Bahía Blanca | Lunes, 06 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 06 de octubre

Bahía Blanca | Lunes, 06 de octubre

La Torre Eiffel ya luce los anillos olímpicos: dónde se pueden ver en Bahía

La estructura en la capital francesa tiene 29 metros de ancho, 13 metros de alto y unas 30 toneladas. En tanto, cada anillo tiene un diámetro de 9 metros.

Fotos: Paris Media Centre, archivo y Pablo Presti-La Nueva.

La Torre Eiffel ya se viste de gala: los cinco anillos olímpicos se instalaron entre el primer y el segundo piso cuando faltan 48 días para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos París 2024.

"Ahora nos damos cuenta de que los Juegos Olímpicos empiezan muy pronto. Se ven muy bonitos, le dan un poco de color a la Torre Eiffel", aseguró Hélène, una parisina que vive en la zona y se acercó por curiosidad.

Los anillos tienen un gigantesco formato: 29 metros de ancho, 13 metros de alto y unas 30 toneladas. Cada uno tiene un diámetro de 9 metros. "Es precioso. Son muchas emociones, esto se mueve, podemos sentir que algo está sucediendo, con el relevo de la Antorcha recorriendo el país y ahora este nuevo paso. Los anillos olímpicos cambiarán el rostro de París y apelarán a todo el país para unos Juegos Olímpicos memorables", declaró Tony Estanguet, presidente de París 2024.

Para el país anfitrión, la elección de la Torre Eiffel era natural. "Queríamos que el símbolo más emblemático de los Juegos Olímpicos, los anillos, se encontrara con el símbolo más emblemático de París, la Torre Eiffel", declaró Michaël Aloïsio, director general de París 2024.

La Torre Eiffel también ha inspirado el diseño de las medallas (cada una de las cuales contiene un fragmento de la emblemática estructura), así como de los podios, en los que se han esculpido sus formas geométricas. "La Torre Eiffel es el símbolo más hermoso de la capital de nuestro país, por eso está en el centro de muchos de nuestros proyectos", añadió Estanguet.

Los anillos olímpicos lucirán sus colores tradicionales —azul, amarillo, negro, verde y rojo de izquierda a derecha— durante el día, y se volverán blancos por la noche ya que el anillo negro apenas sería visible. Están formados por 100.000 LED de baja intensidad y brillarán hasta el final de los Juegos Paralímpicos, a finales de septiembre.

Antes de brillar en la Torre Eiffel, los anillos olímpicos se fabricaron y probaron en otros lugares de Francia. ArcelorMittal, la empresa encargada de las antorchas y calderos del relevo, fue la responsable de su producción.

A finales de 2023, ArcelorMittal fabricó primero una estructura de hierro totalmente reciclado en Châteauneuf (Loira) y Le Creusot (Saona y Loira). A partir de entonces, el hierro se laminó en Dunquerque (Norte), se cortó en Denain (Norte) y se plegó, soldó y pintó cerca de Épinal (Vosgos) en mayo de 2024.

Los ingenieros tuvieron que tener en cuenta dos factores: "El peso y la resistencia a la intemperie", explica Pierre Engel, jefe de proyecto de ArcelorMittal. "París puede ser ventosa, especialmente alrededor de la Torre Eiffel". "Teníamos que asegurarnos de que los anillos respondieran de forma dinámica bajo el viento. No queríamos correr riesgos", agregó.

La Torre Eiffel ya está vestida para la ocasión y lista para ser admirada por miles de personas congregadas a lo largo del río Sena, así como por miles de millones de espectadores el 26 de julio durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos París 2024.

Un poco de historia

Los cinco anillos del mismo tamaño entrelazados expresan la actividad del Movimiento Olímpico y representan la unión de los cinco continentes y el encuentro de los atletas del mundo en los Juegos Olímpicos (Art. 8, Carta Olímpica).

La bandera olímpica fue concebida por Pierre de Coubertin en 1913, aprobada en el Congreso de París de 1914 y ondeó por primera vez en un Estadio Olímpico en Amberes en 1920.

Coubertin explicó así la concepción de su idea: "Estos cinco anillos, azul, amarillo, verde, rojo y negro, representan las cinco partes del mundo unidas en adelante al olimpismo y prestas a aceptar fecundas rivalidades. Además, alguno de los seis colores (comprendiendo el fondo blanco) combinados, están presentes en las banderas de todas las nacionalidades, sin excepción". 

En nuestra ciudad

Vaya si hay ligazón entre los anillos olímpicos y Bahía Blanca. En este medio, a lo largo de la historia, abundaron los ejemplos de deportistas y representantes locales en Juegos Olímpicos, con medallistas y abanderado incluido.

No obstante, una referencia puntual se encuentra emplazada en el frente del club Tiro Federal, sobre la esquina de Newton y Liniers.

Según pudo averiguar La Nueva. con allegados y dirigentes de la institución aurivioleta, la idea de colocarlos se justificó nada más y nada menos que por tratarse de un establecimiento deportivo que respeta el espíritu amateur del origen de los Juegos.

Además, los más memoriosos recuerdan que su colocación fue apenas unos años después de que el club trasladase su sede social de Liniers 420 al emplazamiento actual en la manzana comprendida por Newton, Liniers, Balboa y Agustín de Arrieta.

La mudanza se concretó el 12 de marzo de 1972, apenas tres años antes de cumplir los primeros 50 y en una década de pleno crecimiento institucional. Se podía practicar fútbol, bochas, básquetbol, gimnasia, judo, pesas y vóleibol, entre otras disciplinas y actividades sociales.

En ese período, bajo la presidencia de don Francisco García, Tiro edificó su salón de fiestas, salón buffet, secretarías, la cancha de bochas, su espejo de natación, un miniparque infantil, una cancha de básquetbol, una pista para speedway y colocó los anillos olímpicos que todavía pueden visualizarse. (Con información de Olympics)