Vivir solo en Bahía Blanca, el desafío de los $ 2 millones
Adquirir los artículos básicos, gestionar trámites y realizar una mudanza hace que se necesiten hasta 8 salarios mínimos para quienes buscan independizarse.
Mudarse a vivir solo se volvió un inmenso desafío. Hay quienes lo hacen con amigos o con pareja para abaratar costos, pero lo cierto es que los valores de equipar por primera vez un hogar y los gastos administrativos que se requieren variarán de acuerdo con el nivel de ingresos y el tipo de inmueble elegido. ¿Cuál es el valor aproximado para cubrir todo eso?
Un relevamiento de La Nueva. por los productos y servicios básicos para cambiar de vivienda estima que en Bahía Blanca se necesitan casi 2 millones de pesos. Esto incluye electrodomésticos, muebles y otros artículos básicos como vajilla, así como gastos de mudanza y locación.
Electrodomésticos: Representan buena parte de esos gastos. Una heladera tendrá su precio determinado por la marca, la capacidad y si cuenta con freezer o no. Considerando una de capacidad promedio —entre 300 y 350 litros con freezer— puede oscilar de los $ 700.000 a los $ 950.000.
Si a esta categoría se le quisiera agregar un televisor, uno de entre 40 y 50'' oscila entre los $ 400.000 y los $ 600.000, dependiendo de la calidad y tecnología seleccionada, que en su mayoría son smart TV.
Muebles básicos y otros artículos: Para acceder a un juego de colchón y sommier se deben sumar entre $ 350.000 y $ 500.000.
A ello se agregará una mesa y un juego de cuatro sillas —que suelen ser más caras si se compran de a una—. Una mesa económica puede ir de $ 80.000 a $ 120.000. Las cuatro sillas pueden encontrarse en una calidad media desde los $ 80.000 hasta los $ 180.000.
Un set de vajilla de 30 piezas —platos, tazas y posavasos— de cerámica ronda los $ 100.000. Uno de vidrio más económico arranca en $ 73.000 y llegar hasta los $ 172.000.
Por otra parte, si quisiera agregarse sillón, a esta canasta deberían sumarse entre $ 250.000 —uno de dos cuerpos— y $ 600.000 —uno de 3 cuerpos—.
En el extremo más económico, el monto de los artículos básicos para emprender el desafío de vivir solo es de $ 2.240.000. Pero encontrar muchos de estos artículos usados puede hacer que ese número baje.
La mudanza, por su parte, puede variar dependiendo de si se realiza a través de una empresa o de manera particular. Estas últimas suelen ser las más elegidas por los jóvenes.
Miguel comenzó a realizar mudanzas a bordo de su camioneta a partir de la pandemia y, según comentó a La Nueva., el monto final puede oscilar entre los $ 40.000 o $ 50.000 en promedio. "Las empresas formales suelen dedicarse más a las mudanzas de larga distancia", señaló.
En su caso el cobro se realiza por mudanza, aunque "hay quienes cobran por hora hasta $ 25.000". Una mudanza promedio dentro de la ciudad "donde me dejen todo embalado para retirar, puede llevar entre dos horas y dos horas y media. Cuando son mudanzas de los barrios al centro, es preferible hacerla un domingo" por las dificultades del tránsito y estacionamiento, señaló.
Para ingresar a un departamento, en tanto, las inmobiliarias requieren de algunos pasos previos a la formalización del contrato, que incluye una reserva —mes de depósito, por ejemplo— y dos garantes con recibo de sueldo. A eso se sumará el rol de las escribanías, en donde se certifican las firmas, y las comisiones por la firma del contrato del 1,2% de su valor total, que deben abonar ambas partes.
El martillero Jorge Giorlandini detalló a este medio que en el caso del mes de depósito, "hay inmobiliarias que puedan dar el pago en dos veces" a los locatarios. "Uno intenta siempre mediar y suavizar la relación entre locador y locatario", detalló.
Hoy un alquiler económico, de un departamento con un 1 dormitorio en una zona alejada del centro, cuesta entre $ 250.000 y $ 350.000.
Con todo, vivir solo por primera vez se transformó en un desafío en sí mismo, que puede requerir hasta 8 salarios mínimos —hoy ubicado en $ 271.571—.
Lograda esta meta, el otro objetivo clave será mantener los gastos corrientes de una Canasta Básica, que asciende a unos $ 647.751 mensuales para dos personas (casi $ 400.000 por individuo), de acuerdo con el último informe del Centro Regional de Estudios Ecónomicos de Bahía Blanca (CREEBBA).