Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Federico Harina y el nuevo desafío de Villa Mitre que empieza este domingo

Luego del resonante éxito del jueves, el tricolor retomará hoy los entrenamientos a la espera de Parque Sur. El análisis del goleador tricolor, después de los 32 puntos ante Atenas.

Federico Harina, ante Emiliano Agostino (Atenas). Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

   Luego de cerrar la fase inicial con un triunfo como local, Villa Mitre retomará hoy los entrenamientos pensando en su primer partido de la instancia siguiente.

   El tricolor moverá hoy en el Osvaldo Casanova a las 19.30, en el inicio de los trabajos de cara al choque ante Parque Sur (Concepción del Uruguay). Este encuentro se jugará el miércoles próximo en dicho escenario y desde las 21.

   En la segunda fase se agruparán en una misma zona los siete equipos de la Conferencia Sur y los siete de la Conferencia Centro. Sus participantes comenzarán con el 50 por ciento de los puntos de la etapa previa.

   “Será un nuevo desafío enfrentar a otros equipos que vienen de una zona tan pareja como la nuestra. Esperemos estar a la altura. Parque Sur será un duro rival”, opinó Federico Harina, el goleador tricolor.

   “Hicimos una gran primera parte, en la que se nos escaparon varios juegos por muy poco. Fuimos competitivos en todas las canchas y estamos haciendo un gran torneo. Esperemos seguir por este camino”, agregó, a modo de balance tras los primeros 12 partidos de la temporada (6 ganados, 6 derrotas para el bahiense).

   Harina fue decisivo en la victoria del jueves pasado ante Atenas de Carmen de Patagones (32 puntos).

   “Tuvimos que ajustar varias cosas porque en el segundo tiempo se nos empezaron a ir. Nos sacaron 10/12 puntos, salió lesionado José (Gutiérrez) y era todo cuesta arriba. Había que hacer un click urgente. Veníamos de perder un partido de local, no podíamos regalar otro. Y menos contra un rival que venía mal, como Atenas”, explicó el rionegrino.

   El escolta levantó al tricolor con un segundo tiempo impresionante: 28 puntos, con 5-8 en triples.

   “Supimos entender el momento de cada uno. Entendimos que en el tercero o en el último (la pelota) era para mí. En otros momentos para Franco (Pennacchiotti), en otros para José (Gutiérrez) o Ramiro (Heinrich)... Y así. Cuando lo entendemos, somos un gran rival. Difícil de defender para cualquiera. Tenemos buenos pasadores, buenos jugadores de poste bajo y buenos tiradores”, afirmó.

   De todos modos, el juego colectivo es lo que mejor identifica al equipo dirigido por Lisandro De Tomasi. Que afronta el torneo sin extranjeros, sin nacionales de otro nivel y con mayoría de jugadores del medio local.

   “Sinceramente pienso que (los americanos) no hacen la diferencia. Por ahí sí equipos más largos, con más recambio, sobre todo en las giras que son un poco largas porque jugás cada dos días, más el viaje... Quizá tenés tres partidos en cinco días y se sienten. No pasa por los extranjeros. También hay varios argentinos que juegan muy bien. Lo importante es que estamos siendo muy competitivos con todos, más allá de cuántos partidos ganamos”, concluyó.

Para tener en cuenta

   Luego del encuentro del miércoles venidero, los siguientes partidos de Villa Mitre en lo que queda del año serán en condición de visitante: Racing de Chivilcoy (martes 17, a las 21.30) y Ciclista Juninense (jueves 18, 21.30).

Los "nuevos" rivales

   En la segunda fase Villa Mitre volverá a enfrentar a los mismos rivales de la ronda anterior (Deportivo Viedma, Atenas, Centro Español, Quilmes, Petrolero y Del Progreso) más los "nuevos" rivales de la otra zona (Estudiantes de Olavarría, Central Entrerriano de Gualeguaychú, Parque Sur de Concepción del Uruguay, Racing de Chivilcoy, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay, Gimnasia y Esgrima La Plata y Ciclista Juninense).

 Cómo seguirá la LA

   Concluida esta fase de la Liga Argentina, los equipos quedarán agrupados en Conferencia Norte (los 7 de la División Noroeste y los 7 de la Noreste) y Conferencia Sur (7 de la División Sur y 7 de la División Centro Sur).

   Volverán a enfrentarse en sus respectivas Conferencias a dos ruedas, todos contra todos.

   Los que culminen esta instancia ubicados del 1º al 4º avanzarán directo a cuartos de final, mientras que los posicionados del 5º al 12º afrontarán la Reclasificación, de la que surgirán los 4 restantes para completar el cuadro de cuartos.

   Todas las llaves de playoffs se jugarán al mejor de 5 partidos. Habrá un sólo ascenso (para el equipo campeón) y no se registrarán descensos.