Centenares de evacuados por las lluvias
Centenares de evacuados --en su mayoría, grupos de jóvenes que se encontraban acampando--, anegamientos de calles, desbordes de cursos de agua, inundaciones de viviendas y comercios, y el colapso de sistemas cloacales, fue el saldo que dejaron las lluvias de los últimos días en distintos puntos de la región.
El partido más perjudicado por el temporal fue Tornquist, donde en la tarde de ayer había unas 330 personas evacuadas en la ciudad cabecera, donde las lluvias de los últimos días --al igual que en otras localidades-- superaron los 200 milímetros.
Además de los problemas mencionados, en esa ciudad se registró un corte de luz que se extendió por 12 horas (el servicio recién se restituyó ayer a la mañana), mientras que las calles que cruzan la ciudad, en sentido este-oeste, se transformaron en virtuales arroyos que arrastraban barro, piedras, pastos y ramas.
El problema más significativo --según se reconoció desde el Comité de Crisis local-- fue el anegamiento de casas familiares, lo que obligó a evacuar a cerca de una decena de familias al gimnasio municipal Eva Perón.
El jefe del cuerpo activo de bomberos voluntarios, Martín Haag, informó que se debió evacuar a unas 50 personas, hasta que ayer se pudo abrir una salida para el agua en la zona urbana cercana a las vías del ferrocarril.
A ese medio centenar de evacuados se sumaron una 70 acampantes que se hallaban en el balneario municipal Parque Norte (provenientes de San Andrés de Giles y del distrito de San Martín, en el Conurbano), así como dos contingentes del camping de Villa Serrana La Gruta, donde el agua del arroyo Ventana destrozó el puente peatonal que lo cruza.
"Todas las calles han sido horadadas por las piedras, y hay zanjas de casi un metro de profundidad. Hacia el lado del santuario de la Virgen de Fátima todas las calles están cortadas. ¿El sector del camping? Es intransitable", señaló ayer una vecina de La Gruta.
Debido a las intensas lluvias, el ministerio de Desarrollo Social de la Provincia envió ayer a Tornquist 40 colchones y frazadas, más de mil paquetes de harina y otros tantos de fideos, yerba, aceite, arroz, azúcar y cajas de puré de tomate. En el envío también se incluyeron 1.500 pañales y 110 pares de zapatillas.
En Sierra de la Ventana y Saldungaray se dieron ayer las mayores precipitaciones de la comarca, con 245 y 270 milímetros, respectivamente.
A raíz de estas lluvias, se elevó sensiblemente el caudal del río Sauce Grande, pero no hubo desbordes. De cualquier modo, parte de la población de Villa La Arcadia decidió autoevacuarse hacia casas de familia de Sierra, temerosa de ser sorprendida por una eventual inundación, como ocurrió otras veces.
Según manifestaron ayer fuentes de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Sierra, uno de los mayores riesgos, por estas horas, es que se incremente la velocidad de los vientos, ya que ello podría provocar la caída de centenares de árboles.
El otro curso de agua que abraza a la localidad, el arroyo San Bernardo, rugía en forma ensordecedora en la tarde de ayer y ya había superado el nivel del dique.
En Villa Ventana, la policía y los bomberos montaron ayer un operativo conjunto de prevención debido a la subida del arroyo Belisario, que anegó por completo el puente de acceso al ejido urbano durante varias horas.
En Pigüé.
La copiosa lluvia de ayer, además de los habituales anegamientos de la zona céntrica, provocó que debieran ser evacuados dos campamentos que se hallaban en el parque municipal Fortunato Chiappara de Pigüé: un grupo de 65 chicos y jóvenes de Buenos Aires, quienes fueron alojados en el templo parroquial; y otro grupo de 75 personas de Acción Católica de la parroquia San Luis Gonzaga, de Bahía Blanca, quienes fueron ubicados en el SUM del Instituto Niño Jesús.
Los primeros tienen previsto permanecer en esta localidad hasta el domingo y, el grupo bahiense, hasta el sábado, siempre y cuando el tiempo mejore.
En la cercana localidad de Saavedra, ante la crecida del arroyo Sauce Chico, los bomberos locales y de Dufaur también debieron salir al rescate de un grupo de 77 scouts que estaba acampando en la estancia San Mario.
Se informó que, debido a la crecida del curso de agua, los jóvenes perdieron algunas pertenencias, pero se logró rescatar a todos y llevarlos al casco de la estancia.
En Puan.
Debido al temporal de lluvia, los bomberos puanenses también tuvieron que asistir a varias familias que sufrieron la inundación de sus casas. La situación más grave se dio en el barrio 25 de Mayo --ubicado al lado de la laguna-- donde se anegaron dos viviendas.
El jefe de bomberos de Puan, Oscar Goñi, refirió que el problema se dio porque las bombas extractoras no dan abasto para sacar el agua que ingresó al barrio, que está rodeado por un terraplén. El cuerpo también debió atender llamadas por desagües y canaletas obstruidas.
En Darregueira, el delegado Rodolfo Anerot señaló ayer que no hubo problemas de inundaciones, aunque en forma preventiva se colocó una bomba de desagote sobre calle Sarmiento, en el barrio El Perejil, para evitar posibles anegamientos.
También dijo que hoy se intentará solucionar un pequeño problema de escurrimiento de agua que se dio en el barrio San Cayetano, sobre calle Paraguay. Allí se hará un badén o entubando para que corra el agua.
En Carhué.
En la localidad de Carhué, si bien no hubo registros importantes (43 milímetros), se debió evacuar a unos 150 scout que se encontraban acampando en el camping municipal La Chacra y también a la vera del camino que conduce hacia el balneario El Cristo.
Apenas pasadas las 3, una intensa lluvia provocó la inundación de las carpas y sus ocupantes debieron ser trasladados a la Escuela Nº 40 de la localidad, donde permanecen hasta el momento.
Registros
Buenos Aires
17 de Agosto141
Algarrobo217
Arroyo Corto102
Arroyo Venado32
Azopardo130
Bonifacio52
Bordenave114
Cabildo88
Carhué43
Carmen de Patagones120
Casbas16
Chasicó 179
Coronel Dorrego88
Coronel Pringles125
Coronel Suárez83
Darregueira115
Dufaur151
Espartillar50
Estela164
Felipe Solá153
Garré30
Goyena104
Guaminí129
Juan A. Pradere103
López Lecube171
Mayor Buratovich158
Médanos125
Monte Hermoso54
Paraje El Cortapié185
Pedro Luro132
Pelicurá235
Pigüé95
Puan125
Saavedra95
Saldungaray270
Sierra de la Ventana245
Stroeder149
Tornquist217
Tres Arroyos73
Tres Picos191
Villa Iris 145
Villalonga 132
Villa Ventana228
La Pampa
25 De Mayo5
Abramo50
Adolfo Van Praet20
Agustoni26
Alpachiri28
Alta Italia35
Anchorena70
Anguil62
Ataliva Roca102
Bernardo Larroudé43
Bernasconi58
Caleufú23
Carro Quemado38
Catriló28
Chamaico49
Ceballos21
Cereales113
Colonia Barón69
Colonia Santa María40
Colonia Santa Teresa47
Conhelo37
Cuchillo Co105
Doblas35
Dorila81
Eduardo Castex46
El Tala11
Embajador Martini26
Falucho16
General Acha46
General Campos38
General Pico60
General San Martín85
Gobernador Duval64
Guatraché72
Hilario Lagos16
Ingeniero Foster52
Ingeniero Luiggi37
Intendente Alvear48
Jacinto Aráuz82
La Adela202
La Maruja40
Lonquimay59
Loventuel24
Luan Toro62
Macachín43
Mauricio Mayer37
Metileo25
Miguel Cané44
Miguel Riglos78
Monte Nievas59
Naico69
Ojeda33
Parera28
Perú26
Pichi Huinca37
Puelches55
Quehue72
Quemú Quemú33
Quetrequén2
Rancul10
Realicó23
Relmo30
Rolón44
Rucanelo 87
Santa Isabel26
Santa Rosa73
Sarah25
Speluzzi71
Telen19
Toay83
Trebolares24
Unanue56
Uriburu73
Victorica24
Villa Mirasol37
Winifreda55
Nota: Los registros de La Pampa corresponden a las lluvias ocurridas desde el lunes, a las 9, hasta la misma hora de ayer. En el caso de los de Buenos Aires, son de las últimas 96 horas. Los datos fueron suministrados por los agentes informativos de este diario y por el área de Comunicaciones de la Policía de La Pampa.
Calles convertidas en río en Pringles
Otro de los distritos donde hubo evacuados fue Coronel Pringles. En la ciudad cabecera, la lluvia provocó el corte de calles en los sectores más bajos y el anegamiento de varias viviendas --sobre todo, del barrio Roca--, cuyos moradores debieron ser trasladados por Bomberos Voluntarios y Defensa Civil.
Las precipitaciones también causaron el corte momentáneo de la ruta 85 a unos 30 kilómetros de esta ciudad.
Nancy Quiroga, una de las vecinas pringlenses de calle 27 y 52 que debió ser evacuada ayer a la sede del Fortín Tradición y Libertad, refirió que el agua ingresó a su casa de forma tan rápida que no le dio tiempo siquiera a poner los colchones sobre una mesa.
"Es la primera vez que me sucede algo así --sostuvo la mujer, madre de tres niños de 9, 5 y un año--. Por suerte vino personal de Defensa Civil a brindarme ayuda, porque yo no podía salir de casa; tenía miedo de que les pase algo a los chicos con la electricidad".
Quiroga manifestó que otros vecinos no sufrieron este inconveniente porque tienen sus casas en terrenos más altos.
"Me preocupa la posibilidad de haber perdido todo --completó--, ya que me costó mucho salir adelante luego de que el padre de mis hijos se llevó todo".
Claudio Giorgi, miembro de Defensa Civil, manifestó que ese ente evacuó ayer a tres familias, de las cuales dos fueron trasladadas a casas de familiares.
"Muchas personas no quisieron salir de sus viviendas, por temor a los robos; les pedimos precaución y nos fuimos, más allá de que patrullamos la zona en forma constante", detalló.
"Hay otras familias, calculo que 5 o 6, que fueron evacuadas por la Municipalidad y trasladadas a las sedes de las ONGs Jugarte y Crearte", indicó.
Inconvenientes en las rutas de Villarino
Debido a las intensas lluvias, los caminos rurales del distrito quedaron ayer intransitables, en especial los aledaños a Algarrobo y al balneario Chapalcó, se informó desde la subdirección de Servicios Viales del municipio.
En tanto, Defensa Civil recomendó a los conductores circular con mucha precaución por las rutas 3 (hasta Cabeza de Buey) y 22 (hasta Algarrobo), debido a que las calzadas se encuentran muy resbaladizas.
Precisamente, en el trayecto de la 22 que va desde Médanos hasta Algarrobo varios automóviles y camiones quedaron ayer encajados, tanto en las banquinas como abajo de las mismas, debido a que en el lugar la tierra está muy floja (allí se han hecho movimientos de suelo con motivo de la repavimentación de ese tramo de ruta).
En otra localidad del distrito --Pedro Luro-- las precipitaciones complicaron la salida de los autos del barrio Bonacina, donde se están llevando a cabo obras para dotar de cloacas a los vecinos. En este sector, si bien no hubo evacuados, se registraron cortes en el suministro de energía eléctrica y anegamiento de calles.
En Coronel Suárez, si bien en el casco urbano cayeron 83 milímetros, en las zonas rurales los milimetrajes acumulados superaron los 200 milímetros (en la zona de D'Orbigny, San Eloy y las sierras).
Esto obligó al intendente Ricardo Moccero a declarar la emergencia hídrica y ordenar la apertura de las compuertas del Sauce y del Huascar, para evitar el anegamiento de un sector del ejido urbano con agua proveniente del sector serrano.
En Carmen de Patagones, Daniel Bengochea, subsecretario de Urbanismo y Vivienda, señaló ayer que las lluvias afectaron sensiblemente los caminos rurales.
"El que conduce a la Villa 7 de Marzo está transitable. El ingreso a San Blas por el Paraje La Querencia se puede utilizar, pero con precaución, no así el que une Stroeder con el Paraíso de los Pescadores, que está complicado por mucha presencia de agua", añadió.
En Guaminí, si bien cayeron 88 milímetros en una hora, no se produjeron contratiempos ni destrozos de envergadura en la ciudad. Sólo se inundaron algunas veredas y badenes, que ayer ya habían comenzado a escurrir hacia los reservorios, desde donde las bombas iban volcando el líquido a la laguna.
Arterias colapsadas por un error en Río Colorado
Los más de 200 milímetros que ya se registraron en la comarca del Colorado, con tormentas muy copiosas, generaron serios inconvenientes en las arterias principales de la localidad, como también en la vecina ciudad de La Adela.
Los primeros problemas se dieron el martes, con el colapso de los desagües pluviales de varias arterias en Río Colorado. Sorpresivamente, se inundó la calle San Martín, donde hace poco más de una semana se inauguraron nuevas veredas y, por error, se taponaron bocas de tormenta, lo que generó daños en negocios y una gran indignación en comerciantes y vecinos, quienes se oponían a la obra que encaró allí el Ejecutivo municipal.
El problema fue tal que una reducida cuadrilla de empleados se debió abocar a romper los cordones de esas calles para abrir las erróneamente tapadas bocas de tormenta.
Desde el Ejecutivo municipal se reconocieron los errores cometidos --se atribuyeron al apuro por terminar la obra--, pero también se destacó que hubo sistemas de desagües que funcionaron de acuerdo con lo esperado.
El responsable del área de Obras Públicas, Aníbal Artigau, dijo estar muy conforme con el sistema que gira en torno a la laguna ubicada a la vera de la avenida Berutti.
"Es mentira que la laguna no funcionó, porque si no el problema habría sido mucho peor. Existen zonas en las que los anegamientos fueron inevitables por las construcciones muy bajas que se realizaron hace mucho tiempo", sostuvo el funcionario, ante los rumores que indicaban que algunas de las bombas que llevan agua a las lagunas no habían funcionado correctamente.
Artigau también dijo que en otros sectores de la ciudad hubo problemas porque el caudal de agua que precipitó logró colapsar el sistema de escurrimiento.