Inauguraron el edificio del Centro Integrador Comunitario
Luego de casi cuatro años de trabajo, se inauguró ayer en nuestra ciudad el edificio que contendrá el primer Centro Integrador Comunitario (CIC), en cuyo espacio se desarrollarán tareas de atención primaria de salud y otras de orden comunitario.
El acto contó con la presencia de Alfredo Carazo y María del Carmen Dromi, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el intendente municipal Cristian Breitenstein y los secretarios de Salud y de Promoción Social, Guillermo Quevedo y Ariel Zaballa, respectivamente, además de concejales, funcionarios y vecinos.
En primer término hicieron uso de la palabra dos vecinas que participaron desde el comienzo de la concreción del CIC, aportando incluso su propia mano de obra para la construcción.
"Este momento es muy emocionante. Nosotros fuimos los primeros en estar en este lugar, cuando esto no era nada y siempre mantuvimos nuestra presencia. Por eso le pedimos a toda la comunidad que valore este espacio, porque es consecuencia de la necesidad de todos. El CIC está acá para ser utilizado como corresponde", señaló Mónica Spinelli.
A continuación recibieron reconocimientos 13 vecinos, en representación de quienes participaron de la construcción del edificio.
Participación vecinal.
"Estamos acostumbrados a remover obstáculos y a caminar sobre caminos difíciles, pero llegar a buen puerto justifica ese esfuerzo", sostuvo el jefe comunal, destacando que el CIC es consecuencia de una decisión política de Alicia Kirchner.
Resaltó, además, la participación que, desde hace tiempo, vienen manifestando vecinos de sectores que incluyen, entre otros, a los barrios Villa Talleres, Villa Serra, Moresino, Ferro, Thompson y Spurr, que les ha permitido disponer de servicios esenciales.
"La esperanza está presente en este barrio. Hay una sociedad que quiere mejorar y trabajar. Vecinos que pretenden que se terminen los viejos estigmas clientelares, las anticuadas posturas de asistencialismo que no derivan en nada bueno, porque la única forma de generar dignidad es el trabajo", señaló el intendente.
Por último, hizo uso de la palabra el secretario de Organización y Comunicación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, quien agradeció a los vecinos su participación y también el plantear sus necesidades.
"Eso constituye este CIC: la prepotencia del trabajo. Esta obra no hubiese sido posible sólo con voluntad política y financiera. Se necesitó, además, la participación de la comunidad, porque se construyó por el esfuerzo común. Ahora hay que llenarlo, inclusive con aquellas ilusiones que quedaron en el camino", indicó.
Por último, destacó la importancia de que sean los propios vecinos quienes definan el destino del edificio.
"Estos centros responden a su territorio. Si se implementaran, como en otras épocas, "proyectos enlatados" que había que copiarlos en todo el país, seguramente no resultarían. Pero esto no puede ser un fracaso, porque está cimentado desde la comunidad", remarcó.
¿Qué son los CICs?
Con 250 construidos en todo el país, los CICs constituyen modelos de gestión pública que plantean la integración de políticas de atención primaria de salud y desarrollo social, en un ámbito físico común. Se definen como un espacio de integración comunitaria, en pos de la inclusión social.
En el caso del CIC habilitado en Spurr, alojará en la mitad de sus 640 metros cuadrados un centro de salud, que se complementará con la unidad sanitaria de Villa Serra.
El resto del edificio contendrá al Centro de Gestión, que actualmente funciona en la ex estación ferroviaria de Spurr y a talleres anexos de la escuela San Roque. El edificio dispone, además, de un salón de usos múltiples abierto a toda la comunidad.