Rechazaron un pedido de salidas transitorias para Pablo Cuchán
La Cámara Penal confirmó un fallo denegando el beneficio. Se encuentra cumpliendo una pena a 3 años de prisión.
Pablo Víctor Cuchán, quien se encuentra cumpliendo una pena a 3 años de prisión por las lesiones y amenazas que le provocó a una expareja, no podrá gozar de salidas transitorias de la cárcel de Saavedra.
La Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de nuestra ciudad confirmó el fallo del juez en lo Correccional Nº 1, Gabriel Giuliani, quien rechazó el pedido del abogado defensor Maximiliano De Mira.
Los magistrados Guillermo Petersen y Guillermo Emir Rodríguez consideraron que no están reunidos los requisitos legales para la procedencia del beneficio.
En este sentido, refirieron que Cuchán permanece detenido desde el 24 de abril de 2023, por lo que “no se encuentra temporalmente habilitado” para obtenerlo.
Del mismo modo, los camaristas consideraron el informe del Departamento Técnico Criminológico del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, que estimó “la inconveniencia” de que el procesado acceda al régimen peticionado.
Frustración e impulsos
Los jueces señalaron que los profesionales valoraron como aspectos desfavorables “la presencia de elementos de tenor cautelar que se avizoran en el informe psicológico”.
Manifestaron que si bien Cuchán presenta un relato “teñido de autocrítica en relación a ese patrón de conducta disruptivo, se advierte una consolidada tendencia a tramitar frustraciones de manera impulsiva, lo que lo ha llevado una y otra vez de manera compulsiva y cíclica a protagonizar episodios ligados a la violencia”.
“Su personalidad de orientación narcisista con marcados rasgos de inmadurez e infantilismo aunado a esa tendencia irrefenable a pasar a la acción, le impiden subjetivar la legalidad que impone este contexto punitivo, volviendo a la carcel una y otra vez”, agrega el informe.
También aconsejaron la inclusión del procesado “en algún dispositivo psicoeducativo con perspectiva de género, espacio que le permitirá comenzar a implicarse en la problemática que presenta”.
Los camaristas agregaron que este tipo de consideraciones son valoradas, ya que “permiten evaluar la adaptación que han tenido tanto los procesados como los penados en el régimen carcelario, como también sus posibilidades de readaptación”.
Por todo ello, no hicieron lugar a la apelación y ratificaron el rechazo al pedido de salidas transitorias realizado por el letrado que representa al imputado.
La condena
El pasado 14 de febrero, el Juzgado en lo Correccional Nº 1 condenó a Cuchán por los delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género (dos hechos) y amenazas.
La pena impuesta coincidió con la solicitada en los alegatos por el fiscal Marcelo Romero Jardín.
"Los antecedentes siempre se consideran como agravantes y en este caso en particular es lo que hace que se encuentre privado de la libertad, porque la pena en expectativa no puede ser dejada en suspenso", consideró durante el debate el representante del Ministerio Público.
Voceros consultados indicaron que el fallo condenatorio fue apelado por la defensa de Cuchán y aún se encuentra pendiente de resolución.
Los hechos
Los episodios que fueron juzgados se produjeron a comienzos de abril del año pasado.
Uno de ellos se habría registrado cuando Cuchán forcejeó con la víctima y le provocó lesiones leves.
El otro, a los pocos días, se dio cuando habría ingresado en la casa de la misma joven para luego sujetarla del cuello y taparle la boca para impedir sus gritos, agresión que le provocaron a la mujer lesiones leves.
En ese mismo marco se habrían registrado las amenazas.
Cuchán fue detenido en Monte Hermoso, por orden de la Justicia de Garantías.
El arresto se produjo en la vía pública del balneario, en la intersección de San Martín y Pedro de Mendoza, a pocas cuadras del centro.
Dos años después, regresó a prisión
Egreso. Cuchán fue detenido por orden de la Justicia en abril de 2023. Había dejado la cárcel en octubre de 2021, tras cumplir el plazo temporal de una pena de 17 años de prisión por el crimen de Luciana Moretti, uno de los casos más conmocionantes y repudiados de la historia bahiense, que se produjo en Ingeniero White.
Advertencia. Pese a que había finalizado el plazo de la sentencia, en ese momento los peritos se encargaron de remarcar que Cuchán "no alcanzó los objetivos" de resocialización.
De vuelta. El hombre había salido en libertad condicional en 2016, pero volvió a prisión tres años después por incumplir las reglas de conducta: condujo en estado de ebriedad, agredió a otra joven que lo acompañaba, chocó contra un árbol e intentó coimear a dos agentes.
Pedido previo. En mayo pasado, el Juzgado Correccional Nº 1 había negado un pedido de excarcelación solicitado por el defensor de Cuchán.