Feministas francesas exigen que el ataque de Hamas se reconozca como femicidio masivo
En una tribuna publicada en el diario Libération lamentan que los movimientos feministas extranjeros no hayan reaccionado con más firmeza.
“Murieron muchos civiles, pero las mujeres no fueron asesinadas del mismo modo que los demás. Fueron exhibidas desnudas y violadas”, denuncian decenas de intelectuales y personalidades francesas en un impactante tribuna publicada en el diario de izquierdas Libération.
La iniciativa de la asociación “Paroles de femmes” exigen “el reconocimiento de un femicidio masivo en Israel el 7 de octubre”. Aquel día, además de la muerte de 1.200 ciudadanos y la toma de rehenes de 240 personas, hubo numerosas pruebas de violaciones.
“Las mujeres han sido exhibidas desnudas. Se ha violado a mujeres hasta romperles la pelvis. Sus cuerpos también han sido violados. Les han dañado los genitales. Orinaron sobre sus restos", expone el texto.
"Algunas fueron decapitadas, otras desmembradas y quemadas. Otras fueron tomadas como rehenes. Todo esto fue filmado y fotografiado para crear terror, porque las mujeres y los niños son símbolos de nuestra humanidad. Los videos de los interrogatorios de los terroristas lo confirman”, agregan en la tribuna.
El texto lamenta que los movimientos feministas extranjeros no hayan reaccionado con más firmeza ante la muerte, el secuestro y la violación de estas mujeres.
Israel amplía su ofensiva en el sur y despeja por completo el mayor hospital de Gaza
Entre los firmantes figuran la actriz Charlotte Gainsbourg, la alcaldesa de París Anne Hidalgo, el humorista Tomer Sisley, el actor Samuel Le Bihan, la actriz Elsa Zylberstein, el director Bernard Campan, la actriz Marilou Berry, el guionista Pascal Elbe, el actor Michel Boujenah, las periodistas Valérie Trierweiler y Laurence Ferrari, la escritora Françoise Laborde, el escritor Marc Levy, el ex embajador israelí Arié Avigdor y el periodista Georges-Marc Benhamou.
La petición en el sitio web change.org, que ha recibido más de 14.000 firmas, afirma ser “apolítica”, pero “puramente feminista y humanista”, en solidaridad con las víctimas.
"Por iniciativa de la asociación Paroles de femmes, lanzamos un llamamiento a las feministas y a quienes apoyan nuestra causa para que se reconozca el femicidio en las masacres de mujeres perpetradas el 7 de octubre en Israel", expresan.
"Es importante que este término, a menudo utilizado por la prensa para describir los asesinatos de mujeres a manos de sus cónyuges o ex cónyuges, sea reconocido por todas las ONG internacionales (Amnistía Internacional, ONU Mujeres, etc.) para lo que equivale a un femicidio masivo" explican.
Y agregan: "Es a este femicidio masivo al que debemos hacer frente, sin vincularlo al conflicto israelo-palestino. Sabemos que es difícil. Pero debemos hacerlo para que las mujeres dejen de ser las primeras víctimas de las guerras y los conflictos armados, y para que sus rostros no se olviden nunca". (Infobae)