Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Inauguraciones comerciales en Bahía, voracidad midgista a full y una empresa muy especial

.

Ilustración Guillermo Arena y fotos Archivo La Nueva.

--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? Supongo que no andarás como loco tratando de hacer estos días lo que no hiciste el resto del año, ¿no?

--¿Sabés que venía pensando justo eso?

--¿Qué cosa?

--Eso, que parece que se acaba el mundo y todos se llenan de compromisos, de eventos, como si en enero la vida no existiera.

--A eso apuntaba, no creo que todos salgan el 2 de enero de vacaciones. Sin embargo, parece que hay que hacer todo ya. Entonces la locura, los nervios y el agotamiento van en aumento.

--Lo que sí está claro, después de muchos años, es que las fiestas seguramente transcurrirán sin sobresaltos económicos ni con las acostumbradas sorpresas que nuestro país solía presentarnos en verano. ¿Coincidís?

--Sí, y parece que más allá de los precios de Brasil, la temporada en la costa bonaerense no va a ser mala. Fijate que días atrás algunos diarios de Buenos Aires señalaban que el interés por alquilar propiedades en la Costa Atlántica experimenta un notable incremento, por ejemplo en Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Villa Gesell y el Partido de la Costa.

--Y... el año pasado, para esta época, la ocupación era de apenas el 40% y ahora ronda el 70%.

--De todas maneras, te aviso que acá, en Monte, hay algunos comerciantes que están preocupados porque no saben cómo les va a ir. Puede haber cierto corazoncito político en cómo te pintan las cosas, qué duda cabe, pero es indudable que muchos negocios la van a tener que remar, compitiendo con precios y servicios porque la mano no viene sencilla. Veremos qué pasa.

--¿Y en Sierra?

--No tengo datos alentadores, pero es raro que aún no me hayas preguntado nada sobre el grupo peruano que tendría pensado invertir 20 palitos verdes en un complejo turístico con hotel de lujo.

--Es verdad. ¿Así que estará ubicado en el kilómetro 238 de la Ruta Provincial 76?

--Así dicen, pero aún no hay nada confirmado. De todas formas el dato que anduvo circulando es que Savile Holding, que en noviembre de este año adquirió el 100% de la compañía argentina de biotecnología Lipotech y ahora anunció el desarrollo Solares de la Ventana, está a punto de firmar un acuerdo con una importante cadena hotelera. Parece ser que sería Howard Johnson. Pero yo te diría que anotemos el tema y no lo perdamos de vista.

--Ok, y la semana terminó con un buen dato económico, ¿no? Me refiero a que el riesgo país perforó la barrera de los 700 puntos y alcanzó valores que no se registraban desde hace más de cinco años.

--Sí, pero también hay que destacar que, según un informe del Gobierno, la pobreza cayó en el tercer trimestre del año hasta 38,9%, cuando en el primer semestre era de 52,9%

--Y decime, la Universidad Católica, con sus tradicionales mediciones, ¿concuerda con esos datos?

--Sí. La UCA dijo que la población en situación de pobreza se encuentra en valores similares al tercer trimestre de 2023 (38,6% en 2023 y 38,9% en 2024), según expresó el director de ese observatorio, Agustín Salvia.

--Bueno, ok, pero pidamos los primeros cortados y arranquemos con nuestros temas locales de cada domingo, Juan.

--Dale, José Luis, ¿por dónde arrancamos?

--Y... creo que un tema a seguir es el de las algas en el dique Paso de las Piedras y el pedido de ABSA de cuidar el agua porque las plantas potabilizadoras ya trabajan más lento.

--El sábado parece que la cosa mejoró, pero el tema del agua es un clásico de todos los veranos y entramos en días de turbulencia, sobre todo porque la mayoría de la gente aún está en Bahía y porque el calor dispara la demanda.

--A eso sumale que el embalse está más de siete metros y medio por debajo de su cota máxima.

--Veo que no le sobra nada de nada.

--Exacto. Para ser más preciso, está un metro y medio por debajo con relación a un año atrás y casi tres metros y medio por debajo si lo comparamos con el 20 de diciembre de 2022.

--Clarito, pero no entremos en pálidas. ¿Trajiste algún tema comercial?

--Como todos los domingos, pero antes dejame comentarte algunas cositas más del tema que charlamos la semana pasada; me refiero a la venta del enorme e histórico edificio de Brown y Pueyrredón.

--Sí, me dijiste que los hermanos Vázquez habían comprado el edificio de Casa Iguale para poner un local de ventas de cubiertas Dunlop, incluso tiraste varios datos históricos del inmueble.

--Correcto, y ahora te amplío un poco más. ¿Querés?

--Dale.

--En un primer momento los dueños de Casa Iuale SA eran los hermanos Modesto y Prudencio González Martínez, también dueños de la firma consignataria M y P González Martínez) junto con los señores Díaz y Franchini, y explotaban la casa de rectificaciones de motores en esa esquina. Luego vendieron la firma completa con el inmueble a los hermanos Villatoro, quienes luego de varios años decidieron cerrarla.

--Pero tenían otro comercio, ¿no?

--Sí, en forma paralela, según datos que me acercaron días atrás, Casa Iuale SA tenía un centro comercial de venta de electrodomésticos en la esquina de Chiclana y Las Heras, en diagonal al ACA, donde operó el Banco de Río Negro y Neuquén y actualmente funciona un tenedor libre. Ahí mismo vendían bicicletas, fueron los primeros concesionarios de los autos Morris en Bahía, y exclusivos para todo el sur argentino de los lavarropas KaceMaster (un boom para la época) cuya atención y service oficial estaban a cargo de Peter Moore, el famoso Diablo Negro que brillaba en las motos en la pista roja del club Liniers.

--Impecable tu reseña histórica de cada domingo, ja, ja, pero tirá alguna novedad que haga ruido, Juan, supongo que alguna trajiste, ¿no?

--Como mínimo te traje un par.

--Ja, ja, así me gusta. Avanti entonces.

--Ok. ¿Sabés que es Talent Arg?

--Ni idea.

--Bueno, es una empresa comprometida con transformar el futuro de jóvenes futbolistas argentinos, brindándoles la oportunidad de estudiar una carrera universitaria en Estados Unidos mientras continúan su desarrollo deportivo.

--¡Apaaa! Linda presentación, pero andá al grano.

--Es una flamante empresa bahiense conformada por Francisco y Mateo Fernández Solari, José de Robbio, y Federico y Nano Rudolf. Ellos están convencidos de que el fútbol también puede ser la llave para un futuro académico y profesional exitoso.

--Bueno, por lo que me contás la empresa está conformada por muchachos con experiencia en el proceso de admisiones universitarias y reclutamiento deportivo en Estados Unidos.

--Exacto, y eso les permite guiar a los futbolistas y sus familias en cada paso del camino, desde la identificación de universidades que se adapten a su perfil académico y deportivo, hasta el proceso de solicitud, becas y transición a la vida universitaria.

--Che, ya que estamos en el plano deportivo, el otro día leyendo los comentarios en una nota de “La Nueva” un lector preguntaba por qué habían cortado la información del Midget. Vos que te enterás de todo, o casi, ¿sabés cómo viene la mano?

--Por lo que me comentaron, el Club Midgistas del Sur pretendió cobrarles el canon –con varios ceros- como al resto de los medios y le respondieron negativamente, porque ellos consideran que es una actividad más entre las que cubren. Y sería algo inédito tener que pagar para difundir un producto, cuando toda la vida, desde que nació el Midget, lo publicitaron sin pedir nada a cambio.

--Claro, tal vez hay gente más joven al frente del CMS que conoce poco la historia y de qué manera puede afectar con el tiempo no difundirlo. ¡Y encima gratis! Para mí, en esta le pifian los que deciden allá en Aldea Romana.

--El tema es cómo justificás con los otros que la ponen...

--Es fácil: imaginate que a “La Nueva” económicamente el Midget no le reditúa absolutamente nada y, contrariamente, es un espacio gratuito que se pierde el Club para difundir su actividad. Pero bueno, en mi caso, por ejemplo, como tantos otros que se informaban por este medio de lo que pasaba cada viernes, ya ahora no lo hacemos más. Y así habrá un buen número, que tampoco se ocupa de buscar alternativas. Una pena después de tantos años.

--Igual te digo, como una buena alternativa fierrera para esta época, y que empezaron con todo, por lo que pude leer, te diría que le apuntes a las motos.

--¡Sí! ¡Lo leí! En la primera fecha hubo mucha gente y se fueron muy conformes con el espectáculo, que siempre te devuelve algo de lo que vas a buscar. Ganó el polaco más conocido, pero no me acuerdo cómo se llama...

--¿Pawel Miesiac?

--Ese...

--A ese ya lo conozco, por lo que te decía antes, de tanto leerlo porque ganó varias veces los años anteriores. De los otros que vinieron ahora, ¿la verdad?, todavía no me aprendí los apellidos. Ojalá que esta noche pueda ganar algún argentino de esos que andan muy fuerte. El domingo pasado estuvieron muy cerca Alex Acuña, el pibe de Bahía, y Eber Ampugnani, de La Pampa.

--Igual, te digo, por lo que leí –por suerte no me pasó como con el Midget- yo le sumaría a Facundo Albín y Cristian Zubillaga.

--¡Ah, pero estás informado! Se ve que lo leíste. La verdad que me hiciste tentar. Me parece que esta noche voy a la pista. Me dieron ganas, che.

--Me parece muy bien, pero a mí me dieron ganas de seguir escuchando novedades comerciales, así que no te hagas el sota, pidamos otro par de cortados y pasá más data.

--Lo que vos digas. Tengo algunas inauguraciones.

--Dale, contame, pero te recuerdo que el nuevo local de Mc Donald's ya me lo comentaste el domingo pasado.

--Nooo... son otras. Por un lado me enteré de que Marisa Gobbi, una emprendedora que cinco años atrás comenzó con un showroom de calzados femeninos, ahora abre un local de su firma Adorados en Caronti 47.

--Bien, felicitaciones y el mayor de los éxitos en este nuevo desafío.

--Tal cual, fíjate que ella diseña sus propios calzados y con la pandemia, debido a ciertos faltantes de materias primas, comenzó a importar desde Brasil, y así fue creciendo, hasta que por pedido de sus clientas decidió abrir este local.

--Ok, te sigo.

--Otra inauguración ocurrió el viernes en calle Matheu 335. Allí Rodrigo Manzini abrió Vinoteca La Vía Villa Mitre, junto a su socio Héctor Vecslir

--Felicitaciones a ambos, Y conociendo a “Luli”:, el nuevo local debe haber quedado de diez

--Así es, este negocio, que se suma a los de calle Sarmiento al 1100 y avenida Alem al 2200, cuenta con 100 m2 destinados a ventas, los que se agregan a un depósito de mil m2 y, como siempre, la mejor atención. Pero si me das 30 segundos te comento otra apertura.

--Sí, por supuesto.

--El jueves finalmente quedó habilitado el shop de la nueva estación de servicio Orbe, en avenida Láinez, y para el 12 de enero está prevista la apertura del pet shop café del que te hablé hace un par de semanas.

--Juancho, ¿escuchaste en LU2 al titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires?

--No, ¿qué dijo?

--Aseguró que los costos en la provincia siguen siendo elevados, a la vez que señaló que recién se notará una baja en los precios durante los meses de enero y febrero. Señaló que desde octubre la mercadería prácticamente no ha variado de precios, que se empieza a ver un brote en el consumo desde entonces, pero que a su criterio la mercadería sigue estando cara.

--Por suerte Bahía es una de las cinco ciudades con mayores ingresos familiares promedio del país. ¿Viste?

--Sí, leí en La Nueva que el Ingreso Per Cápita Familiar (IPCF) del INDEC, arrojó para nuestra ciudad un valor promedio de 335.861,33 pesos al segundo trimestre de este año.

--Correcto, y por encima de Bahía se ubican CABA (IPCF medio de $ 515.444,98), Neuquén-Plottier ($ 389.371,58) Comodoro Rivadavia - Rada Tilly ($ 359.694.56) y Ushuaia - Río Grande ($ 355.338,32).

--¿Te cambio un minuto de tema?

--Lo que quieras.

--¿Qué sabés del concurso de vidrieras con motivo de las fiestas de fin de año?

--Que unos 50 comercios participan de llamado Concurso de Vidrieras Navideñas y que hay un QR donde podés entrar y elegir la que más te gustó. Las vidrieras estarán expuestas hasta el domingo 5 de enero.

--¿Qué más?

--Que por primera vez el mercado de calle Thompson cambió sus horarios de funcionamiento. Ahora trabaja lunes, miércoles y viernes de 7 a 12 y los martes y jueves de 13 a 17. Sábado y domingo no abren.

--Son varios puesteros, ¿verdad?

--Hay 30 puesteros y entre 80 y 90 productores de Bahía y la región, que tienen la cooperativa que funciona dentro del mismo predio del mercado.

--Dale, sigamos.

--Bien, te recuerdo que llega la primera edición del Festival Nueva Sur, y según comentan es un festival que ningún bahiense se quiere perder.

--Ajá, “el evento de fin de año donde va a estar toda la ciudad”, dice la publicidad. Recordame qué artistas participan.

--Turf, El Mató a un Policía Motorizado, Massacre, Luceros el Ojo Daltónico y numerosos artistas Los menores de hasta 12 años (inclusive) podrán ingresar de manera gratuita, acompañados por un mayor que tenga entrada.

--¿Dónde y cuándo es?

--Este viernes 27 en Moonpark: Fournier 6500, a pasos del autódromo. Las entradas se venden por TicketBahia.com

--Bien, ya estamos por irnos y me doy cuenta de que hace rato no decís nada de las grandes cuestiones industriales, del tema GNL, etc.

--Tenés razón, pero ya que sacaste el tema me viene muy bien para comentarte, por si aún no te enteraste, que esta semana Petronas decidió salir del megaproyecto que impulsaba junto a YPF, el que inicialmente estaba previsto hacer en Bahía y ahora, aunque más reducido, se concretará en Punta Colorada.

--¿Más reducido?

--Sí, esta semana tuvo más prensa el acuerdo de YPF con Shell para exportar 140 mil palos verdes de GNL, en 20 años, es decir, 7 mil por año, pero no se trataría del gran proyecto que se habló inicialmente.

--Contame.

--No se haría la gran planta terrestre de producción de gas.

--¿Entonces?

--Se instalarán dos buques productores de GNL frente a la costa rionegrina, los que se sumarán a otro que ya acordaron Pan American Energy y Golar. De todas formas, no deja de ser un proyecto muy interesante.

--Y encima se suma al Oleoducto Vaca Muerta Sur y la terminal petrolera en esa zona ¿no?

--Exacto. En ese proyecto ya están unidas como siete petroleras y la idea es comenzar a exportar lo más rápido posible petróleo de Vaca Muerta por Río Negro.

--Bueno, ¿zarpamos?

--Una más, creo que vale demorarnos unos segundos más. el otro día, al cumplirse un año de la destrucción total del Club Noroeste por el temporal, se juntaron en las nuevas instalaciones construidas por refinería Bahía Blanca todas las delegaciones de patinaje para celebrar el fin de año en conjunto.

--Me imagino que debe haber sido un momento muy emocionante.

--Sí, realmente así fue. Bueno, quería comentarte eso y te deseo que el martes y el miércoles pases, al igual que todos los bahienses y argentinos, una excelente Nochebuena y Navidad.

--Lo mismo para vos, Juan. Nos vemos el próximo domingo.