El Municipio explicó cómo será la exención de tasas para afectados por el temporal
"El beneficio cubre casi el 80 % de las partidas inmobiliarias", señalaron esta mañana desde la comuna.
El Municipio ofreció esta mañana detalles del trámite que deberán realizar los damnificados por el temporal del 16 de diciembre que quieran acceder a la exención de la tasa de alumbrado, limpieza y conservación de la vía pública.
"Es una herramienta ágil que se desarrolló desde el Municipio, va a estar en la página web de la Municipalidad y en ella se va a poder tramitar la exención para los meses de enero, febrero y marzo", señaló el secretario de Economía, Carlos De Vadillo, quien estuvo acompañado por el jefe del Departamento de Coordinación local de ARBA, Gonzalo Carballo.
A la misma podrá accederse a través del siguiente enlace. Allí, debe acreditarse el uso de la vivienda familiar de manera permanente, la valuación fiscal conforme Catastro Municipal y fotos y/o documentos que certifiquen los daños sufridos.
"Esto es un beneficio para las tasas de inmuebles de hasta 4 millones de pesos de valuación fiscal. Cubre casi el 80 % de las partidas inmobiliarias y representa un esfuerzo para el Municipio de unos 800 millones de pesos mensuales", agregó.
Aquellas viviendas que registran valuación fiscal superior a 4 millones de pesos podrán acceder únicamente a la eximición del Impuesto Inmobiliario.
Mientras que respecto a los comercios, el funcionario advirtió que "se tendrán en cuenta los que tengan facturación del mes de diciembre de la declaraciones juradas menores a 5 millones de pesos".
"Para los que fueran superiores a 5 millones y de hasta 20 millones podrán solicitar la prórroga por 180 días de los vencimientos que operen de enero a junio", agregó.
En concreto, se deberá presentar certificado de habilitación o permiso de funcionamiento, importe de ingresos en la DDJJ 2023/12 inferiores a $ 5.000.000, al tiempo que no deberán registrar deuda a noviembre de 2023, deben estar presentadas la totalidad de las DDJJ vencidas al momento de la presentación y se debe acreditar mediante fotos y/o documentos, los daños y/o pérdida de mercadería con refrigeración.
Desde el Municipio aclararon también que si bien los trámites serán realizados a través de la web, en caso de necesitarse asesoramiento, las personas pueden acercarse también por las oficinas municipales.
"La base de datos será enviada a ARBA para que tramite la eximición para el período anual del Impuesto Inmobiliario", completó De Vadillo.