Olímpica, que se disputaron en Budapest, Hungría. Dell Olio, que había sido semifinalista (10º) en el primer evento de clasificación olímpica en Shanghái, fue octavo en las semifinales de Hungría para meterse en la definición del evento donde terminó en el quinto lugar. Fue 11° en la general.

Iglesias, en tanto, se garantizó su plaza olímpica tras finalizar en el puesto 28 de la clasificación general. En Shanghái obtuvo 72.37 puntos, tras ser 28 entre 42 skaters, mientras que en Budapest sumó 58.11 puntos tras finalizar 34 entre 43 atletas.

También tienen un lugar en París 2024: Eduardo Sepúlveda (ciclismo ruta), Macarena Ceballos (natación), Fernanda Russo, Julián Gutiérrez y Federico Gil (tiro), Franco Serrano (pentatlón), Agustín Vernice y Brenda Rojas (canotaje velocidad), Francisco Guaragna, Lucía Falasca, Mateo Majdalani, Eugenia Bosco, Francisco Saubidet Birkner, Chiara Ferretti y Catalina Turienzo (vela), Florencia Borelli y Daiana Ocampo (maratón), Sonia Baluzzo, Evelyn Silvestro, Alejandro Colomino y Pedro Dickson (remo), Pascual Di Tella (esgrima), Lucas Guzmán (taekwondo), Damián Jajarabilla (tiro con arco), Santiago Lorenzo (tenis de mesa), Romina Biagioli (triatlón), Lourdes Carlé (tenis), Gonzalo Molina (BMX Racing), Sofía Fiora (judo), Emiliano Grillo y Alejandro Tosti (golf).

Además, nuestro país ya se aseguró tres lugares en equitación (uno en salto y dos en concurso completo) y al menos uno en tenis masculino, aunque por ránking se prevé que sean alrededor de ocho. También estarán en la cita olímpica los siguientes equipos: Los Leones (hockey masculino), Las Leonas (hockey femenino), Los Gladiadores (handbol masculino), Los Pumas (rugby masculino) y el seleccionado masculino de fútbol. De ellos, Leones, Leonas y Gladiadores ya definieron sus nóminas.