Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Aseguran que "La Gioconda" existió

La pequeña "Gioconda", famosa por la enigmática mirada y su perfecta sonrisa que plasmó Leonardo da Vinci en el siglo XVI, existió y provenía de la pequeña nobleza rural de Chianti, en el centro de Italia, de acuerdo a una investigación basada en documentos del archivo del Estado de Florencia.


 FLORENCIA (Télam-SNI) -- La pequeña "Gioconda", famosa por la enigmática mirada y su perfecta sonrisa que plasmó Leonardo da Vinci en el siglo XVI, existió y provenía de la pequeña nobleza rural de Chianti, en el centro de Italia, de acuerdo a una investigación basada en documentos del archivo del Estado de Florencia.


 La información proviene del libro "Monna Lisa, mulier con genio", del escritor italiano Giuseppe Pallanti.


 En el marco de una exposición sobre personajes históricos que vivieron en la ciudad de Chianti, el alcalde de la comuna de Greve, Marco Hagge, dedicará el encuentro a la Monna Lisa y relatará algunos pasajes de su historia, contenidos en la obra de Pallanti.


 Este libro confirma los testimonios del estudioso Giorgio Vasari (1511-1574) --que escribió sobre la vida de los principales artistas de la época--, y dijo que la "Gioconda" fue Lisa Gherardini, la segunda esposa del comerciante florentino Francesco Del Giocondo.


 Los catastros de los poderes de propiedad de su familia, así como el documento de acto de constitución de la dote para su casamiento con Del Giocondo --del 5 de marzo de 1495--, que se conservan en el archivo de Estado de Florencia, dan cuenta del paso de Monna Lisa --que nació en 1479-- por Greve, Panzano, San Donato in Poggio, Castellina y Chianti.


 Su matrimonio según los estudiosos habría influido en su encuentro con Leonardo da Vinci. "Existen indicios importante en este sentido", afirmó Pallanti.


 Leonardo vivió entre 1501 y 1503 en Santissima Annunziata, donde los Del Giocondo tenían la capilla familiar, lugar que Monna Lisa frecuentaba para rezar.


 Da Vinci se llevó el cuadro a Francia y se estima que nunca estuvo en posesión de la familia Del Giocondo. Se sabe que la pintura permaneció en las colecciones reales francesas y en el siglo XIX Napoleón Bonaparte la guardaba en las Tullerías.
La fama de la "Gioconda" se acrecentó cuando el pintor italiano Vicenzo Perrugia, el 21 de agosto de 1911 la robó del Museo del Louvre alegando "patriotismo". Pero fue recuperada dos años más tarde.

En el Louvre. La investigación confirma la existencia de monna Lisa Gherardini, inmortalizada en "La Gioconda", la última gran obra de Da Vinci que descansa en el Museo del Louvre, en París. Se trata de un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 centímetros, pintado entre 1503 y 1506 y retocado hasta su muerte.