Caso Lucarelli: "Se abre una luz de esperanza para los abuelos"
Juan Vitalini aguarda los fundamentos del fallo absolutorio a favor del docente para tratar de revocar una doble condena por el supuesto abuso intrafamiliar al mismo chico.
Conocida hoy la absolución del profesor Enrique Abel Lucarelli y de Cristian Ariel Glebocki, por el supuesto abuso sexual de un niño, el interrogante está puesto ahora en saber qué pasará con la condena (en primera instancia) a los abuelos del chico, en el marco del mismo caso.
El abogado Juan Ignacio Vitalini, quien asesora al abuelo y a la abuela -condenados a 23 y 6 años de prisión, respectivamente- ampliará el recurso de apelación, teniendo en cuenta que esa sentencia está todavía bajo la revisión de la Cámara de Casación Penal.
De hecho Vitalini ya se comunicó con La Plata para dar a conocer el veredicto de hoy y espera por los fundamentos de la jueza Claudia Fortunatti (Tribunal en lo Criminal N° 2), que se darán a conocer el viernes.
En septiembre pasado, el juez Julián Saldías, del Tribunal en lo Criminal N° 3, había condenado a los abuelos del menor, al dar por acreditado que los abusos existieron, al menos con el abuelo como autor y la abuela como partícipe.
Según la acusación, en algunos de esos actos también habrían tomado parte Lucarelli y Glebocki, entre 2014 y 2016.
El abuelo -a quien no se identifica para preservar al joven- está actualmente detenido en la cárcel de Villa Floresta y su esposa, en tanto, permanece en libertad -tal como llegó al debate- y continuará así hasta que, eventualmente, el fallo adquiera firmeza.
Vitalini también había sido abogado de Lucarelli hasta que decidieron cambiar la estrategia y se contactaron con la abogada Patricia Anzoátegui -procedente de Buenos Aires y con experiencia en materia de falsas denuncias-, quien defendió al docente y aportó al juicio a distintos especialistas .
Según la defensa, en el primer juicio existieron serias deficiencias en la prueba realizada por la Asesoría Pericial de Bahía Blanca, que terminaron por sellar la suerte condenatoria de los abuelos.
Y también aseguró que, por una situación familiar previa, fue la madre del chico la que lo manipuló para direccionar su declaración y así avanzar con la denuncia que derivó en los dos juicios.
"Es un fallo que esperábamos"
Vitalini, consultado por La Nueva., reconoció que esperaban el fallo de hoy y aseguró que está "contento" con el resultado.
"Estábamos convencidos, no solo por la trayectoria y experiencia de la jueza (Fortunatti), que no iba a estar sometida a cuestiones de perspectiva de género", dijo.
"Lamentablemente no se hizo lugar a nuestro pedido de revisión en conjunto ante esta misma jueza (del debate anterior), porque acá había mucha prueba que bien podría haber sido usada ante los abuelos, en especial de una testigo que no quiso declarar en el primer juicio y sí lo hizo en esta causa y que, entiendo, fue de mucha utilidad", agregó.
Según Vitalini, esta situación "abre una luz de esperanza para los abuelos", en referencia a la apelación en Casación.