Bahía Blanca | Martes, 19 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 19 de agosto

Bahía Blanca | Martes, 19 de agosto

Docentes y no docentes de la UNS irán al paro la semana próxima

La medida de fuerza se debe a los reclamos por mayor presupuesto y mejores salarios. Se realizará el jueves 14 y afectará a todas las dependencias de la UNS.

Fotos: Pablo Presti y Emmanuel Briane-La Nueva.

El próximo jueves 14 de marzo, tanto los trabajadores docentes como los no docentes de la Universidad Nacional del Sur (UNS) realizarán un paro total de actividades en el marco de una jornada de lucha a nivel nacional.

Todas las dependencias universitarias y preuniversitarias de la UNS permanecerán cerradas durante 24 horas, según anunciaron los respectivos gremios.

En un documento conjunto, expresaron la necesidad de una respuesta estratégica unificada ante la crisis salarial y presupuestaria, así como la urgencia de un plan de acción nacional para abordar los reclamos.

Los sindicatos manifestaron su preocupación por la situación actual en las universidades públicas de todo el país, en línea con lo manifestado hace algunos días por el rector de la institución, Daniel Vega.

"Las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales hemos perdido más de un 50 % del salario desde el mes de diciembre de 2023", explicaron en el documento.

"Por otra parte, el Gobierno nacional tergiversa el sentido básico de una paritaria y no ofrece las garantías mínimas de un espacio de negociación que permita dar respuesta a nuestras demandas. Esta actitud en las paritarias es correlativa al ataque del Gobierno nacional a las organizaciones sindicales y los derechos laborales", añadieron.

En ese sentido, subrayaron que "la educación es un derecho, no un servicio".

De esta manera, remarcaron "la necesidad de movilizar a lo largo y a lo ancho del país para defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas, el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria y de nuestro pueblo a contar con universidades públicas que sean capaces de producir el conocimiento que permita resolver sus grandes problemas".

Además, instaron a los legisladores a debatir y elaborar leyes que garanticen el funcionamiento de la universidad pública y exigieron la "urgente convocatoria a paritarias libres por parte del Gobierno nacional".

El documento está firmado por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios; la Federación Nacional de Docentes Universitarios; la Federación de Docentes de las Universidades; la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina; la Asociación Gremial de Docentes de la UTN; la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales; la Unión de Docentes Argentinos; la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma; la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores de la Argentina.

La Asociación de Docentes de la UNS (Aduns) anunció que informará próximamente sobre las actividades de lucha planificadas para ese día, así como la hora y fecha de una asamblea que "llevará un mandato al Congreso de la Federación que se instalará y sesionará el viernes 15/3 frente al ex Ministerio de Educación de la Nación".

Por su parte, la secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la UNS (Atuns), Graciela Ovejero, confirmó a La Nueva. la adhesión de todos los no docentes a la medida de fuerza, que afectará a todas las dependencias de la institución educativa, incluidas las Escuelas Medias, en Bahía Blanca.

La Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBB-UTN) alertó ayer sobre su "crítica situación presupuestaria" y solicitó al Gobierno nacional "la actualización del presupuesto universitario".

"La realidad económica financiera de la Facultad, sus estudiantes, docentes y no docentes se encuentra en la misma crítica situación del sistema universitario y científico argentino", señalaron en una resolución firmada por el Consejo Directivo.

Desde la institución, solicitaron al Gobierno "la actualización del presupuesto universitario destinado a la continuidad del programa de becas para estudiantes; la actualización de los salarios docentes y no docentes; los gastos de funcionamiento de la Universidad; el sostenimiento de las actividades de ciencia, tecnología y extensión; y la ejecución de obras de infraestructura y compra equipamiento".

El documento fue firmado por el decano, Alejandro Roberto Staffa, y el secretario del Consejo Directivo, Ariel Fernando Egidi.