Universitario: un repaso a su inolvidable temporada 2000
Con un plantel numeroso y con el sello distintivo del pack y de la efectividad a los palos de su capitán, ganó el título Regional Sur con 13 victorias en 14 partidos y derrotó a Huirapuca de Tucumán en el Torneo del Interior.
Por Ricardo Sbrana - [email protected]
(Nota ampliada de la edición impresa)
Este año se recuerda a una de las temporadas más exitosas que dio el rugby del club Universitario, institución que desde 1957 viene escribiendo algunos de los capítulos más importantes en la historia de la Unión de Rugby del Sur.
A la campaña de la temporada 2000 se la considera un momento cumbre para la división superior. El entonces plantel dirigido por Antonio Soriano, Néstor Vanzini y Guillermo Ruiz logró los siguientes torneos: Regional Sur, Preparación y Clausura de mayores (reemplazaron al Oficial) y también el Preparación de Intermedia. Pero el paso arrasador por el regional (13 victorias, una derrota) y el batacazo ante los tucumanos de Huirapuca en el Torneo del Interior, son los hitos recordados en este período.
En el Preparación, lógico, el equipo no mostró su mejor versión. Comenzó con derrota como local frente a Argentino, un rival con varios jugadores jóvenes que se convirtió en un gran obstáculo al descifrar el juego Piraña.
Al progresar el torneo el XV Rojo fue competitivo en cada fecha, aunque en un certamen muy parejo llegó a la última sin saber si sería el mejor. En realidad, la victoria del Chancho ante Sportiva (26-21) y un esforzado 23-13 Piraña ante Sol de Mayo de Viedma, dejaron a los tres clubes bahienses con puntaje similar. Y ahí quedó todo. En cambio quien sí pudo festejar fue el plantel de Intermedia de Uni, que a pesar de caer en la última fecha ante Sportiva (20-16), fue el 1º en las posiciones.
Días después del Preparación fue presentado el Regional Sur. Lo jugaron los tres representantes de la Unión de Rugby del Sur más Roca RC, Marabunta (Cipolletti) y Neuquén RC.
Era el gran objetivo que perseguía Universitario, según lo habían expresado sus entrenadores al comenzar la temporada.
El regional tuvo dos etapas. La primera fue dos ruedas entre dichos equipos, todos contra todos. Y una segunda a la que, finalmente, se clasificaron Universitario, Sportiva, Argentino y Roca RC más los añadidos de Trelew RC y Comodoro RC (Unión de Chubut) y Huracán de Carlos Casares y Asociación Bancaria de Chivilcoy (Oeste).
Es decir: clubes de tres uniones del país para luchar por una plaza directa al Torneo del Interior o bien por un lugar en el repechaje para el 2º.
"Nos sentimos imbatibles"
El estreno regional de Universitario fue el sábado 13 de mayo de 2000 en la victoria ante Las Palomas por 27-8 de visitante. Jornada en la que el medio scrum y capitán Martín Natali aportó nada menos que 17 puntos con el pie (venía de un acierto agónico para ganarle a Argentino en la última del Preparación y quedar en el 1º).
“Fue mi mejor momento como jugador y en la capitanía, dentro de los 11 años que lo fui en Universitario. Pero gracias a que estaba muy bien secundado por quienes eran los subcapitanes, un rol del que poco se habla: Terremoto (Mariano Minnaard) y El Globi (Javier Fernández). Ellos llevaban ese pack al frente con Atilio (Giannoni) adelante. Fue lo que nos hizo sentir imbatibles”, le dijo Natali a “La Nueva”.
El pack del Rojo estaba muy aceitado. Ya en la fecha 2 las Pirañas llegaron a la punta del regional tras otro partido difícil ante Argentino, en el marco de una racha de 6 juegos ganados en fila. Y con resultados contundentes de visitante en el Valle como ante Neuquén RC (38-5) y contra Marabunta (35-17). También con otra alegría en un clásico agónico (29 a 28) con try de Guillermo Lusarreta en la última, tras remontada épica de un 10-28 en la primera etapa.
Tal vez por la adrenalina que dejó ese clásico, a la semana siguiente Uni no pudo contra la aptitud del Chancho y perdió el invicto (16-8). De todos modos llegó la recuperación y el equipo terminó ganando la primera fase del Regional.
A la segunda etapa del torneo también la superó sin sobresaltos, en parte porque fue más breve aunque con mayor presión porque primero había que ganar para clasificar a la final.
Superó su zona en condición de invicto -Roca RC, Comodoro RC y Huracán- y avanzó al choque decisivo para buscar su 5º título regional y un lugar en el Torneo del Interior 2000.
En la definición del sábado 12 de agosto lo esperó nada menos que Sociedad Sportiva, a quien le ganó el cuarto clásico de los últimos cinco por 27-17 (9-9).
“Sabíamos a qué jugábamos porque los entrenadores habían armado un estilo de juego muy sólido. Teníamos un gran esquema defensivo con Atilio y Maxi (D'Onofrio) en el centro de la cancha”, contó Natali.
De esa jornada en el complejo Héctor Gatica se recuerda la participación del español Félix Villegas como árbitro, quien hoy continúa en actividad en la División de Honor España. También que hubo 19 puntos con el pie de Natali y la presencia del entonces tercera línea Mariano Minnaard, tras rechazar una convocatoria al combinado nacional Argentina Promoción para no perderse la gran final.
"Fue un equipo muy respetado"
Universitario llevó como rasgos distintivos de su identidad en cancha el poderío de sus delanteros, una defensa sólida y el juego con el pie, rol en el que además de Natali también fue muy efectivo el fullback Maximiliano D’Onofrio. Otras virtudes colectivas no menos importantes fueron el compromiso del plantel a la hora del trabajo semanal y una química de grupo que venía de años previos.
“Nos encantaba testearnos contra los clubes de afuera de Bahía. Nos generaba una ansiedad muy fuerte porque nos sentíamos con capacidad. Pero también nos pasaba que a cierto nivel los rivales tenían una preparación física diferente”, dijo Javier Fernández, ex tercera línea de Uni.
En tal sentido el Torneo del Interior les dio un golpe de realidad. Desde el arranque y con derrotas contundentes de visitante ante clubes cordobeses: la primera fecha ante La Tablada (70-10) el 26 de agosto y luego contra Tala (69-18) el 2 de septiembre.
“En esos años jugar contra los clubes cordobeses era muy motivador. Cuando entrábamos a la cancha sentíamos que durante el primer tiempo podíamos jugarles de igual a igual. Pero después surgían diferencias imposibles de esconder. Físicamente eran superiores, semi profesionales... Varios apuntaban a irse a jugar a clubes de Italia o de Francia. Pero fue una etapa muy linda. El club había logrado tener jugadores de alto nivel, capacitados”, agregó Fernández.
Pero en el medio de las goleadas cordobesas, surgieron buenas noticias como consecuencia de que Universitario había llamado la atención antes del TdI. El hooker Atilio Giannoni y del octavo Mariano Minnaard fueron llamados al combinado Argentina Promoción para un amistoso en Chile.
Luego de las caídas en Córdoba, llegó la tercera y última fecha de la fase clasificatoria. Primera localía del torneo para las Pirañas y nada menos que ante Huirapuca de Tucumán, que llegó con la chapa de ser subcampeón del NOA.
El sábado 9 de septiembre el club bahiense le ganó a los tucumanos 12 a 11, en un partido que para el rugby bahiense de ese momento (y para el país) fue una hazaña.
“Fue un año muy bueno para el grupo en general. Nos sentíamos bendecidos. El club llegó a un espectro nacional que nunca había tenido. Si bien los viajes a Córdoba fueron algo frustrantes porque sabíamos que íbamos aponer la cabeza y así pasó, cerramos el torneo con una victoria resonante ante Huirapuca. Ese triunfo se dimensionó y celebró muchísimo en el vestuario. Para los entrenadores fue el triunfo de sus vidas, algo histórico”, recordó Natali.
El éxito ante los tucumanos sucedió bajo la lluvia, en una jornada muy fría en nuestra ciudad y luego de que el local remontara el 3-5 de la etapa inicial con 3 penales de Natali (autor de todos los puntos del Rojo).
“Hizo un frío espantoso... ¡Los tucumanos habían bajado del micro en ojotas! Después lo sufrieron en la cancha”, agregó el ex capitán.
Con tiempo cumplido el apertura tucumano tuvo una última chance para cambiar la historia, pero falló el intento de penal y la gloria abrazó al XV bahiense.
“Creo que no les dio el tiempo reloj para ganar... Hicimos un gran partido aprovechando el factor climático. Fue un día horrible, mucho frío y lluvia. Nos dimos cuenta que estaban cagados de frío, los apuramos y pudimos lograr algo que nunca olvidaremos”, contó Fernández.
Antonio Soriano, head coach de Universitario, asumió y resumió en pocas palabras la capacidad de aquel plantel que llegó a tener 60 jugadores.
“Tuvimos la suerte de entrenar planteles siempre numerosos, con buenos jugadores y muy unidos entre ellos. Por ello nuestra función se limitaba a guiar esas capacidades, a la conducción de un grupo que jugaba bien y que tuvo logros importantes en la cancha. Fueron un equipo muy respetado que consiguió muchas cosas para el club”, dijo Pepe, a modo de conclusión sobre aquellos buenos momentos que se prolongarían inclusive hasta el año 2003 con otro título regional.