Susbielles: "Estoy conforme con lo que se hizo, pero hay que elevar los niveles de gestión"
El intendente aseguró que no va a "prestar atención a la elección" en 2025 y que "no nos vamos a comparar con el gobierno anterior como hasta ahora, ya la vara es nuestro propio gobierno".
El intendente Federico Susbielles dijo esta mañana que "lo que hicimos este año nos tiene que alentar a seguir trabajando y avanzando porque la ciudad tiene un destino distinto al de las últimas décadas", al cumplirse un año del temporal trágico y, paralelamente, de su inicio de gobierno.
"Lo que ha hecho la ciudad, de una manera mancomunada, es increíble. Que un año después uno no pueda encontrar vestigios de la catástrofe más importante de la historia de Bahía Blanca marca lo que fuimos capaces de hacer. Hubo una respuesta articulada increíble", destacó.
En su visita a LU2, el jefe comunal señaló que "a las empresas les pedí acompañamiento, no me enojé" y recordó que "el presidente Milei planteó que la ciudad iba a salir adelante con los recursos propios".
"Sabía que la Provincia me iba a acompañar, pero también sabía de la magnitud del desastre —continuó—. Íbamos a tener que hacer un gran esfuerzo y las empresas acompañaron de gran manera".
En ese sentido, recalcó que "cumplimos los objetivos que teníamos para el primer año, pese a que el equipo puso su energía, especialmente los primeros 45 días, en empezar a normalizar la ciudad".
En diálogo con el equipo de Panorama, el intendente mencionó que "en paralelo, la ciudad necesitaba gestión, construir una base, generar estímulos, mejor calidad de vida... Teníamos un gran desafío en la espalda relacionada con la reducción del Estado que anticipó Milei".
"Fue difícil porque no encontramos ninguna obra en marcha y terminamos el año con 218 cuadras licitadas, pero Bahía necesita más. Estoy conforme con lo que hizo el equipo este año, pero hay que elevar los niveles de gestión y sostenerlo en el tiempo. Ha habido un fracaso estrepitoso con las distintas formas de gobierno, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. La gente se cansó de la dirigencia política y el Estado debe redefinirse, tiene que ser dinámico, ágil y que trabaje con las instituciones, que busque resolver los problemas de la ciudad", advirtió.
Más adelante, Susbielles adelantó que de cara a 2025 "hay que sostener los niveles de inversión en infraestructura".
"Las 218 cuadras, que es un buen número, tienen que ser el piso. Hay que seguir trabajando en el mejoramiento de bacheo. Necesitamos sostener los niveles de infraestructura de la Provincia, que el plan hídrico continúe y se pueda afinar en determinadas cosas. ABSA hoy está invirtiendo, está en obra. Hay que terminar con una situación de la cual estamos hartos. Y en materia de obras viales estamos intentando que el gobierno nacional confirme la reactivación del Paso Urbano, está en el presupuesto", enumeró.
En ese sentido, destacó que "la ciudad necesita sostener varios frentes de obra en el tiempo" y subrayó que "tenemos el compromiso de llegar a 2027 con un nivel sostenido de gestión y también con una hoja de ruta para los próximos 20 años".
En otro tramo de la entrevista, el jefe comunal reconoció que "el centro es una de las zonas más devaluadas de la ciudad, está oscuro, está sucio; hay contaminación visual".
"Empezamos a intervenir en materia de iluminación, con el retiro de cartelería, estamos trabajando en la demarcación, generamos más boxes el estacionamiento y ampliamos la zona de parquímetros —explicó—. Estamos esperando un informe del Conicet para saber el número exacto de palomas en Bahía Blanca y así ver qué medidas tenemos que tomar; vamos a accionar en esa línea con un plan. Tenemos que generar un clima armónico".
A manera de conclusión, resaltó que "la clave de la ciudad es tener planes sólidos que a largo plazo generen grandes cambios, no maquillaje para pensar en ganar una elección. Así la ciudad va cayendo. Si seguimos trabajando de esta manera vamos a detener la caída de la ciudad y a recuperar ese brillo que supo tener".
Por último, dijo que el año que viene "vamos a trabajar con toda la fuerza y la energía" porque admitió que "nunca vamos a estar conformes y la ciudad necesita un alto nivel de exigencia de gestión".
"No voy a prestar atención a la elección, eso lo vamos a ver en diciembre del año que viene. No nos vamos a comparar con el gobierno anterior como hasta ahora, ya la vara es nuestro propio gobierno", completó.