Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

LOS CHOPEN En buena compañía

"El grupo Los Chopen está formado por 20 artistas con discapacidad intelectual. No obstante, si hacemos una mirada más abarcativa y honesta, todos tenemos algún tipo de discapacidad física, intelectual y hasta espiritual", razona Ana Montaner. "El arte es una actividad totalmente igualadora, que nace del potencial que cada uno tiene y de aquello que desea expresar", continúa.




 "El grupo Los Chopen está formado por 20 artistas con discapacidad intelectual. No obstante, si hacemos una mirada más abarcativa y honesta, todos tenemos algún tipo de discapacidad física, intelectual y hasta espiritual", razona Ana Montaner.


 "El arte es una actividad totalmente igualadora, que nace del potencial que cada uno tiene y de aquello que desea expresar", continúa.


 "El arte es comunicación y todos tenemos algo para comunicar, cada uno desde las herramientas de que dispone y como puede", asegura quien presenta la muestra "Nos sobran los motivos" del grupo Los Chopen y cinco invitados especiales.


 Se puede puede visitar en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, en avenida Alem 925.


 Ana Montaner es realizadora en Artes Visuales, docente y artista con cerca de dos décadas de experiencia en una amplia diversidad de ramas plásticas.


 Es además hermana de María Elena Montaner, artista con Síndrome de Down, merecedora de una mención especial en pintura en el Salón Regional de la Bolsa de Comercio 2010.


 Hace cinco años --y a instancias de María Elena-- formó el grupo Los Chopen dentro del Centro Cultural "Creciendo con lo Nuestro".


 "Mi idea es instalar a estos artistas como productores culturales de la ciudad. Esto implicaría que participen y los convoquen en las propuestas tanto municipales, como de ONGs o privadas, incluso más allá de los límites de Bahía Blanca", dice Ana.


 "Por eso esta exposición es inclusiva, porque reúne a los 20 artistas más seis invitados que son Karina Zuckerman, Carmen Lombardich, Celeste Genusso, María José Petrosino, Cristina Smith y yo. Además, cuenta con el apoyo de una institución de la envergadura de la Subsecretaría de Cultura de la UNS".


 La muestra está conformada por una selección de medio centenar de obras realizadas por Los Chopen desde 2009 en adelante.


 Entre ellas se encuentran piezas de cerámica tomadas para el Salón de Cerámica de Bahía Blanca-Che; el cuadro El mar de Juana, de Ana Montaner, que fue seleccionado en el Salón Nacional de Artes Textil en el Palais de Glace.


 Asimismo se verán de tres a cuatro obras de las otras artistas invitadas que han participado en salones internacionales o en exposiciones colectivas de Capital Federal junto a firmas de otros países.



Haciendo "música"








 En la búsqueda de un nombre para el grupo, Ana Montaner propuso a sus alumnos inventar o inspirarse en otros artistas.


 Mario Medina dijo "podríamos ponerle Chopen".


 Ana les recordó que se trataba de un músico.


 Cristian Martínez subrayó: "nosotros hacemos música con los pinceles y los colores".


 Desde entonces, el grupo de artistas con discapacidades se llama Los Chopen y desde 2007 hasta la fecha han realizado tres muestras anuales, han participado en salones de cerámica, de arte textil; el año pasado estuvieron presentes en la muestra de "Artex=" de Bariloche que organiza Cre-Arte.


 También se los contó en las Jornadas de Arte, Deporte y Discapacidad en Bahía Blanca.


 Los Chopen no cuenta con apoyo económico y el taller se solventa con la venta de las obras de sus artistas.