Los 108 clasificados por Argentina para los Juegos Olímpicos con la última actualización
La judoca Sofía Fiora se sumó a la delegación nacional este fin de semana, al obtener la medalla de oro en el Open de Costa de Marfil.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
La judoca Sofía Fiora obtuvo la medalla dorada en la categoría hasta 52 kg en el Open africano de Abidjan y logró así la plaza argentina para los Juegos Olímpicos París 2024.
Fiora, que se quedó con la plaza continental, fue la mejor argentina en el ranking olímpico de la Federación Internacional de Judo ubicándose en el puesto 40.
"Esto no es solo una medalla... es mucho más que eso. Esta es la realización de un sueño, el logro de un objetivo y el cumplimiento de una promesa de 20 años. Pocos saben los sacrificios y esfuerzos para llegar a ese paso pero sobre todo para conseguir ese pase, esa calificación. Todavía creo que no me di cuenta de que lo logré...", señaló.
La argentina, que reside en Italia, se consagró en Costa de Marfil tras derrotar en al final a la australiana Tika Easton, a quien se había medido en una oportunidad previa, con derrota, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Antes, le había ganado a la camerunesa Marie Celine Baba Matia, en semifinales, y a la local Fatim Ufane Kabore.
"Ha sido un largo y arduo camino, pero he creído desde el primer día y eso ha marcado la diferencia. Gracias a todos los que creyeron en mí e hicieron posible este sueño. Y ahora viene la belleza... Nos vemos en París", agregó.
Con su clasificación, son 108 las plazas confirmadas para la Argentina en los próximos Juegos Olímpicos más allá de que en los próximos días, la lista seguramente se amplíe.
Se definen los abanderados olímpicos: ¿tienen chances los bahienses?
A continuación, los que ya se ganaron un lugar:
-Eduardo Sepúlveda (ciclismo ruta)
-Macarena Ceballos (natación)
-Fernanda Russo, Julián Gutiérrez y Federico Gil (tiro)
-Franco Serrano (pentatlón)
-Agustín Vernice y Brenda Rojas (canotaje velocidad)
-Francisco Guaragna, Lucía Falasca, Mateo Majdalani, Eugenia Bosco, Francisco Saubidet Birkner, Chiara Ferretti y Catalina Turienzo (vela)
-Florencia Borelli y Daiana Ocampo (maratón)
-Sonia Baluzzo, Evelyn Silvestro, Alejandro Colomino y Pedro Dickson (remo)
-Pascual Di Tella (esgrima)
-Lucas Guzmán (taekwondo)
-Damián Jajarabilla (tiro con arco)
-Santiago Lorenzo (tenis de mesa)
-Romina Biagioli (triatlón)
-Lourdes Carlé (tenis)
-Sofía Fiora (judo)
Además, nuestro país ya se aseguró tres lugares en equitación (uno en salto y dos en concurso completo) y al menos uno en tenis masculino, aunque por ránking se prevé que sean alrededor de ocho.
También estarán en la cita olímpica los siguientes equipos: Los Leones (hockey masculino), Las Leonas (hockey femenino), Los Gladiadores (handbol masculino), Los Pumas (rugby masculino) y el seleccionado masculino de fútbol. De ellos, Leones y Gladiadores ya definieron sus nóminas:
-Tomás Santiago, Juan Ignacio Catan, Nicolás Della Torre, Tadeo Marcucci, Iñaki Minadeo, Federico Monja, Agustín Bugallo, Thomas Habif, Matías Rey, Santiago Tarazona, Lucas Toscani, Bautista Capurro, Maico Casella, Tomás Domene, Lucas Martínez y Agustín Mazzilli (hockey masculino)
-Leonel Maciel, Juan Bar, Ignacio Pizarro, Federico Fernández, Santiago Baronetto, Nicolás Bonanno, James Parker, Pablo Vainstein, Federico Pizarro, Guillermo Fischer, Andrés Moyano , Diego Simonet, Nicolás Bono, Pablo Simonet, Pedro Martínez, Gastón Mouriño y Lucas Moscariello (handbol masculino)