Rumbo a los Juegos: mucha actualidad bahiense y escenarios que cobran vida
A 50 días de la cita, la delegación nacional comprende 107 plazas. Por dónde andan Turienzo, Ancic, Vernice, Costa Biondi, Alvarez Fourcade, Roth, las selecciones de fútbol y de vóleibol.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Es año olímpico y nada mejor que estar al día con los atletas y seleccionados que se calzarán la celeste y blanca en la capital francesa o, por lo menos, sueñan por estos días con estar en la gran cita mundial.
París 2024 comenzará el 26 de julio; es decir, en exactamente 50 días.
107. De una inesperada manera, Argentina llegó esta semana a 107 plazas para los próximos Juegos Olímpicos. Hasta el momento, irán: Eduardo Sepúlveda (ciclismo ruta), Macarena Ceballos (natación), Fernanda Russo, Julián Gutiérrez y Federico Gil (tiro), Franco Serrano (pentatlón), Agustín Vernice y Brenda Rojas (canotaje velocidad), Francisco Guaragna, Lucía Falasca, Mateo Majdalani, Eugenia Bosco, Francisco Saubidet Birkner, Chiara Ferretti y Catalina Turienzo (vela), Florencia Borelli y Daiana Ocampo (maratón), Sonia Baluzzo, Evelyn Silvestro, Alejandro Colomino y Pedro Dickson (remo), Pascual Di Tella (esgrima), Lucas Guzmán (taekwondo), Damián Jajarabilla (tiro con arco), Santiago Lorenzo (tenis de mesa), Romina Biagioli (triatlón) y Lourdes Carlé (tenis).
Además, nuestro país ya se aseguró tres lugares en equitación (uno en salto y dos en concurso completo) y al menos uno en tenis masculino, aunque por ránking se prevé que sean alrededor de ocho.
Mientras que Los Leones (hockey masculino), Las Leonas (hockey femenino), Los Gladiadores (balonmano masculino), Los Pumas (rugby masculino) y el seleccionado masculino de fútbol, también estarán en la cita olímpica pero naturalmente confirmarán sus delegaciones más adelante.
***
Cruza los dedos. El jinete Damián Ancic se encuentra en Europa, sede de la última etapa de preparación rumbo a los Juegos. Allí, en aproximadamente un mes, el entrenador nacional Vitor Alves Teixeira decidirá entre el bahiense y José María Larocca para representar al país en la especialidad salto ecuestre.
El Ruso, montando a Santa Rosa Chabacon y Eldor Blue Santa Rosa, saltará este fin de semana el CSI 3* de Opglabeek, Bélgica. Luego se presentará en el CSIO 4* de Sopot, Polonia, que es una Copa de Naciones por equipos. Y completará la etapa en el CSIO 5* de Rotterdam, Países Bajos.
***
Puesta a punto. La regatista local Catalina Turienzo se encuentra en Francia ajustando los últimos detalles de cara a París 2024.
La bahiense, que viene de disputar el Campeonato Mundial de Fórmula Kite (acabó 31° en la general, sobre 46 participantes), en Hyères, permanece en Europa y disputará desde mañana el Nacional Italiano (en Campione, Lago di Garda) y luego se presentará al Coach Regatta en Marsella y a los Mundiales U21 y U19.
La joven, que el último 29 de mayo cumplió 18 años, ya corrió este año el Europeo (en Los Alcázares), el Princesa Sofía (Mallorca) y la Semana Olímpica (también en Hyères) y actualmente se encuentra 26º en el ránking mundial, siendo la 2º mejor del continente solo por debajo de Daniela Moroz (2º, Estados Unidos).
***
¿Llega?. Las Leonas regresaron al país tras disputar la última etapa de la Pro Legue en Bélgica, completando 10 victorias, 2 empates (con 2 punto bonus) y 4 derrotas en 16 partidos disputados. Por ahora se ubican en el segundo lugar, pero para conocer la posición final habrá que esperar a que todos los equipos terminen de disputar sus partidos.
Mientras tanto, la bahiense Valentina Costa Biondi continúa trabajando en Capital Federal para ponerse a punto tras recuperarse de la ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en diciembre último.
La selección femenina de hockey logró la clasificación a París 2024 al ser campeonas panamericanas y se estima que en los próximos días el entrenador Fernando Ferrara hará oficial la lista de convocadas.
***
Candidatos. Los Pumas 7s cerraron en un muy alto nivel el circuito mundial de rugby seven, alcanzando el segundo puesto en la Gran Final disputada en Madrid el último fin de semana.
El conjunto argentino obtuvo tres medallas de oro (Ciudad del Cabo, Perth, Vancouver), dos de plata (Dubai y Madrid), dos quintos puestos (Los Ángeles y Singapur) y un noveno lugar (Hong Kong) durante la temporada regular, finalizando en la primera colocación.
La Selección, que contó con la participación del bahiense Santiago Álvarez Fourcade, quien fue el capitán del equipo y anotó un total de seis tries, entrará ahora en su última etapa de preparación para los Juegos Olímpicos.
***
Anticipado. El bahiense Agustín Vernice entrenó esta semana en la pista donde se harán las competencias de canotaje durante París 2024, certamen al que clasificó para correr en la especialidad K1 1000.
El palista, radicado en Olavarría, viene de obtener el cuarto puesto en la Copa del Mundo de Poznan, Polonia, mejorando la actuación de la anterior Copa, disputada en Hungría, cuando debió conformarse con correr la Final B.
Vernice permanecerá en Europa hasta los Juegos, cuya participación está prevista para los días 7 (series y cuartos de final) y 10 (semifinales y finales) de agosto.
***
A pensar en LA 2028. Tal como se preveía, la bahiense Agustina Roth le confirmó a La Nueva. que no acudirá a la segunda etapa de las Series de Clasificación Olímpica, la última oportunidad de luchar por un lugar en París 2024 para el ciclismo BMX freestyle.
La cita será en Budapest, Hungría, del 20 al 23 del corriente y, por el escaso apoyo económico, la rider local verá truncado su sueño olímpico. En los próximos días se definirá si la misionera Analía Zacarías ocupará la plaza nacional, ya que por el mismo motivo no asistió a la primera etapa, en China, más allá de encontrarse con una lesión en el tobillo.
En Hungría estará presente José Torres, conocido en el ambiente como Maligno y actual campeón Panamericano. También participarán, en skateboarding, Sandro Moral (modalidad park), Mauro Iglesias, Aldana Bertrán, Ailín Arzúa y Matías Dell Olio (todos en street), más Valentina Aguado (en escalada, prueba combinada).
***
Ensaya. La selección sub 23 de fútbol afrontará este sábado y lunes dos amistosos ante Paraguay como preparación para los Juegos Olímpicos. El primero se jugará en el estadio Tomás A. Ducó y el segundo en el Ciudad de Lanús. Ambos comenzarán a las 15 y serán a puertas cerradas.
El entrenador Javier Mascherano elevó una lista de 23 jugadores: Pablo Solari, Claudio Echeverri (River Plate), Marco Di Cesare, Juan Nardoni (Racing Club), Luciano Gondou (Argentinos Juniors), Leandro Brey, Kevin Zenón, Cristian Medina, Ezequiel Fernández (Boca Juniors) Bruno Amione (Santo Laguna, México), Lucas Esquivel (Paranaense, Brasil), Alan Varela (Porto, Portugal), Lucas Beltrán (Fiorentina, Italia), Gonzalo Luján (San Lorenzo), Santiago Castro (Bologna, Italia), Kevin Lomónaco (Tigre), Santiago Hezze (Olympiacos, Grecia), Thiago Almada (Atlanta United, Estados Unidos), Fabricio Iacovich (Estudiantes de La Plata), Giuliano Simeone (Alavés, España), Joaquín García, Damián Fernández y Thiago Fernández (Vélez Sarsfield).
Mientras tanto, el local Francia, se prepara sin Mbappé.
***
Sumar y sumar. La selección argentina de vóleibol se encuentra disputando en Ottawa el segundo week de la VNL, certamen que terminará de definir el ránking mundial de cara a la clasificación olímpica.
Los dirigidos por Marcelo Méndez cayeron el martes en sets corridos contra Estados Unidos y hoy desde las 21 enfrentará al combinado local. El sábado se medirán con Serbia y el domingo, con Francia. Mientras que del 18 al 22, en Eslovenia, se disputará la última etapa.
***
Belleza. La organización develó cómo serán los podios en la próxima celebración olímpica.
Los mismos serán ecológicos, fabricados por Le Pavé, Global Concept y Giffard, de color gris y diseñados para no eclipsar los uniformes de los atletas. Se utilizarán en las 329 ceremonias de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos.
El responsable de diseño de París 2024, Joachim Roncin, habló del reto de incorporar la torre mundialmente conocida en el plan final. “Revisamos muchas fotos de la Torre Eiffel y su ubicación”, explicó. “Teníamos que encontrar algo sutil porque la Torre Eiffel es vertical y un podio es horizontal. Entonces, vi algo interesante en el arco del puente”, mencionó.
El podio más corto mide 4 metros de largo, mientras que el más largo, para el fútbol, es de 33 metros.
***
No avanzar. Como era de esperar, varios sectores de París se encuentran por estos días con acceso restringido ya que se trabaja a contrarreloj para dejar a la Ciudad de la Luz lista para los Juegos, que comenzarán el 24 de julio con actividad en fútbol y rugby y que tendrá el viernes 26 la Ceremonia de Apertura.
En ese sentido, la Policía anunció una nueva fase de instalación de infraestructura que derivó en el cierre de varias calles y estacionamientos en los alrededores de Invalides, Trocadéro, Champs de Mars y Concorde. "Es mejor evitar el centro de París en coche o rodearlo ampliamente", aconsejaron.
El tránsito ya está cortado desde hace dos semanas en el eje norte-sur de la plaza de la Concordia, el puente Alejandro III y la avenida Gallieni.
***
Al agua. El estadio París La Defensa, en Nanterre, un recinto verdaderamente excepcional que cuenta con espacio para hasta 40 mil personas (se reducirá a la mitad para la cita olímpica), se está transformando por estos días para albergar durante los Juegos las competencias de natación y las finales de waterpolo.
En ese sentido, ya fue desmantelado el imponente escenario y comenzada la instalación del equipamiento necesario para construir en un tiempo récord dos piscinas de acero inoxidable blanco temporales que, durante la cita olímpica, acogerá entrenamientos y competiciones.
***
Decorado. Pronto, los anillos olímpicos se instalarán en la Torre Eiffel y le terminarán de dar un marco de elegancia a la cuenta regresiva de los Juegos Olímpicos.
La estructura de acero de casi 30 toneladas, 29 metros de ancho y 15 de alto, creada por la fábrica ArcelorMittal, se instalará entre el primer y el segundo piso de la torre; es decir, aproximadamente a 100 metros de altura.
***
Santiago 2036. Chile, con epicentro en su capital, Santiago, hizo oficial esta semana que se postulará para recibir los Juegos Olímpicos de 2036. No será fácil, ya que tiende duros competidores.
El presidente trasandino, Gabriel Boric, se dirigió ante el Congreso y sostuvo que el Comité Olímpico de Chile cuenta con el aval del Estado para realizar la postulación para ser sede de los Juegos de la XXXVI Olimpiada, tras París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
Los Juegos Olímpicos de verano sólo se realizaron una vez en Sudamérica, cuando Río de Janeiro fue sede de la edición de 2016. Además, en 2018, Buenos Aires albergó los Juegos Olímpicos de la Juventud. Se estima que la sede de 2036 sea definida entre 2026 y 2027.