ATUNS y su predio
Ante las opiniones vertidas por el arquitecto Néstor Doval en la nota publicada el domingo 27 de febrero, la comisión directiva de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Sur (ATUNS, personal no docente) desea informar a la comunidad de Bahía Blanca lo siguiente:
Es un error decir que el personal no docente de la UNS cuenta con un camping en los Altos de Palihue. A través del apoyo del Consejo Superior Universitario, que cedió en comodato una fracción de tierras, se pudo contar con un proyecto muy anhelado, que tiene sus orígenes allá por el año 1972. Se trata de la franja de terreno lindante al arroyo Napostá que hasta ese momento no se había utilizado para ninguna actividad, por tratarse de terrenos vírgenes. La perseverancia continua y el esfuerzo de los afiliados hicieron posible la concreción de un área de esparcimiento con fondos de la Asociación.
El Centro Recreativo permite brindar a los afiliados mayor bienestar y contribuye a beneficiar no sólo al trabajador, sino que lo hace extensivo a su grupo familiar, principio éste insoslayable de todo el sector sindical.
Es importante destacar que este emprendimiento lejos está de provocar confusión y desorden, como dice el arquitecto Doval. El proyecto busca, fundamentalmente, integrarse y servirse de la naturaleza sin destruirla, aportando todos los elementos necesarios para su conservación y mejoramiento. En este sentido, se plantaron variadas especies de árboles, creando un espacio fuera del ámbito de la ciudad completamente natural, donde se logró, además, la recuperación de un área que hoy cuenta con parquización e iluminación. El proyecto no sólo fue un logro para los trabajadores de la Universidad Nacional del Sur, sino que constituye un beneficio para la ciudad.
Nos extraña que el arquitecto Doval diga que es un área de privilegio. ATUNS trabaja con la intención de no crear diferencias o divisiones, aunando esfuerzos entre los distintos sectores y claustros en aquellos proyectos que generen beneficio a la comunidad universitaria.
Comisión directiva de ATUNS
Bahía Blanca
Situación de geriátricos
Al leer la nota del 20 de febrero sobre la situación de algunos geriátricos, quedé shockeada no sólo por la falta de aparente control en dichos lugares, sino por el desinterés y hasta cierta complicidad de los familiares (por supuesto que no en todos los casos) que dejan a la buena de Dios a sus familiares.
Sabemos que es difícil vivir con una persona enferma, más aún si no puede valerse por sí misma, no por falta de cariño, sino por el tiempo y dedicación que ellas merecen. Es difícil, pero no imposible. Hoy en día, el vértigo que nos toca vivir hace que muchas familias recurran a estos hogares en busca de ayuda por diferentes motivos, lo cual no significa desentendernos del tema.
No olvidemos que cosechamos lo que sembramos, ya que somos el ejemplo a imitar de nuestros hijos, así que no pretendamos que ellos hagan lo que no hacemos por nuestros progenitores.
Hagamos que estos abuelos tengan una razón para seguir viviendo, no limitándonos a una visita esporádica y que sean atendidos por personal idóneo, recibiendo el cariño y el tiempo que cada uno de ellos necesita.
Mariel Alicia Bugarini
Ingeniero White
Era sólo una perrita
Cuando, hace nueve años aproximadamente, alguien abandonó
una pareja de perritas sobre el camino de La Carrindanga, jamás pensó que nos harían tan felices todo este tiempo. Pero Daysi nunca supo qué pasó al ser atropellada y muerta en el acto a la vera de ese camino que hace un tiempo significara el abandono para ella.
Todo esto sería sólo una crónica relatada desde el dolor si no notara desde hace un tiempo que este camino se ha transformado, como todos los accesos a la ciudad, en una vía rápida (demasiado rápida) para las personas que a diario la recorren. No hace falta advertirles que el camino tiene tramos que no están en condiciones y no tiene las
dimensiones ni la iluminación como para desarrollar las altas
velocidades que por tramos se alcanzan.
Por eso, llamo a la reflexión a todos los deportistas, aerobistas y amantes del sol, brillantes ciclistas de otrora y trabajadores que buscan su hogar.
Tengan mucho cuidado: el camino de La Carrindanga se ha transformado en peligroso para circular, donde triunfará siempre el más fuerte. Luego, las explicaciones llegarán tarde. Si no, ojalá pudiera contarlo Daysi. Después de todo, era sólo una perrita.
Gustavo Daniel Camacho
Bahía Blanca