Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 17 de septiembre

¿Ya fracasó el plan de seguridad impuesto por Héctor Gay?

La familia Moretti fu víctima de la inseguridad que crece en la ciudad. Fue en calle 19 de Mayo, antes de llegar a Urquiza.

Cómo te imaginarás, Juan, quedaron mil cosas pendientes de nuestra última charla, pero me parece que el tema es otro.

--Si te referís a la escalada de inseguridad, no tengo más remedio que darte la derecha.

--Vos sabés bien que tengo familia cercana que vive en la zona de 19 de Mayo antes de llegar a Urquiza y están estremecidos con lo que pasó en la casa de la familia Moretti ¡Ni darle de comer al perro en el patio ya se puede!

--Ni que ese hubiera sido el único hecho terrible de la semana, ni mucho menos.

--Por eso me parece que es hora de dejar las palabras compungidas de preocupación y los diagnósticos.

--¿Por qué lo decís?

--Porque ya van los 10 meses de la nueva gestión municipal y yo, como muchos, no me olvido que Héctor ganó la elección batiendo el parche de que él se iba a poner al frente del problema de la inseguridad.

--Creo que el mejor aporte que se puede hacer de nuestra parte es decir las cosas como son porque, como se repite, para algunas cosas ya van 10 meses, pero para otras todavía no llegamos a un año.

--Y ni siquiera pasó un año de que en campaña parecía que competían por ver quien se iba a poner la estrella de “Sheriff” más grande y la triste realidad es que la cosa no sólo no cambió, sino que empeoró, que es el menos deseable de los cambios.

--El punto es que ya no basta con detallar el dinero que se pone en comprar chalecos o patrulleros o ir atrás de los hechos para solidarizarse con las víctimas, compartir su dolor y comentar los hechos con rostros compungidos.

--Vos hablaste de lo del barrio Napostá y yo si querés te amargo con detalles escabrosos sobre lo que le pasó a esta abuela de Cerri, si se quiere todo un síntoma de que podemos estar ante un momento de esos que son bisagra.

--Nos hemos salvado de una tragedia irreversible de milagro, ¿o alguien puede garantizar que las bestias éstas que hicieron lo que hicieron con esta pobre anciana frenaron a tiempo sólo porque tienen autocontrol de su violencia?

--Coincido en que así como la desfiguraron, podrían haberla matado y entiendo tu indignación, que es la misma que la de todos.

--Pero, quién te dice que esta vez no haya un antes y un después.

--¿Por qué tendría que haberlo si no lo hubo hasta ahora?

--Así como me preguntás vos, ahora te pregunto yo: ¿quién fue quien más salió hablar sobre el hecho de Cerri?

--Alberto Sangre, el delegado municipal. Lo escuché muy duro y en varios lados.

--Así es. “Beto” es de ahí. Conoce bien la realidad del lugar y se despachó contra la policía sin eufemismos, pero también contra la política de seguridad del municipio, a la que le marcó algunos reproches.

--¿Y qué querés que diga, pobre? A alguien tiene que cargar las responsabilidades.

--Está perfecto, pero quien habla no es un vecino común sino alguien que forma parte de la misma administración municipal a la que culpa por la situación. Sangre fue elegido delegado por el intendente, quien además lo designó presidente de la SAPEM Ambiental.

--¿Y eso qué tiene que ver?

--Tiene mucho que ver. Es todo un síntoma de que cada vez en este gobierno que todavía no llega a un año, hay menos sentimiento de pertenencia por parte de sus integrantes y esa falta de cohesión, para mí es de lo más preocupante.

--Suena fuerte lo que estás diciendo.

--Si hubiese una identificación real con un proyecto aglutinador, que quienes lo integran defiendan cuestiones básicas sería lo mínimo. O al menos que no pateen en contra, porque si no ¿qué queda para los de afuera?

--Si hay que buscar algo no tan negativo en esta situación angustiante es que, al menos por acá, no se percibe que haya alguien queriendo sacar algún rédito de estas desgracias.

--Bueno sería que así fuera. También es muy cierto que la luna de miel terminó hace rato y si no se toman medidas drásticas a lo malo le puede seguir algo peor.

--¿Qué puede ser peor?

--Mejor ni decirlo, pero tampoco olvidar que hace menos de un año, el hoy intendente hizo campaña asegurando que él sería el responsable de la seguridad y a esas promesas parece que se las llevó una sudestada como la del otro día, porque no quedó nada.

--¿Cómo no quedó nada? Si lo escuché a Gay diciendo que ahora hay un Secretario de Seguridad que antes no había...

--Ni me voy a poner a analizar si lo decís en serio o con ironía, porque tanto uno como otro esgrimen exactamente la misma excusa que las anteriores administraciones: la responsabilidad no es de ellos, sino de la provincia.

--¿Y no es cierto?

--¿Querés que nos tomemos el trabajo de repasar los debates del año pasado o no hace falta?

--Por mí no hace falta. Los tengo bien presentes, tanto que decidí mi voto en base a ellos y soy uno más entre miles de disconformes con este punto especialmente.

--Más a mi favor entonces. No quiero angustiarte, pero ya vino hasta el ministro de Seguridad de la provincia y Héctor y Emiliano hasta se gastaron la ficha de pedirle algunos cambios de cúpula policial, varios de los cuales ya se hicieron y el resultado fue la escalada de esta semana.

--El tema es que la paciencia también se empieza a acabar.

--Siguiendo con lo de Cerri, el otro día la manifestación que hubo espontánea para repudiar la paliza a la abuela, estuvo genuinamente caldeada y no porque alguien la haya tenido que “manijear” ni mucho menos y algo parecido está pasando en otros puntos bonaerenses.

--¿Y entonces qué se hace?

--No queda otra que asumir realmente la gravedad de la situación y no sólo de la boca para afuera y que, por el lado del intendente, se tomen las medidas que se tengan que tomar.

--Lo que yo no logro entender es cuál es el plan de seguridad de esta gestión.

--No te preocupes que cómo vos, estamos varios. Cuál es el plan sí es que lo hay. Y si realmente lo hay, empezar por asumir que no funciona de acuerdo a las expectativas que se crearon.

--En este asunto, no se puede hacer como parece que intentan con las garitas, que la van pateando para adelante para ver si la cosa pasa o queda sepultada por otra noticia.

--Algo de eso dijo Ricardo Pera con toda claridad en el Concejo Deliberante: un tema reemplaza a otro y así sucesivamente, pero nunca ninguno llega a resolverse.

--Convengamos que no solemos coincidir con el secretario general de la UTA, pero esta vez, su razonamiento es inobjetable. ¿La cuestión es en qué se patea para adelante el tema de las garitas?

--¿Cómo en qué? ¿No era que la semana pasada se había aprobado por unanimidad la citación a Manrique?

--Bueno, me dicen que el hombre tuvo una semana complicadita, con alguna discusión acalorada incluida.

--Todo lo que quieras, pero se pateó para adelante. A fin de cuentas si está todo tan claro como repiten algunos oficialistas como una letanía y realmente no pasa nada, ¿por qué no se apareció con el expediente de la licitación anulada debajo del brazo para empezar y con su estilo, explicar las bondades de lo que intentó hacer Tomás con este tema?

--Te acepto que, como todas las que no tienen respuesta, esa es una buena pregunta.

--Ahora dicen que va a ir el martes. La pregunta es si irá a sacarla al córner para seguir ganando tiempo o si, por ejemplo, para ganar tiempo y ahorrarse que se los pidan, llevará consigo los papeles que demuestren que la alternativa de la empresa Bussines era sustancialmente mejor que la que proponía la firma Torroba.

--¿Te parece que podrá demostrarlo? Si los refugios por licitación eran más baratos y según aseguran, mucho más sólidos que los que terminamos pagando entre todos.

--Por eso es que se aguarda la comparecencia de Manrique, porque arriba de él sólo hay uno.

--¿El único arriba de un secretario debería ser el intendente? ¿O me equivoco?

--Para nada Los problemas no se resuelven propiciando una agenda mediática en la que un título tape a otro y así sucesivamente. Hay que decir y hay que hacer.

--Hablando de noticias que se arrastran, un dato no menor es que se confirmó la ida del “asesor estrella” de Bahía Transporte Sapem.

--Así es. Como te había dicho, no tenía otra opción que irse. Eso sí, se despidió haciendo un par de últimos deberes...

--Lo escuché explicando la imperiosa necesidad de aumentar el boleto alrededor de un 30 % antes de fin de año, otra contradicción con algo dicho por el intendente que había asegurado que no iba a haber incremento hasta el año que viene.

--Digamos que ese fue el anteúltimo servicio prestado.

--¿Y cuál sería el último?

--Si lo cumple, irse sin decir en público lo que reiteradamente ha dicho en privado sobre los reales motivos por los cuales decide dejar sin cumplir su suculento contrato.

--¿Sabés que a mí también me ha llegado “info” por varios lados sobre cuál sería su verdadera molestia?

--Ya no es ningún secreto: él también se sintió incómodo con ciertos desmanejos en la Sapem Transporte y se cansó de que no tuvieran en cuenta sus sugerencias.

--Antes de que me olvide y no tan ajeno a este tema, debo decirte que un concejal oficialista me confirmó eso que habías dicho respecto de la condición de “elemento disociativo” que en una especie de terapia grupal se le había adjudicado a Marisco, así que te tengo que dar la derecha de que, una vez más, tenías buena data.

--Me conocés hace mucho. ¿Te parece que me largaría con algo así si no lo tengo constatado?

--Para nada, pero igualmente confieso que me impresionó más escucharlo de alguien de adentro, que también hay que decirlo, no deja de mostrarse bastante preocupado porque ese factor pueda mudarse al Concejo Deliberante.

--¿Al Concejo Deliberante?

--No hay que olvidar que Marisco es concejal electo en uso de licencia y si dejara la secretaría privada, podría ir a ocupar su banca.

--¿Te parece? Tengo presente que Héctor dijo que en su lista no habría candidatos testimoniales y que si alguien se tenía que ir, no había otra opción que renunciar.

--Juan, ahora el novato me parece que estás siendo vos... A esta altura no te queda claro que tantas cosas para nada son como se dijeron. A fin de cuentas, ni Marisco ni Biondini renunciaron a sus bancas para irse al gabinete y, si en algún momento deben dejarlo, lo más probable es que se instalen en Sarmiento y Estomba, como paso con el Rafa Morini años atrás.

--Sí y acordate que hay quienes tienen todo anotado en una libretita negra y allí consta aquello que Héctor, todavía periodista, dijo en el otoño de 2012, cuando tras el escándalo de “Carne para todos”, Bevilacqua le pidió la renuncia a “Rafa” Morini a la secretaría de Desarrollo Social y lo mandó a un exilio dorado en el exedificio de Rentas. Igualmente no nos enrosquemos en hipótesis futuristas, porque todavía no pasó nada.

--Ahora que decís “no pasó nada”, ¿no te pareció medio frío el recibimiento de buena parte de los Cambiemos locales a Jorge Macri?

--La verdad es que no presté demasiada atención. ¿Por qué lo decís?

--Es que salvo “Connie”, que, como se sabe, es la única “jorgemacrista” de pura cepa, no se notó demasiado entusiasmo para recibir al primo del presidente, quien ya se está jugando su partido por la senaduría nacional de cara al año próximo.

--Es claro que en el Pro bonaerense hay tres líneas, la Jorge, la de la propia gobernadora y la de nuestro viejo amigo Emilio Monzó, pero en Bahía la gran mayoría acompaña a MEV.

--A propósito, ¿leíste lo que el ingeniero Pedro Bonzini dijo sobre la obra de pavimento en San Martín al 100?

--Me dicen que el hombre es una de las palabras más competentes de la ciudad en esa materia, pero sinceramente, no se necesitaba de un experto para darse cuenta que ese trabajo no parece estar para nada bien hecho. ¿Lo viste?

--De todas formas, no estaría mal que recogieran el guante tratándose de una opinión tan calificada y corrigieran lo que hay que corregir.

--Lamento tener que darte la razón. Hagamos votos entonces para que en lugar de enojarse y discutir lo evidente, asuman la realidad y comiencen de una vez a hacer algo de aquello que dijeron para que se los eligiera. Como te decía antes, la campaña electoral ya está largada.

--La necesidad crucial de ganar la elección de medio término, ¿cómo operará? ¿Será una oportunidad para que los del Pro y los radicales se cohesionen o al revés, la necesidad de ganar a cualquier precio hará que terminen reclutando de cualquier lado a expensas de los socios fundadores?

--Linda pregunta me haces, si pudiera revelar ese secreto, no estaría tomando café acá, ya me hubieran reclutado en los altos niveles.

--Pero escuché que se lanzó en la Provincia de Buenos Aires la mesa de Cambiemos la semana pasada.

--Fue una reunión donde quisieron mostrarse unidos en torno a la figura de la gobernadora, que es la política con mejor imagen según varias encuestas. Pero todo pareciera indicar que hasta que no termine el proceso interno de la UCR, son fotos de buena voluntad pero no mucho más.

--Bueno, pero tampoco es que los radicales sean la panacea. Hasta ahora los han tratado bastante mal por lo que se ve.

--Precisamente eso es lo que se discute en el partido. Nadie quiere sacar los pies del plato, todos defienden Cambiemos, pero hay diferencias marcadas en la forma de relacionarse a la hora de las definiciones.

--¿Contame?

--En la Provincia parece que no va a haber interna, no porque les falten ganas, porque para eso siempre sobran energías, sino porque tienen miedo que les cuenten las costillas y terminen haciendo un papelón. El foro de intendentes, que nuclea 40 de ellos, convocó a los tres candidatos a presidir el partido y los conminó a ponerse de acuerdo, no quieren oír hablar de interna.

--¿Quiénes son los candidatos?

--Daniel Salvador, el vicegobernador, que era número puesto al comienzo, ahora no parece que le resultará tan fácil la carrera.

--A los radicales no hay una que les venga bien, aunque sí sé que María Eugenia les dijo que su vice tiene que ser el presidente de la UCR.

--Creo que el incipiente proceso electoral los va unir porque la necesidad suele tener cara de hereje. No obstante parece que la discusión se focaliza en cómo relacionarse con los socios y cuál es el temperamento a seguir frente a la inminente campaña de la provincia, donde se juega en gran medida el futuro de toda la gestión Macri.

--Es claro que nadie está en condiciones de despreciar nada, por poco que se aporte, todo resulta útil a la hora de los bifes pero convengamos entonces que Salvador es número puesto.

--Sí, pero le salió dentro de su propia filas un competidor que ha ido creciendo esgrimiendo que el vice tiene un conflicto de intereses, ya que si bien no se le cuestiona ni su trayectoria ni su probidad, si se pone en tela de juicio que a la hora de reclamar los espacios para la UCR, vaya a tener fuerza para hacerlo.

--¿Quién es el que le compite?

--Maximiliano Abad, un legislador de Mar del Plata, que mañana visita Bahía Blanca. Es joven y viene concitando la simpatía de los sectores juveniles del partido y algunos veteranos que se entusiasman con la posibilidad de una renovación.

--¿Y el tercero en discordia?

--El Senador Carlos Fernández, de Tandil, pollo de Ricardo Alfonsín, que representa el sector de los que más frontalmente se opusieron al acuerdo con el Pro.

--No lo tengo registrado a ese tal “Maxi”.

--Se formó en la militancia juvenil y universitaria, fue concejal en Mar del Plata y fue un poco el hombre de Ernesto Sánz en la Provincia. Se presenta como un puente entre lo viejo y lo nuevo y tiene mucho apoyo juvenil.

--¿Y con eso alcanza?

--No, pero como parece que la sangre no llegará al río, la idea de quienes lo apoyan es instalarlo y dejar establecida una línea de renovación.

--¿Y acá cómo viene la mano?

--Gisela Caputo, Fede Tucat, Emiliano y los más jóvenes están organizando una cena y gran convocatoria para mañana en el comité de Donado. También estarán la diputada Karina Banfi y dos o tres provinciales para respaldarlo a Abad.

--Y a Tunessi y los veteranos de guerra ¿ya los pasaron al archivo?

--No te lo puedo asegurar, pero supongo que Tunessi apoya esta iniciativa. Sabemos que está enrolado, como lo viene diciendo desde hace tiempo, en lograr un proceso de recambio juvenil en la UCR, especialmente en Bahía y para ello quiere unificar personería detrás de este rumbo para negociar con más peso con Héctor.

--Veremos cómo les va y después la seguimos.

--Viste que el que anduvo por Bahía fue Guillermo Dietrich, en su rol de vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, más allá de las sucursales que tiene acá en la ciudad.

--Ah, cierto, vino al evento que organizó esa institución junto con la Cámara del Comercio de Bahía Blanca en el Teatro Municipal y que comentamos días atrás.

--Sí, dio el discurso de apertura y puntualizó algunos conceptos muy interesantes, por ejemplo que el crecimiento del mercado automotor aumentó un 30 % aproximadamente entre agosto de 2015 y el mismo año de 2016.

--Buen dato. ¿Y qué tal anduvo la cosa?

--Fue un éxito total, a sala llena y las exposiciones de Rosendo Fraga y González Fraga fueron muy auspiciosas. Volviendo al discurso de apertura de Dietrich, la verdad es que siempre resulta muy interesante escuchar sus anécdotas y su historia de vida, más teniendo en cuenta que arrancó su empresa desde cero. Y uno de los puntos que siempre destaca a quien lo escuche, es que lo fundamental en una empresa es su gente y la capacitación que se le debe brindar.

--Coincido, por suerte varios empresarios acompañan esta visión.

--¿Qué tenés en esa mochila?

--Las pilchas, ya me voy para Monte a recibir la primavera.

--Lo tuyo es muy fuerte...