Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Ante la sequía, extienden la emergencia y desastre para Patagones y Villarino

El período de inscripción vence en los próximos días. La situación, según los propios chacareros, es por demás preocupante.

Fotos: Archivo La Nueva.

A partir de la difícil coyuntura que está atravesando el sur de la provincia de Buenos Aires, debido al bajo nivel de precipitaciones que se ha registrado durante todo el año tanto en los distintos de Patagones como de Villarino, incluidas sus zonas de riego, la provincia de Buenos Aires tomó cartas en el asunto declarando la emergencia agropecuaria para ambos distritos.

Todo esto ocurre en el marco de una sequía feroz, peor incluso que la ocurrida en los últimos años de la primera década de este siglo. En muchos lugares del sur bonaerense, el escenario ha vuelto a ser de desconsuelo, con campos volados, alambres tapados, lotes desiertos de cualquier tipo de vegetación y mortandad de animales.

Esto también provoca que muchos productores que durante la seca de 2008/2009 se descapitalizaron a la fuerza, deban repetir el proceso  15 años después, vendiendo sus animales a las apuradas, asumiendo el riesgo de nuevamente quedarse con cada vez un menor número de cabezas.

La situación, advierten propios y extraños. Tal vez más acentuada en Patagones, pero con un correlato similar unos kilómetros al norte, en Villarino, desde 2021 la falta de precipitaciones viene dejando su huella. A esto se suma la crisis hídrica que atraviesa la cuenca del río Colorado, que también jaquea parte de la producción en el área de riego de ambos distritos.

La situación es tildada de muchas maneras, pero ninguna es positiva. Las palabras más utilizadas son “desesperante”, “preocupante” o “desastre”, según la zona donde se encuentre y quién la diga. Hacía años que la zona no vivía una coyuntura de estas características.

En este marco, desde la subsecretaría de Desarrollo Territorial de Patagones se confirmó –en las últimas horas -la declaración de la emergencia y/o desastre agropecuario para todas las explotaciones agropecuarias del partido, a través del decreto 2.157/2023. El período comprendido va del 1 de noviembre de este año hasta el 31 de enero de 2024, para el sector agrícola, y hasta el 30 de abril de 2024 para el sector ganadero.

Por ello, todos los productores que se encuentren interesados en ser alcanzados por esta medida, deberán llevar a cabo la inscripción correspondiente de manera digital ingresando a la página del ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, hasta este lunes 4 inclusive.

Además, para llevar a cabo el trámite, existe un instructivo al que se puede acceder a través de las sociedades rurales, las delegaciones municipales locales y la oficina de la subsecretaría de Desarrollo Territorial, ubicada en Mitre 81, de Carmen de Patagones. También pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar al celular (02920) 153-73334.


En Villarino

Días atrás, y también de la crítica situación que vive la producción primaria del distrito de Villarino, ya se había logrado la extensión del período de emergencia y/o desastre agropecuario, sino que también se había logrado incluir a la zona de riego, afectada tanto por la sequía como también por la recurrente crisis hídrica que afecta la cuenca del río Colorado.

Las gestiones habían sido llevadas a cabo desde el Ente Municipal de Producción de la municipalidad de Villarino y desde la dirección de Agroindustria, ante la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires.

En ese momento se había conseguido la extensión del período de Emergencia y Desastre hasta 30 de abril de 2024 para la producción ganadera, sino también la posibilidad de incluir en el mismo beneficio a la zona de riego, quedando la agricultura y horticultura de esa región a cubierto hasta el 31 de enero del año que viene.