Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Iturra se lanza hacia terrenos desconocidos: “Creo en el esfuerzo y en que no hay un secreto oculto”

El golfista bahiense inicia la temporada 2022 con un nuevo desafío profesional, esta vez en el norte de África, confiando en continuar ascendiendo paulatinamente en el Pro Golf Tour.

Fotos: gentileza Juani Iturra.

Por Tomás Arribas / [email protected]
(Nota publicada en la edición impresa de hoy)

 

   Nueva etapa, misma ilusión. El golfista bahiense Juan Ignacio Iturra (24) armó las valijas y se lanzó hacia un nuevo desafío en la todavía incipiente carrera profesional que comenzó a transitar hace menos de un año, pero que ya ha dado interesantes dividendos.

   Juani, ganador en enero pasado de su primer torneo como jugador profesional (en Andalucía, España), iniciará la próxima semana, en Egipto, una serie de importantes torneos en el circuito Pro Golf Tour, con el propósito de continuar sumando rodaje y acumular valiosa experiencia.

   "Estaré compitiendo durante casi 16 días, afrontando tres torneos dentro del circuito donde jugaré durante todo el año, que sería como la tercera división de Europa. A medida que vas disputando torneos, dependiendo en la posición que termines, vas ganando dinero y eso equivale a puntos", nos cuenta Juani, con pasado en Palihue y Pago Chico en nuestra ciudad.

   "Al final de la temporada--agrega--, computados más de 15 torneos, los mejores cinco del ranking ascienden a segunda. Y a eso le apunto, así que estoy preparándome fuerte para jugar y sentirme mejor aún, esperando poder demostrarlo en cancha".

   Pequeños pasos, pero efectivos. Así se plantea Juani sus metas, en principio, para el Dreamland Pyramid Classic; el primero de los tres torneos que afrontará en Egipto.

   Sencillamente, no ir más allá del presente y sacarle el jugo a cada experiencia, para lo cual deberá trabajar arduamente, no solo en el campo de juego, sino y fundamentalmente, en la faceta mental como jugador.

   "Las expectativas son buenas, me estoy planteando objetivos en el corto plazo para estar enfocado más en el presente y no tanto en el futuro. Pero el objetivo final es terminar dentro del top 5 que a fin de año dará el salto", afirmó.

   "Siento que es un objetivo bastante realista. Pude competir y ganar en España, y ante rivales que ya están en ese nivel o más alto aún. Me di cuenta que puedo, incluso logrando ganarles. Así que estoy trabajando mucho y enfocándome en la parte mental, sobre todo en la confianza y concentración dentro del campo. Creo mucho en mí y en esa posibilidad", dejó en claro.

   —¿Cuánto incide el factor mental a este nivel?

   —Lo mental es lo que termina haciendo diferencia en los momentos importantes, dentro de la cancha, en la parte final de los torneos, o para manejar y controlar mejor la ansiedad y expectativa. A veces, una super confianza termina siendo super negativo y contraproducente, por lo que eso hay que saber controlarlo.

La vida en Europa

   Juani cumplió su exitosa etapa académica en los Estados Unidos (Licenciado en Administración de Emprsas) e inmediatamente definió el camino a seguir: cruzar el charco hacia el viejo continente y lanzarse en busca de su sueño, vivir del golf.

   Casi un año pasó de aquella decisión (radicándose en España) y el comienzo de este desafiante camino, transición mediante, que lo encuentra solo haciéndole frente a las distintas circunstancias que se le cruzan.

   "Lo que más me costó del cambio fue adaptarme a la parte social o al día a día. No así en lo deportivo, porque a la hora de jugar y competir sigue siendo lo mismo. Me sigo manejando con el inglés, como en Estados Unidos, pero tuve que adaptar bastante mi juego a las canchas de acá y cambiar algunas áreas de mi estilo, incorporando nuevos movimientos que se acoplen al piso europeo. Todavía sigo asimilando esos cambios", confesó.

   "Pero estoy trabajando duro. Y los pequeños pasitos que pude dar en los últimos meses me ayudan para seguir mejorando. Podría estar mejor, pero voy por buen camino. Al final del día el objetivo es el mismo", agregó.

   —¿Qué tan duro es encargarse de todo solo?

   —Es dura esa parte, otra diferencia con lo que pasaba en Estados Unidos. Pero bueno, asumo que estoy empezando y hay que reducir los gastos al máximo, por eso viajo solo. En algunos torneos me encuentro con amigos que conocí en este tiempo compitiendo y nos hospedamos juntos y demás para abaratar, aunque también ayuda a sentirte más acompañado.

   "La parte logística es estresante y lleva tiempo. Comúnmente me levanto a las 3 de la madrugada para buscar vuelos y encontrar ofertas. Hacer todo eso solo es algo nuevo, diferente y que estoy aprendiendo a diario; preocupaciones que cuando estaba en la Universidad no tenía. Ojalá mañana pueda tener un manager que me solucione esas cuestiones y me permita dedicarme 100% al golf", explicó Juani.

   —¿Te replanteaste los planes como consecuencia de eso?

   —Te puedo decir que es duro, y claro que lo es, pero desde chico siempre quise vivir del golf y llegar a lo máximo posible. Y creo que es una bendición saber que de tan chico quería hacerlo. El viajar mucho y solo desde tan corta edad me fue preparando para estos momentos. Quieras o no, en todo ese tiempo me fui informando y eso hace que hoy muchas cosas que estoy viviendo ya las imaginaba.

   "De algún modo, mentalmente ya estaba preparado para eso. Sé que estos momentos de comenzar y construir pueden ser duros, pero pienso en la recompensa posible en el futuro y eso pasa a un cuadro secundario. Hasta me potencia a hacerlo", recalcó Iturra.

Mucho por explotar

   Lo enumerado anteriormente es común a todo deportista en su etapa de iniciación profesional.

   Dependerá de cada uno cómo se asimilan o capitalizan las vivencias.

   "Confío en que este es el lugar y la posición ideal para seguir mejorando. Me falta mucho todavía y eso me da la confianza y me motiva para saber que puedo llegar más lejos, siempre y cuando siga dando lo mejor de mí. Creo en el esfuerzo y en que no hay secreto oculto", cerró.