Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 30 de julio

¿El precio del éxito? Sportiva deberá ir de una punta a la otra en Mar del Plata

En un gesto deportivo hacia el torneo Las Palomas cedieron la localía ante Los Cardos de Tandil en Preintermedia, para que las tres semifinales se jueguen en La Feliz. Sin embargo, el comité organizador del TRP A no aceptó los horarios propuestos por el club bahiense para que los jugadores de Intermedia lleguen a tiempo y con resto al partido de Primera, en el otro extremo de la ciudad.

¿Taxi? Si no modifican los horarios, los bahienses tendrán escaso tiempo para cruzar todo Mar del Plata para ir desde el barrio Santa Celina a la Villa Marista. Foto: mmx.com.ar

Zonas grises, falta de previsión, errores de planificación, chicanas... Varios interrogantes abre la instancia de semifinales del 14º Regional Pampeano A que se jugará este sábado en Mar del Plata y que tiene a un club bahiense como protagonista.

Con sus tres divisiones de plantel superior (Primera, Intermedia y Preintermedia) Sociedad Sportiva afrontará mañana los cruces en los tres torneos, aunque con rivales diferentes: Sporting de Mar del Plata en Primera (a las 15.30), Mar del Plata Club en Intermedia (13.15) y Los Cardos de Tandil en Preintermedia (11), según horarios establecidos en La Feliz, donde se jugarán los tres encuentros.

Para Sportiva esta semana uno de los frentes pasó por negociar con Los Cardos y con referentes dirigenciales de las uniones Sur y Mar del Plata el tema de la localía en Preintermedia, categoría en la que el club bahiense tiene la ventaja deportiva por haber sido el Nº1.

La semifinal de Primera entre Sociedad Sportiva y Sporting va por La Nueva Play.

Los de Tandil rechazaron venir a jugar la semifinal a nuestra ciudad porque el mismo día afrontan instancia similar ante Sporting en Mar del Plata, por lo que se le propuso a Sportiva ceder la localía y jugar en cancha de Mar del Plata Club. Como compensación se le otorga un plus de fondos disponibles en la billetera del torneo para costear el cambio de sede.

A partir de aceptar esa condición, el otro frente que intentaron negociar dirigentes del Blanco fue el de acomodar los horarios de las otras dos semifinales. Esto porque la Intermedia bahiense se medirá contra Mar del Plata Club en el barrio Santa Celina, al sur de la ciudad, mientras que la Primera lo hará ante Sporting en la Villa Marista, en el extremo norte. Puertas adentro la inquietud pasa por saber cuánto tiempo tendrán los jugadores de la Inter, que nutrirán el banco de suplentes de la Primera, para trasladarse a Sporting una vez finalizado su propia semifinal. Un trayecto que, según residentes marplatenses consultados, demora 40 minutos.

La distancia entre la sede de Mar del Plata Club y la de Sporting (al norte).

La dirigencia de Sportiva propuso jugar a las 10.30 en Preintermedia y a las 12 en Intermedia, pero ayer a la mañana el comité organizador del TRP envió los horarios definitivos. Diferentes a los requeridos por Las Palomas, aunque con una contemplación respecto del cronograma habitual (12 y 13.30): 11 y 13.15, respectivamente. En el segundo caso, dirigentes y staff bahiense piensan con lógica que habrá escaso margen tras el partido ante Mar del Plata en Inter y el de Primera ante Sporting. Son los 80 minutos de juego, eventual final de partido alrededor de 14.40 más el tiempo de traslado a Sporting y nula recuperación física de los que vayan al banco en la semi principal.

El caso de Sociedad Sportiva (hablamos nada menos que de uno de los cuatro elencos a luchar por el título) es una muestra de la desventaja numérica en materia de equipos, de resultados y de representatividad que afrontan los clubes de la Unión de Rugby del Sur en el TRP. Que no es de hoy, es histórica. Desde que comenzó el acercamiento al rugby de Mar del Plata allá por 2002. Años de sangre, sudor y lágrimas para la dirigencia de la URS hasta lograr deponer una negativa férrea y disuasiva de la unión marplatense en pos de regionalizar. Recién en 2008 se logró una primera versión experimental y al año siguiente el despegue definitivo. Las adversidades y matices institucionales surgidos después, son una consecuencia de ello.