Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Olimpo arrancó festejando y terminó obligado: deberá ganarle a Sarmiento en La Banda

El aurinegro se puso en ventaja a los 2 minutos y terminó igualando 1 a 1 en el Carminatti. Los cuartos de final de la Reválida se definirán en Santiago del Estero, con ventaja deportiva para el local.

Rodrigo Acosta se lamenta ante una de las chances desperdiciadas. Fotos: Emilia Maineri-La Nueva.

Olimpo comenzó ganando desde el vestuario por un golazo, pero terminó empatando 1 a 1 ante Sarmiento de La Banda y quedó obligado a imponerse en Santiago del Estero para avanzar a las semifinales de la Reválida del Torneo Federal A.

Aunque todo eso será materia de análisis para el futuro, luego de un partido que -en cierta forma- había comenzado a jugarse unos días u horas antes.

Es que nadie puede hacerse el distraído y negar los desmanejos del fútbol argentino a todo nivel, que como en cualquier ámbito de la vida, y sobre todo en los que el poder y el dinero están en juego, tiene situaciones de esas que manchan la buena fe.

No obstante lo cual, luego de una semana llena de suspicacias y rumores, tan sólo se necesitaron un puñado de segundos para demostrar –una vez más- que el fútbol es, fue y será de los jugadores.

¿Por qué? Porque en apenas dos minutos, Diego Ramírez mostró su pegada prodigiosa y, con su zurda llena de talento, la clavó desde la medialuna al ángulo para poner el 1-0 con otro golazo para el recuerdo.

Es que aunque muchos se encarguen de ensuciarlo y pese a los inmorales de turno, como dijo otro Diego (el más famoso de todos los Diegos, y de todos) la pelota no se mancha. El juego y su esencia (como ese golazo de Ramírez), siempre será impoluto.

Aunque, claro, después de aquel tanto todavía faltaban más de 90 minutos. Una vida. Y pasaron muchas cosas en un Carminatti que vivió clima de partido importante...

Ramírez ya soltó su zurda y su envió terminará en el ángulo, como tantas otras veces.

Lo cierto es que Olimpo encontró en el amanecer del cotejo una ventaja clave para encarar la llave, ante un rival que sólo le habían marcado un gol en las últimas 13 presentaciones.

Además de aquel grito sagrado, los primeros diez minutos fueron de intensidad, ritmo alto y llegadas. Un ida y vuelta casi frenético, que de a ratos no dio respiro.

El aurinegro salió decidido a marcar presencia y generó chances de movida, con Acosta probando de afuera y obligando, pero enfrente Sarmiento acusó el golpe y reaccionó de buena manera.

Tan es así que luego de acumular un par de jugadas de riesgo, llegó a la igualdad a los 20 minutos con un centro preciso de Tévez desde la izquierda, que encontró a Bernal González ganando en el corazón del área chica ante una defensa que no logró reaccionar, en una jugada que nació desde una segunda pelota.

Bernal González, de muy buenos movimientos, celebra el 1-1 en el Carminatti.

Ya con la paridad y con el correr de los minutos, el trámite perdió algo de intensidad pero fue teniendo una tónica clara.

La visita se adelantó en el campo y se hizo cargo de la posesión, mostrándose un equipo con soltura y naturalidad para atacar y al que no le costó soltar amarras y sumar gente en zona ofensiva.

Pese a eso, la fisonomía del juego no le sentaba nada mal a Olimpo que no se veía incómodo ni mucho menos, plantado con un 4-1-4-1, apostó a la velocidad de sus atacantes y a tratar de aprovechar los espacios y el campo abierto.

Con el Colo Acosta como punta de lanza, intentó ser directo y veloz con envíos de Ramírez, o Larrea y Coacci llegando desde las bandas (jugaron un rato por cada una) y cerrándose con diagonales.

Incluso no necesitó de mucha creación para generar, si hasta Coacci estrelló un tiro en el palo -tocando con Acosta de pivote de izquierda hacia el centro- tras un saque de arco de Caprio.

Coacci lamenta su tiro en el palo.

En cierto modo, en un partido sin un dominador claro, el trámite le sentaba cómodo a ambos y los volvía una amenaza para sus rivales, siendo el dueño de casa más superior y, también, más decisivo en los metro finales.

Lotito metió mano en el banco rápidamente y en el entretiempo mandó a la cancha a Espejo y Segovia, en lugar de Sebastián Fernández (estaba amonestado por un pisotón al límite ante Pinto) y Larrea.

Esas modificaciones también cambiaron la postura del aurinegro, que definitivamente se adelantó en el terreno y de movida salió decidido en busca de ese triunfo que le abriera la serie pensando en la revancha en Santiago.

Affranchino ocupó el lugar del Pipa en el medio y creció en el juego, Espejo se plantó volcado a la derecha (Coacci quedó definitivamente a la izquierda, pero algo más alto), Segovia flotó entre líneas y Fede Pérez trabajó más en zona de volantes que de "4".

El dueño de casa fue ancho, generó juego y desequilibrio por las bandas y acumuló chances para merecer la ventaja, aunque careció de contundencia y justeza en la puntada final.

De a poco, se fue haciendo protagonista definitivamente de las acciones y estiró las sensaciones positivas de aquel buen primer tiempo. También sumó chances, con una de Coacci de afuera, más un intento de Espejo de media vuelta que se fue ancho.

Además, el propio Leandro tuvo la más clara en el cierre, con un cabezazo abajo del arco que se fue por arriba y, también, fue él el protagonista de la polémica de la tarde.

Es que antes, a los 21 minutos, se internó en el área llegando por derecha, enganchó y fue derribado por Tévez (estaba amonestado), quien le cometió foul arriba y abajo. Claro penal que Rekers no cobró.

Una de las jugadas de la tarde: Tévez derriba a Espejo en el área. Era penal para Olimpo.

Mientras tanto, la visita, que mostró rendimientos y algunos movimientos muy interesantes, lentamente pareció conformarse con una igualdad valiosa, teniendo en cuenta el contexto y la ventaja deportiva que tendrá en casa.

Aprovechando las mañas típicas del fútbol, hizo un juego cortado, lento (las ventanas de los cambios ayudaron) e intentó bajarle el ritmo. También se vio beneficiado por alguna de esas chiquitas que -casi siempre- cayeron de su lado y logró pasar ese buen momento de Olimpo sin sufrir daños.

Ya sobre el cierre, el equipo bahiense volvió a ir a la carga empujado por su gente y la necesidad del triunfo. En esos minutos finales, tuvo una corajeada de Fleitas, el cabezazo de Espejo en el área chica y una de Osinaga a puro empuje, en la que se reclamó mano de Fernández.

Pese a eso, no hubo tiempo para más y la gente despidió a su equipo con un canto de guerra y una premisa impostergable para seguir soñando: "El domingo cueste, lo que cueste...".

Agustín Osinaga reclama mano en la última.


Condolencias

Previo al inicio del partido se realizó un minuto de silencio debido al fallecimiento de Oscar Ortega, jugador del Club Olimpo.

Según informó el club horas antes del encuentro, Koki "luchó durante un largo tiempo contra una cruel enfermedad".

Los jugadores, además, utilizaron un brazalete negro en señal de duelo y homenaje.

La síntesis

Olimpo (1)

Caprio 6

F. Pérez 6
Fleita 6
Osinaga 5
Vega 6

S. Fernández 5

Coacci 6
Affranchino (c) 6
D. Ramírez 7
Larrea 5

Acosta 6

DT. Gastón Lotito

Sarmiento LB (1)

Mendonça 6

Chamorro 5
R. Herrera (c) 6
H. Fernández 6
A. Tévez 6

Pinto 8
Juárez 6
P. López 5
Speck 5

Vega 5
Bernal González 7

DT. Pablo Martel

PT. Goles de D. Ramírez (O), a los 2m, y Bernal González (S), los 20m.
ST. No hubo goles.

Cambios. 45m. Espejo (6) y Segovia (6) por S. Fernández y Larrea, 73m. Vila por Acosta, 77m. E. García por D. Ramírez y 83m. M. Acosta por F. Pérez, en Olimpo; 58m. F. García por Pinto, 69m. Luques por P. López, 83m. Guzmán, Cuevas y Risso Patrón por Vega, Speck y Bernal González, en Sarmiento.

Amonestaciones. S. Fernández (35m.), F. Pérez (74m.) y Vila (81m.), en Olimpo; R. Herrera (46m.), H. Fernández (50m.) y Bernal González (52m.), en Sarmiento.

Árbitro. Fernando Rekers (4).

Cancha. Olimpo (muy buena).