Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Un diputado liberal propuso cobrar la atención médica a extranjeros en Provincia

Nahuel Sotelo presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense; “Seguimos regalando servicios”, se quejó; la iniciativa se conoce luego de que un argentino falleciera en Bolivia porque se negaron a atenderlo.

El diputado Nahuel Sotelo presentó un proyecto de ley para que los extranjeros paguen los servicios de salud (Foto: Diputados Bonaerenses).

   El diputado liberal de la provincia de Buenos Aires, Nahuel Sotelo, presentó este lunes un proyecto de ley con la finalidad de que aquellos extranjeros que utilicen el sistema público de salud en la provincia de Buenos Aires pague por el servicio que obtengan.

   La iniciativa se conoce días después de la muerte de un turista argentino en Bolivia al que no le aceptaron pesos argentinos para atenderlo en un hospital.

   En diálogo con La Nación, Sotelo afirmó: “Es lamentable que en la situación de crisis en la que estamos seguimos regalando servicios, en ocasiones, en detrimento de la misma sociedad argentina y cada tanto nos enteramos que algún compatriota nuestro muere porque le niegan la atención”.

   “Sin desconocer el trato que reciben los argentinos en países limítrofes, donde algunos deben pagar por la atención y otros no son atendidos y nuestros ciudadanos pierden la vida, es necesario avanzar con una ley que imponga requisitos para la atención médica de los extranjeros”, sostuvo Sotelo en la legislatura bonaerense.

El diputado por Libertad Avanza, Nahuel Sotelo.

   En esa línea, consideró que “el enfoque tiene que estar puesto en fortalecer la respuesta del sistema para con los bonaerenses, dándoles la oportunidad de contar con un sistema más solvente económicamente y atento a las necesidades de los mismos. Y más ante la falta de insumos, infraestructura y las constantes demoras”.

   “La provincia de Buenos Aires garantiza el acceso a la salud a cualquier persona extranjera que así lo requiera. Muchas veces en perjuicio de los mismos ciudadanos argentinos que, en ocasiones, no reciben trato prioritario ni siquiera en hospitales de nuestra provincia”, consideró el diputado.

   Y completó: “Nuestra provincia es destino de miles de extranjeros que la visitan o buscan en ella un lugar para desarrollarse o vivir. Es por ello que, un proyecto de esta naturaleza, proporciona una respuesta a la creciente demanda del sistema sanitario público otorgando la solvencia necesaria para mejorar la atención”.

 

   En una publicación en Twitter, reforzó el mensaje que intenta pregonar a través de la iniciativa: “No estamos en condiciones de andar regalando nada y menos si no hay reciprocidad. Por eso presenté el proyecto #SaludParaLosArgentinos así los extranjeros que no viven en el país empiezan a pagar el servicio”.

   En sintonía con lo expuesto por Sotelo, Oscar Zago (legislador porteño por La Libertad Avanza) manifestó su indignación por el “abandono médico” de Benítez. “Es una vergüenza y una falta de reciprocidad inadmisible”, consideró. Y luego despotricó contra los “ciudadanos bolivianos” por los servicios prestados en la Argentina.

   “Los ciudadanos bolivianos vienen a Argentina a atenderse la salud gratis, a realizarse complejas y costosísimas intervenciones quirúrgicas gratis, mandan a sus hijos gratis a la escuela acá. Y el colmo de los colmos: cobran todo tipo de planes sociales y dinero de Estado, que es dinero de todos los argentinos”, cuestionó.

   Zago instó a la Cancillería a “pedir explicaciones al Gobierno boliviano” y, de no haber respuesta, “llamar ya mismo a Buenos Aires al embajador y suspender la relaciones entre ambas naciones hasta no recibir las correspondientes explicaciones formales de Bolivia por este lutuoso hecho”.

Alejandro Benítez resultó herido de gravedad al impactar contra un camión entre Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

   Junto a ello, presento un proyecto de declaración en la Legislatura para que el cuerpo legislativo exprese su dolor por el fallecimiento del turista argentino. La iniciativa expresa que “algo está fallando en el entendimiento de esta política pública y más aún en materia de salud, motivo por el que estas cosas ocurren”.

   “Hoy contamos con una nueva víctima y es por ello que debemos volver a rever si el cumplimiento de la misma gira alrededor de lo económico o en la salvaguarda del bien común que es la vida de nuestros ciudadanos, de la población argentina”, sentencia la iniciativa para finalizar. (La Nación)

Proponen que los no residentes en CABA paguen por la salud y la educación pública