Bahía Blanca | Lunes, 25 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 25 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 25 de agosto

El Suteba local propone un paro en el inicio de clases

El gremio docente expresó la necesidad de una actualización de los fondos educativos en una asamblea extraordinaria.

Foto: archivo-La Nueva.

El Suteba local propuso realizar un paro y movilización de cara al inicio del ciclo lectivo 2024.

En una asamblea extraordinaria celebrada ayer, el gremio expresó su defensa por la educación pública y la necesidad de una actualización de los fondos educativos destinados a "los comedores escolares, infraestructura, salarios y programas socioeducativos".

Además, solicitó la inclusión del Fonid [Fondo Nacional de Incentivo Docente] en el salario básico y rechazó la propuesta que busca declarar a la educación como un servicio esencial. "Esencial es más plata para educación", dijeron desde Suteba.

En cuanto a la propuesta salarial del gobierno nacional, "se resuelve por amplia mayoría su rechazo por insuficiente".

Finalmente, el sindicato docente decidió de manera unánime proponer la convocatoria a un paro nacional para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Esta mañana, el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (Aduns), Sergio Zaninelli, explicó que todas las representaciones gremiales rechazaron por "inadmisible" la oferta de la administración de Javier Milei.

"El gobierno nacional añadió solo un 6 % de incremento al sueldo del mes de febrero, mientras la inflación cerró en más del 51 % entre diciembre y enero", dijo.

Asimismo, confirmó que "el Fondo Nacional de Incentivo Docente no existe más".

"El gobierno nacional no convoca a la paritaria nacional docente y por ende congela hasta su extinción la garantía salarial de la docencia universitaria", explicó y añadió que la gestión actual "congeló el presupuesto de las universidades a valores del 2023".

"Así las clases no comienzan", aseguró Zaninelli.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Margarita Orellano, manifestó que "no descartamos ninguna medida de acción gremial, depende de la postura que tome el Estado nacional".

"No recuerdo un año tan trabado como este, pero sí con características similares. En el 2015 tuvimos dificultades con el gobierno que estaba. En ese momento, la paritaria federal fue prácticamente anulada, pero no se desconoció nunca, que es lo que está pasando ahora", explicó.

El inicio del año escolar en la provincia de Buenos Aires debería tener lugar el viernes 1 de marzo para todos los niveles educativos —inicial, primario y secundario—. Sin embargo, los gremios locales están considerando tomar medidas de fuerza.