Purmamarca: denuncian violenta represión en una protesta de izquierda
Se manifestaban contra una reforma que "limita el derecho a la protesta social" en Jujuy. El gobernador Morales sostiene que la interrupción del tránsito "es un delito".
Comunidades originarias y partidos de izquierda denunciaron este sábado haber sido víctimas de una represión policial mientras realizaban un corte de ruta en el acceso a la ciudad de Purmamarca, en Jujuy, en rechazo a la reforma parcial de la Carta Magna provincial que "limita el derecho a la protesta social".
Las manifestaciones contra la reforma, que fue aprobada parcialmente el viernes por la madrugada, se llevaron adelante en distintas localidades jujeñas, aunque personal de Infantería utilizó balas de goma para dispersar la manifestación que se desarrollaba en Purmamarca.
Por su lado, el gobernador de Jujuy y precandidato presidencial de la UCR, Gerardo Morales, defendió hoy la prohibición de realizar cortes de rutas y calles, contemplada en el texto constitucional, y consideró que la implementación de esa prerrogativa debería ser discutida "a nivel nacional" dado que, sostuvo, la interrupción del tránsito "es un delito" tipificado en el Código Penal.
Los avances policiales contra los manifestantes se registraron en tres ocasiones: a primera hora del día, a la tarde y poco después de las 19. Esta noche, además, una máquina retroexcavadora avanzaba sobre el asfalto con el propósito de despejar el camino de las piedras arrojadas durante la protesta.
Los manifestantes, que momentos antes habían retomado el corte de ruta, informaron que durante el despeje con balas de goma fueron heridas varias personas.
El segundo avance, durante la media tarde, fue el más violento y dejó una amplia cantidad de heridos y al menos 30 detenidos, según se denunció.
“Infantería cargó sobre la ruta a puro tiro con balas de goma, otro grupo de policía de civil nos atacaron por la zona del rio que se encuentra a la vera del corredor vial”, relató uno de los comuneros sobre el tercer ataque.
El hecho despertó el repudio de los dirigentes del oficialismo a nivel nacional. El jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi, s en se expresó en sus redes sociales contra "la brutal represión que ejerció la policía de Jujuy sobre quienes se manifestaban pacíficamente. Absolutamente inadmisible".
"Mi solidaridad y acompañamiento a las víctimas", señalo Rossi en Twitter.
Los manifestantes denunciaron que a las 6 de hoy llegó a la zona un contingente de efectivos de la Infantería policial con el propósito de efectuar un desalojo de la carretera. Luego avanzó sobre los manifestantes y se inició una represión en el cruce de las rutas 9 y 52 que se encuentra en el ingreso a este poblado del norte jujeño.
Los efectivos no lograron concretar el despeje de las rutas, que quedó con una apertura al paso vehicular a cada una hora.
Alrededor de las 15, autoridades del Gobierno provincial habían intentado un acercamiento para dialogar con los manifestantes pero se retiraron con el unánime repudio de todas las comunidades y al grito de "¡que renuncie Morales!".
Alrededor de las 17, llegó hasta el lugar otro grupo de efectivos, que avanzó otra vez y logró desalojar el corte con gases lacrimógenos y balas de goma.
Por el enfrentamiento, varias personas resultaron heridas y dirigentes locales difundieron una lista con cerca de treinta detenidos, entre ellos, Natalia Morales, referente del PTS-Frente de Izquierda, y Luciano Aguilar, editor de La Izquierda Diario, que cubría la protesta.
Fuentes del Gobierno jujeño indicaron que personal policial también resultó herido durante el operativo con "heridas en el rostro, cabeza y piernas".
"Algunos con traumatismo craneal, los cuales fueron derivados rápidamente al Hospital Pablo Soria. Durante la asistencia de primeros auxilios se contó con la presencia del personal de Dirección de Salud Mental y Bienestar Policial", indicaron voceros oficiales.
Desde la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se informó que hubo "denuncias sobre represión ante la presencia de niñas, niños y adolescentes en el conflicto", por lo que trabajaban articuladamente con otras dependencias oficiales para que "no haya detenciones" de menores de edad.
Asesores legales adelantaron que el Ministerio Público de la Acusación podría imputar a los detenidos por “interrumpir la circulación de otras personas” dado que realizaron cortes de ruta.
El gobernador Morales defendió esta mañana la reforma de la Carta Magna provincial al señalar que "la Constitución de Jujuy va a ser la primera que pone en debate un tema que tenemos que discutir a nivel nacional que es el corte de rutas y calles".
En diálogo con radio Mitre, aclaró que se "mantiene el artículo 32 de la Constitución" respecto de que "la manifestación es un derecho por el que no hay que pedir permiso, pero en tanto sea pacífica y sin armas".
La nueva Constitución prohíbe expresamente "los cortes de ruta o calles y las usurpaciones de edificios públicos" durante las protestas porque, remarcó Morales, "cortar rutas no es un derecho, es un delito", según "el artículo 194 del Código Penal".
"Hay quienes creen que cortar una ruta, una calle son una modalidad de protesta, entonces tiene que haber una ley que establezca y que ordene el ejercicio de ese derecho, ningún derecho, ni los que tiene usted ni los que tengo yo establecidos en la Constitución nacional son absolutos", expresó.
Por otro lado la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, anunció ayer que pedirá que se declare la inconstitucionalidad de los nuevos artículos de la Constitución jujeña.
El secretario general de la CGT, Pablo Moyano, repudió hoy "enérgicamente el atropello a los derechos constitucionales de los trabajadores de Jujuy que fueron reprimidos" y adelantó que la semana próxima irá a Jujuy para manifestarse en ese sentido.
En forma paralela, en la noche del sábado organizaciones de izquierda protestaban frente a la Casa de la Provincia de Jujuy en la ciudad de Buenos Aires para expresar su repudio a la represión. (Con información de Télam)