Es oficial: Chile se postulará para albergar los Juegos Olímpicos de 2036
"Sabemos que no va a ser fácil competir con las grandes potencias, pero los quiero invitar a soñar alto”, dijo el presidente trasandino Gabriel Boric.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
Era una posibilidad y finalmente hoy se hizo oficial: Chile, con epicentro en su capital, Santiago, se postulará para recibir los Juegos Olímpicos de 2036.
El presidente trasandino, Gabriel Boric, se dirigió ante el Congreso, en Valparaíso, y sostuvo que el Comité Olímpico de Chile cuenta con el aval del Estado para realizar la postulación para ser sede de los Juegos de la XXXVI Olimpiada, tras París 2024, Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032.
“Es un proyecto de Estado. Sabemos que no va a ser fácil competir con las grandes potencias, pero los quiero invitar a soñar alto”, señaló Boric en su discurso, donde además confirmó que el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, realizó la solicitud formal al presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, en una carta donde se solicita “que el Comité́ Olímpico de Chile inicie la gestión ante el Comité́ Olímpico Internacional, con el objeto de presentar una propuesta sólida y completa que demuestre por qué nuestro país puede albergar los Juegos Olímpicos de 2036”.
Los Juegos Olímpicos de verano sólo se realizaron una vez en Sudamérica, cuando Río de Janeiro fue sede de la edición de 2016. Además, en 2018, Buenos Aires albergó los Juegos Olímpicos de la Juventud. Se estima que la sede de 2036 sea definida entre 2026 y 2027.
Para ello, en principio Chile, que viene de organizar los Juegos Panamericanos Santiago 2023, tendrá duros competidores: según los datos recabados y diferentes fuentes internacionales, dos ciudades parten como favoritas para quedarse con la organización.
Una de ellas es Ahmedabad, en la India, con un Plan Maestro en la séptima ciudad más poblada del gigante asiático y la mayor del estado de Guyarat. Promete aglomerar la mayor cantidad de los deportes a orillas del río Sabarmati, como por ejemplo un centro acuático, canchas de básquetbol y tenis, dos estadios multipropósito y uno de fútbol para 50 mil personas.
Mientras que en los últimos días surgió la candidatura de Doha, capital de Catar. Desde el país del golfo Pérsico aseguran que dicha ciudad "cosecha aún los beneficios de organizar la Copa del Mundo de fútbol en 2022" y su infraestructura le hace "estar preparado para albergar más eventos en todos los campos, no sólo en el mundo del deporte". También fue sede del Mundial de atletismo en 2019, el Mundial de natación este año y organizará el Mundial de básquetbol en 2027.
Las restantes competidoras de Santiago son, hasta el momento, Estambul (Turquía), Nusantara (Indonesia), Varsovia (Polonia) y Berlín (Alemania).
El presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, dijo al respecto que “no existe nadie que ame el deporte y que no sueñe alguna vez con que su país sea sede de unos Juegos Olímpicos".
"Hemos tenido por varias semanas esta conversación con el ministro Pizarro y la subsecretaria Illanes, revisando algunos documentos de postulaciones para otros Juegos Olímpicos y viendo las materias más importantes. Lo primero que vamos a hacer es comunicar oficialmente nuestra intención al Comité Olímpico Internacional y comenzar un proceso de diálogo para encausar la candidatura”, relató.
“Por supuesto que estamos hablando de un proyecto de una envergadura enorme, y que tomaremos con la seriedad que corresponde. No sólo debemos pensar en un plan para la organización de los Juegos, sino que en paralelo además debemos dotar de mayores recursos al deporte de alto rendimiento y a las federaciones. No tiene sentido pensar en unos Juegos Olímpicos sin prepararnos deportivamente, y eso es algo que también hemos conversado con las autoridades”, concluyó.