Padres se movilizaron reclamando por el regreso de las clases presenciales
"Queremos la presencialidad, todos los días con todos los chicos, horario completo", dijo Sandra Robolo, representante de Padres Organizados para la vuelta a las aulas.
Un grupo de padre autoconvocados se manifestaron esta tarde por el centro de la ciudad para reclamar por el regreso a las clases presenciales "todos los días".
Tal como habían anunciado ayer, se realizó una caravana con carteles alusivos, banderas argentinas y globos celestes y blancos.
"Queremos la presencialidad, todos los días con todos los chicos, horario completo", dijo Sandra Robolo, representante de Padres Organizados para la vuelta a las aulas.
"Cuando hemos estado reunidos con el intendente Héctor Gay, la consejera escolar nos dijo que cada colegio, en la medida de lo posible, iba a tratar de acondicionar las aulas para que sea así. Creemos que con un poco de voluntad esto se puede lograr", manifestó en diálogo con Hechos de Radio.
En referencia a la marcha de esta tarde, Robolo explicó que el fin es volver a las clases 100 % presenciales y porque "mañana se reúne el Consejo Federal de Educación en donde van a tener la patria potestad de independizar a la educación del semáforo epidemiológico, que significa que las clases no dependa de los números de casos de COVID-19 que hay en cada ciudad".
"Somos padres organizados pero en realidad es una red de familias, hoy en esta marcha participó toda la provincia de Buenos Aires, como también en Córdoba, Santa Fe".
Robolo contó que tienen más de 2 mil familias que los "siguen, apoyan y son de diferentes instituciones, tanto privadas y públicas".
"Va a haber que tener protocolos, van a tener que habilitar lugares que no eran habilitables o salones múltiples o bibliotecas, que sean espacios abiertos, ventilados con distancia social".
En este sentido, insistió en que "es una actividad esencial y como toda actividad esencial con los protocolos necesarios se puede trabajar".
"Los chicos necesitan sociabilizar y realmente lo que han hecho el año pasado, más allá de lo que es el contenido académico o el pedagógico, ha sido mucho el daño psicológico que han recibido por estar aislados", remarcó Robolo.