Minuto a minuto: las declaraciones en el juicio por la muerte de Facundo Saccoccia
La primera testigo en el juicio que comenzó esta mañana por la muerte de Facundo Saccoccia fue la mamá del joven fallecido, Andrea Pais.
"Facundo era una persona hermosa, sana, educada, buen hijo, buen compañero y obediente. Tenía pensado estudiar abogacía", comenzó diciendo la mujer.
"La verdad es que me quedo sin palabras para describirlo, era todo lo contrario a esta persona", aseguró Pais, haciendo referencia al imputado Alexis Sturzenegger.
La mujer relató cómo se enteró de la muerte de su hijo: "A las 7 de la mañana nos tocaron el timbre para avisarnos que Facundo estaba muerto. Estaba lloviendo", recordó entre lágrimas.
"Quedamos destruidos, la muerte de un hijo no se la deseo a nadie. No nos acostumbramos a poner un plato menos en la mesa", aseguró Andrea.
La mamá de Facundo dijo que Sturzenegger "salió desde Punta Alta sin seguro en el auto. No solo tomó alcohol, sino que fue casi victimario de otras dos personas antes".
"Lo chocó y destrozó a mi hijo [...] Sturzenegger llamó a amigos para que lo fueran a buscar, o sea que sabía lo que había hecho", continuó la mujer.
Y añadió: "Lo único que pido es que esta persona pague por la muerte de mi hijo. Facundo tenía carnet y seguro".
Otras declaraciones
-Santiago Saccoccia, padre de Facundo:
Nunca tuvimos quejas por Facundo en ningún ámbito. Era muy querido por los compañeros.
Con la moto siempre se manejó como le enseñamos, tenía todo en regla.
No hay palabras para describir esto.
A este tipo no le importó nada. Nos arruinó la vida, primero la de Facundo y después la de todos los que quedamos acá.
Desde el primer día es todo sufrimiento. Solo espero justicia. Ya demostramos que nunca quisimos buscar venganza.
Que la justicia se ponga del lado de quien cumplió con la ley, que fue Facundo.
-Doctor José Lozada
Contó que le realizó el examen neurológico al acusado en el Hospital Penna. El resultado dio normal.
-Policía Camila Mosqueira
La mujer relató que llegó en el primer móvil al lugar del hecho y vio a Facundo inconsciente sobre la calle. Luego, pidió una ambulancia con código rojo.
"Mucha gente salía de la Coca Cola para saber qué había sucedido. Un testigo señaló al acusado como el responsable del atropello", indicó la mujer policía.
Mosqueira también contó que se acercó al imputado: "Estaba llorando y pidió por favor que le salvaran la vida a Facundo".
Ella y su compañero trasladaron a Sturzenegger a la comisaría Cuarta.
La mujer policía recordó que Tránsito le hizo el control de alcoholemia a Sturzenegger, que dio positivo: "Estaba consciente de lo que había sucedido".
-Policía Franco Ciccola
El efectivo contó que fue al lugar con su compañera Mosqueira y había dos testigos: un taxista y una persona de Securitas.
-Médico de la ambulancia, Maximiliano Saibene
Indicó que fue a la escena y encontró al chico, pero no veía vehículos.
Aseguró que Facundo estaba sin signos vitales: "Era una escena de alto impacto".
También detalló parcialmente las lesiones de Facundo y contó que estaba sin casco.
-Inspector de tránsito Matías Emparán
Le hizo el acta de alcoholemia al imputado. Aseguró que no recuerda los valores de alcoholemia de Sturzenegger.
-Funcionaria policial Nadia Castillo
Contó que asistió al lugar del hecho y vio que el Peugeot 306 tenía la parte frontal bastante dañada.
La mujer señaló que se había acumulado agua en la ruta producto de la lluvia y eso había disminuido la visual entre la calzada y la banquina.
-Ricardo Leyes, empleado de El Triángulo
"Estaba caminando hacia la parada de la 514, veo que un auto hace un trompo y pensé que estaban corriendo picadas", relató el hombre que no vio el impacto.
Leyes contó que Sturzenegger [a quien no le sintió olor a alcohol] quiso levantar a Facundo y él le dijo que no lo tocara. Luego, le prestó el teléfono al conductor del auto, quien llamó a amigos.
"Sturzenegger estaba perdido, ido, estaba en shock por el hecho de tránsito", detalló.
El empleado del Triángulo también indicó que Facundo tenía el casco colocado, por eso no pudo ver su fisonomía y no sabía si era un hombre o una mujer. En ese momento caía una lluvia muy leve, según contó.
-Claudio Nápoli, empleado de la firma Coca Cola
Aseguró que no vio el accidente e indicó que luego llegó un Duna clarito con los amigos del acusado, quienes llevaban botellas de cerveza.
Nápoli dijo que la velocidad máxima en la calle donde ocurrió el hecho es de 40 km/h, tras ser consultado por Gómez Talamoni.
-Inspector Juan Matías Césped
Manejó la grúa la noche del choque y dijo que no recuerda quién hizo el test de alcoholemia.
-Cristian Valenzuela, empleado de la Coca Cola
Contó que cuando llegó al trabajo sintió un golpe tremendo y vio un auto marcha atrás.
Luego, le tomó el pulso a Facundo y lo tenía muy débil. Vio a Sturzenegger "desvariado".
"El casco era una cáscara de huevo", dijo Valenzuela, quien también indicó que en ese momento llegó una camioneta blanca con cuatro amigos de Sturzenegger que contuvieron al conductor.
Según relató, la ambulancia tardó más de 50 minutos en llegar. En ese lapso, Sturzenegger se le acercó y le preguntó si él era el que circulaba en la moto, y si estaba bien.
-Juan Marcelo Medina, empleado de seguridad
"Salía con el auto de Manera Nutregal en calle Rincón para hacer la ronda. Subo al asfalto y veo un auto que viene a alta velocidad", comenzó relatando.
Luego indicó que también vio venir a un taxi o remís a elevada velocidad. Se acercó al lugar y vio al chico tirado.
Contó que le preguntó a Sturzenegger qué había hecho y él contestó: "Yo no hice nada".
Según el testimonio de Medina, el acusado circulaba en contramano.
-Claudia Díaz, perito en accidentología
Hizo inspección ocular del lugar, tomó fotografías y analizó los vehículos.
Contó que fue al lugar un perito perimétrico y no se pudo determinar maniobra evasiva por parte del rodado mayor.
Sí dijo que hubo invasión de carril por parte del rodado mayor y alcohol en sangre como agravante. La velocidad del Peugeot establecida era de 75 kilómetros.
"Había partes de la moto incrustadas en el auto, es decir que hubo un enganche y arrastre al embestir la moto", dijo el perito, quien agregó que el auto presentaba daños en el lateral del conductor.
-Alicia Lobos, madre de un amigo de Facundo
La mujer declaró que vio a Facundo un día antes del hecho: "Eran muy amigos [con su hijo], compañeros de colegio, se veían todos los días".
Describió al joven como un chico "responsable, educado, obediente, siempre estaba contento, nunca un problema, era estudioso, buen amigo".
Aseguró que cuando Facundo tomaba, no manejaba: "Quiero justicia, por favor".
"Todo esto destruyó un montón de familias, que siguen porque no tienen alternativa, pero no están bien", afirmó.
-Alejo Troncoso, mejor amigo de Facundo
"Facundo era el amor puesto en persona, una persona excelente", dijo el chico que estuvo con Facundo cuatro días antes de la tragedia.
"Fue un golpe bastante duro", aseguró Alejo, quien contó que su amigo no tomaba si tenía que conducir.
Mañana, la última jornada
En la audiencia final de mañana declararán testigos que deben ser localizados por la fuerza pública, y se escucharán los alegatos de las partes.
El fiscal Juan Pablo Schmidt acusa a Sturzenegger por el delito de "homicidio simple con dolo eventual", y subsidiariamente por "homicidio culposo agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor".
Durante su alegato de apertura, el defensor oficial Carlos Carnevale no cuestionó la "materialidad ilícita del hecho" imputado a su asistido, pero entiende que Sturzenegger "no tuvo intención de matar" como plantea la fiscalía.
Para la defensa, el hecho se debe calificar legalmente como "homicidio culposo".