Axel Kicillof llega con una intensa agenda a Bahía y la zona
El mandatario bonaerense estará en horas de la mañana en Pedro Luro y sobre el mediodía arribará a nuestra ciudad.
Una intensa agenda será la que desandará este miércoles el gobernador Axel Kicillof en Bahía Blanca y el distrito de Villarino, donde viajará luego de su victoria en las últimas PASO.
Ya lanzado en la campaña electoral para su reelección como primer mandatario bonaerense, el funcionario comenzará la jornada en la localidad de Pedro Luro, donde participará de la inauguración de un galpón de empaque de cebolla y una fábrica de bolsas, antes de viajar a nuestra ciudad.
Allí, en el sur de Villarino, se espera también que un grupo de regantes de la zona de Corfo, pertenecientes al Consorcio Hidráulico, traten de entrevistarse con él. Justamente, este miércoles a las 10 se desarrollará frente a esa entidad una asamblea de productores, pidiendo que el actual administrador del ente de riego -que fuera puesto a dedo por la Provincia- sea removido de su cargo.
Posteriormente, el gobernador viajará hacia Bahía Blanca. En esta ciudad, encabezará un acto a las 14 en el Camino de la Carrindanga, en el puente de la Circunvalación Norte que actualmente se está construyendo. Justamente, esa obra había sido anunciada hace varios meses por el propio gobernador.
Luego, Kicillof se dirigirá a la sede de la Universidad Provincial del Sudoeste, en Ciudad de Cali 320. En ese lugar, a partir de las 17, será el principal expositor en la mesa de cierre de la jornada El derecho al desarrollo energético en la provincia de Buenos Aires. Estará acompañado por la rectora de la UPSO, Andrea Savoretti; junto a los titulares de los consorcios de gestión de los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, Federico Susbielles y Rodrigo Aristimuño, respectivamente.
Esta jornada comenzará a las 12.30 en el edificio principal de la casa de altos estudios. Desde las 13 darán inicio las exposiciones, con la mesa de apertura y la presentación, a cargo del jefe de asesores del gobernador, Carlos Bianco, y la vicerrectora de la UPSO, Natalia Castillo.
Luego, a las 13.30 será el primer panel de discusión, Proyectos estructurales, con el investigador Mariano Barrera; el titular de Metrogas, Osvaldo Barcelona, y Aristimuño. Posteriormente, dos horas después, llegará la segunda parte, Infraestructura y desarrollo energético, con el subsecretario de Energía de Buenos Aires, Gastón Ghioni; Isidro Baschar, director de Núcleo Eléctrica, y Sebastián Arismendi, geólogo especialista en Offshore de YPF.