La despedida de The Beats
La agrupación The Beats, consagrada por la Beatles Annual Convention de Inglaterra, volverá a presentarse hoy, a las 21.30, en el Rossini Teatro-Bar, con su espectáculo Contemporáneos.
Integran a la banda Patricio Pérez (George Harrison) en guitarra y voz, Nico Natal (Ringo Starr) en batería y voz, Diego Pérez (John Lennon) en guitarra y voz, y Claudio Batista (Paul McCartney) en bajo y voz.
The Beats nació en el año 1987 de la mano de sus dos fundadores, los hermanos Diego y Patricio Pérez y en el año 1996, fue nombrada la mejor banda beatle del mundo por la Beatles Annual Convention de Londres y Liverpool, además de ser elogiada en Inglaterra por Allan Williams, primer manager de los "genios de Liverpool".
La puesta en escena de Contemporáneos está dividida en 9 bloques cronológicos, mostrando así toda la música e historia de la carrera de los "fabulosos cuatro".
Para dividir una época de otra, en el transcurso del concierto, se proyecta en dos pantallas, un video ágil y dinámico que recorre por completo la historia de John, Paul, George y Ringo, que se suma a los cambios de vestuario e instrumentos en el escenario.
A todo ritmo
Cromoniquel tocará rock y blues, hoy, a partir de la medianoche, en El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).
Mañana, a la misma hora, Fiesta de Disfraces; y el domingo, folklore, a las 21, con Marina Castro.
Melódica
Tango y música melódica, con Daniel Guillomía y Andrea.
Mañana, a las 23.30, en el Caffè d'Italia (Rondeau 224). Reservas al 452-5243.
Internacional
Noche de World Music, a cargo del Armelody Dúo, con Bocha Rabitti, en piano y voz; Jorge Margarido, en armónica cromática y percusión; y Raúl Soto, en saxo, clarinete y flauta traversa.
Hoy, a las 22.30, en El Histórico Café Museo (Colón 602).
Mañana, noche de jazz y tangos, con Fernando Balestra, en piano; Marcelo Carimatti, en bajo; y Jorge Dellapittima, en trompeta y voz.
Bossa
El dúo integrado por Pablo Vigil y Sergio Sanders ofrecerá un repertorio con temas de Astor Piazzolla y ritmos de bossa-nova.
En O'Higgins y Berutti, mañana, a las 23, con entrada libre.
Dúo
Presentación del dúo Auge (Luis Kuntz y Enrique Sauter) con su show musical Tiernamente amigos, que incluye la participación de bailarinas, músicos, coros y una evocación especial a la música de los años '70, además del Coro de Niños del Colegio San Cayetano.
Este domingo, a las 20.30, en el Teatro Don Bosco. Entrada libre y gratuita.
Tertulia
Habitual tertulia danzante con la animación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi y el Grupo Reencuentro, con la mejor música latina. Reservas a los números 454-9391 y 455-2135.
Este domingo, a partir de las 20.30, en Holdich y Almafuerte.
Proyecciones
Encuentro multimedia en el MAC
Proyecciones visuales y música para ambientarlas va a haber hoy en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), desde las 20.
La idea fue del fotógrafo Horacio Culaciatti, que reunió a un grupo de exalumnos suyos que anduvo y anda por el país y el mundo, y cada uno va a proyectar unas 15 fotografías bajo el concepto de "registro urbano". Ellos son Andrés Lutz (ahora en Buenos Aires), Andrés Gardela (La Plata), Erika Vollers (Sierra de la Ventana) y Koehler (Bahía).
"Es gente que trabaja sin el prejuicio del encuadre final, pero que a su vez tiene idea de fotografía y que además conserva la frescura de un ojo nuevo", explicó Horacio.
Las imágenes serán proyectadas mediante un cañón contra una de las paredes laterales del MAC.
La primera parte de ambientación musical quedará a cargo de Francisco Blanes como DJ, después Walter Sapienza mostrará tres obras electroacústicas, una de las cuales ganó un premio del Fondo Nacional de las Artes, y por último sonará el grupo Souvenir de electrónica instrumental, que usa ese estilo con cierta estructura pop y por momentos un sonido fácilmente de relacionar con el funk. Ahí tocarán Martín Chevalier (guitarra y programación), Juan Cantos (trompeta) y Cristian Santamaría (bajo).
Para completar, Julio Bertotto será el chef, haciendo tragos de color rojo y comidas formato grisín.
Todo, en la terraza del MAC (en caso de lluvia, pasa al salón de usos múltiples). Entrada gratis.
"Mix" de arte digital
Se presenta Victoria Virtual, obra mix de arte digital, danza, instalación lumínica y música electroacústica generada por computadora. Con la participación de Victoria Ansiaume (danza), Romina Frontini (arte digital), Hernán Guzmán (instalación lumínica) y Ricardo de Armas (idea original y música).
Mañana y el 27 del corriente y 4 de diciembre, de 18 a 19, en el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450).
Coros
Cita con los impresionistas franceses
El Coro Estable de la Bahía Blanca, a cargo de Daniel Grimoldi, ofrecerá un concierto denominado Impresionistas franceses.
Actuarán como solistas las sopranos Eliana D'Amato, Carolina Kincaide y Lilia Bedrac; el tenor Edgardo Mestre; los barítonos Enrique Boland, Alfredo Miranda y Pablo Muñoz Barra; y los bajos Marcelo Boluña y Guillermo Robaina, todos participantes del taller de Repertorio Lírico dictado por la profesora Ekaterina Venchikova en San Petersburgo.
El domingo, a las 21, en el Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita.
Acento y mucho más
Recital de música vocal a cargo del Vocal Acento, dirigido por Alberto Tramontana; el Coro del Instituto María Auxiliadora, a cargo de Edgardo Matoso; y Coral Luro, dirigido por Marcelo Martín.
El domingo, a las 20.30, en la parroquia Santa Rita (Sarmiento y La Falda). Con entrada libre. Se solicita la donación de un alimento no perecedero.
Otro encuentro de la ABC
Séptimo recital del ciclo 2004 de la Asociación Bahiense Coral, con la participación del Coro Coraluz, dirigido por Walter Quintana; el Coro de Niños de la Ciudad, a cargo de Nicolás Saveanu; y el Coro Municipal de la Tercera edad, conducido por Jorge Giménez.
El domingo, a las 20, en el aula magna "Doctor Miguel López Francés" (Colón 80). Con entrada libre y gratuita.
Teatro
Más utopías con A Quemarropa
Bajo la dirección de Facundo Falabella se presentará el grupo A Quemarropa, con el espectáculo Utopía en mi bemol, donde se fusionan tres ramas del arte: el teatro, la danza y la música.
Utilizando como marco el cuento Iniciación de Fontanarrosa y textos de Girondo, Borges, Galeano, Benedetti, Pavloski y Manzi, constituye un viaje a la adolescencia del personaje en donde se conjugan las primeras experiencias sentimentales con la realidad histórica de nuestro país y la necesidad de creer en un futuro posible. Intervienen Jorge Ventura, Lorena Carrique y Raúl Soto.
Este domingo, a las 21, en el patio del IDEAA (O'Higgins 78).
Humor-concert
Presentación del espectáculo Peligrosa confusión, de creación colectiva, bajo la dirección de Elisardo Tunessi, y con la participación de Gustavo Mina, Juan Carlos Giménez, Fernando Esparza, Perla Borelli, Graciela Sampini y Jorge Batalla.
En la sala Varietté (Villarino 214), mañana, a las 23.
Ahora los Abuelos
Popurrí cómico musical Homenaje a los Artistas Calle Corrientes y Bahía Blanca del 40, interpretado por el club Ahora los Abuelos.
Hoy, a las 20, en la Sociedad de Fomento La Falda --Humboldt 56-- con entrada libre y gratuita. Se solicita un alimento no perecedero para la escuela EGB 29 de D`Orbigny 156.
Improvisación
Nunca es lo mismo, espectáculo de match de improvisación, a cargo de Ilícitos S.A.; y en la técnica, Sergio Testa.
Hoy, a las 22, en El Tablado (Chiclana 453).
Folklore
Encuentro "Bahía Canta 2"
El segundo ciclo folklórico "Bahía Canta 2" se realizará mañana, desde las 21, en el Teatro Don Bosco.
Actuarán en esta oportunidad el cantor surero José Vallejos, Ariana Vilchez --conocida intérprete que será acompañada como siempre por su padre Norberto en percusión, Juan Carlos Valiente en dirección y arreglos con Jorge Neumann en teclados-- y la pequeña Laura Silvera (11 años) secundada por un grupo musical de ocho integrantes.
La danza estará a cargo de la peña Malón Sureño, con sus cuerpos de baile dirigidos por el profesor Fernando Miró.
El valor de la entrada general ha sido fijado en cuatro pesos.
Homenaje al "Vasco" Urra
Con participación de sus amigos y personas ligadas a su programa Permiso paisano, se recordará a Ricardo Urra hoy, a las 21, en el Club Noroeste (Brasil 1450),
El espectáculo estará conducido por Walter Mosegui y las figuras centrales serán dos artistas de conocida amistad con el "Vasco" como Enrique Espinosa y Octavio Osuna.
El valor de la entrada será de tres pesos, a beneficio de la Escuela 28 "Cornelio Saavedra" de Villa Bordeu.
Catalani y el "Martín Fierro"
En coincidencia con el aniversario del nacimiento de Hernández y dentro del mes de la tradición, el Instituto Cultural de la ciudad de Bahía Blanca ha hecho público su saludo al conocido recitador criollo Horacio Catalani.
En la esquela se puntualiza la dedicación a la juventud por parte del citado hombre de radio, llevando a las escuelas la Vida y Obra del autor del "Martin Fierro" (José Hernández), y asimismo se le reconoce la perseverancia de casi 19 años ininterrumpidos en su programa Fogón Nacional, resaltando nuestra identidad.
Concierto
A piano y trompeta
Reunión musical a cargo de los pianistas Héctor Valdovino y Alicia Valdunciel, más el trompetista Alejandro Valdovino, quienes interpretarán obras de distintos géneros, en ejecuciones a piano solo, piano a cuatro manos, y piano y trompeta.
Hoy, a las 21, en el Club Argentino (Colón 67).
Concurso
Para jóvenes
Certamen internacional "Simon Blech" para jóvenes directores de orquesta, pianistas y violinistas, con rondas eliminatorias y finales abiertas a todo público.
El jurado estará integrado por Gustavo Plis Sterenberg, Gabriel Di Cicco, Paolo Miserocchi y Fredy Ravasio.
Hasta el domingo 28, en el Teatro Municipal.
Tango
Croce y compañía
Recital de la cantante Silvia Croce, acompañada por Alejandro Usabiaga (guitarra) y Franco Grimoldi (bajo eléctrico).
En el salón de actos de la UNS (avenida Colón 80), mañana, a las 19, con entrada libre y gratuita. Se solicitará la entrega de un alimento no perecedero.
Cuarteto
Presentación del cuarteto típico de Juan Carlos Polizzi en piano, Miguel Ortiz en violín, Osvaldo Lucero en bandoneón y Eduardo Polizzi en bajo.
En Chiclana 429, mañana, a las 23.30. Reservas al 456-0090, a partir de las 18.45.
En los barrios
Nueva cita con el ciclo "Tango en los barrios", coordinado por Susana Giandoménico.
En la plaza Ricardo Lavalle (O'Higgins 150), mañana, de 19.30 a 21.30.
Danzas
Clásica y contemporánea
Funciones de la Escuela de Danzas Clásicas y Contemporáneas.
En el Teatro Municipal, hoy, a las 21.30; y mañana, a las 19.30 y a las 22, con entradas a 5, 3 y 2 pesos.
Tanzbahía
Presentación de la compañía de ballet Tanzbahía, con bailarines provenientes del Ballet del Sur y de la Escuela de Danza Clásica, que tiene como primera figuras a Carolina Basualdo y Manuel Martínez.
El domingo, a las 20.30, en el Teatro de Ingeniero White.
Charla
Sobre cultura
Conferencia "Malestar en la cultura, hoy", a cargo del doctor Hugo Cañón, Silvina Jensen y la licenciada Marta Craichic.
En la Asociación Bernardino Rivadavia (avenida Colón 31), hoy, a las 19.30.
Muestras y museos
Pinturas
Continúa exhibiéndose la muestra pictórica de Stella Maris Méndez Villafañe.
Lunes a viernes, de 10 a 12 y 16 a 19; sábados, de 10 a 12 y de 17 a 20; y domingos, de 17 a 20, en la Biblioteca Rivadavia.
Retrospectiva
El Paisaje: ¿Motivo o excusa?, muestra retrospectiva de la Asociación Artistas del Sur y del Centro de Estudiantes de Bellas Artes.
Hoy, a las 19.30, disertación sobre "El paisaje: recurso y patrimonio", a cargo de Marta Campos; y "Los proyectos de capitalización de Bahía Blanca", por Pedro González Prieto.
Mañana, a las 19.30, encuentro con Carlos Lahitte; y luego concierto de música argentina con Evangelia Baronio y Lucrecia Giordano (guitarras) y Silvana Jaramillo (piano), alumnos del Conservatorio de Música de Bahía Blanca.
El domingo, a las 19.30, concierto de música argentina para piano de Jorge Lépez; y presentación de la obra teatral Minas, de Diana Amiame, a cargo del taller de teatro de la UNS, dirigido por Julio Tévez.
En la Casa de la Cultura (Alem 925), hasta el domingo.
Salón
Continúan en exhibición las obras del Salón Anual de Arte de la Fundación Bolsa de Comercio.
Hasta el venidero martes, de 18 a 22, en Colón 8.
De la Asociación Médica
Culmina "De Bahía Blanca a la comunidad médica", segunda Muestra de Arte 2004 organizada por la Asociación Médica, con Dora Anizán, Alicia Beatriz de la Torre, Mercedes Gómez, Patricia Kraemer, Angela Grillo, Ofelia Klein, Andrea López Cazoria, María Cristina Medina, María Cristina Muller, María Nilddu y Norma Traverso.
Hasta hoy, en Gorriti 770, de 16 a 21.
Doma y Kacero
El grupo Doma y el plástico Fabio Kacero, con obras curadas por Rafael Cippolini, exponen en el Museo de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo (Sarmiento 450), hasta fin de mes.
Colectiva
Muestra colectiva de Mar del Plata, con la participación de los plásticos Analía Baños, Daniel Basso, Julieta Basso, Marcela Correa y Pablo Llorente.
En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), de lunes a viernes, de 10 a 12 y de 17 a 20.30.
Maqueta
Se expone una maqueta de más de tres metros de largo a escala perfecta --obra de Oscar Carnicina-- del avión Late 25 que realizara el primer vuelo de Bahía Blanca a Comodoro Rivadavia, piloteado por Antoine de Saint Exupèry.
En El Histórico Café-Museo (Colón 602).
Fotografías
Muestra fotográfica "La ciudad perdida", el patrimonio bahiense arquitectónico de José Marcilese.
En el pasillo de acceso de Colón 31.
Arte y antigüedades
Exposición y venta de arte y antigüedades de la Fundación Cecilia Grierson y la Asociación de Padres Autistas de Bahía Blanca. Las donaciones y colaboraciones se reciben hasta el domingo en "Un lugar...", del Bahía Blanca Plaza Shopping. Consultas al teléfono 459-4175.
Originales
Muestra de autores de nivel local, regional y nacional fallecidos y contemporáneos como Carlos Canás, Julio Barragán, Pettoruti, Urruchúa, Pronsato, Caló, Miraglia, Triano, Tito Belardinelli, Falzoni, Nicanor y Francisco Polo, Ferrabone y otros.
En Martín Fierro 515, hoy y mañana, de 17 a 22.
Charla
Cervecerías y soderías
"Antiguas cervecerías y soderías de Bahía Blanca" será el tema de la charla que brindará el historiador Enrique César Recchi.
Hoy, a partir de las 20, en El Histórico Café Museo (Colón 602).
Infantiles
Continúa el Festival Internacional de Títeres
El Primer Festival Internacional de Teatro de Títeres continúa desarrollándose en dos salas de la ciudad.
El programa es el siguiente:
* Teatro El Tablado, hoy, a las 10, Cuentos de mi tierra; a las 15, María de los colores; y a las 18, El mágico libro. Mañana, a las 16 y a las 18; y pasado mañana, a las 17.30, El barco de papel. El domingo, a las 19, Circo de sueños.
* Teatro Municipal, hoy, a las 18, Cuentos de mi tierra; mañana, a las 18, El mágico libro; pasado mañana, a las 16.30, El buen diablo.
Visitas guiadas
Martínez Estrada
La Fundación Ezequiel Martínez Estrada realiza visitas guiadas a la casa en la que viviera el ilustre escritor.
En avenida Alem 908, el domingo, de 15 a 18, con entrada libre y gratuita.
Festival
Artístico
Se desarrollará un festival artístico con la participación del coro Lucero Matinal, que interpretará canciones populares y religiosas, y el grupo teatral Los Inquietos con un fragmento de la obra Proceso a Jesús. Luego habrá misa cantada.
En la capilla Madre de la Divina Providencia (Di Sarli 18), mañana, desde las 17, con entrada libre y gratuita.