Bahía Blanca | Jueves, 27 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 27 de noviembre

Bahía Blanca | Jueves, 27 de noviembre

Informe especial: no volvió "El hombre araña", pero...

En menos de un mes hubo 11 casos, de los cuales 6 fueron en un día.
Fotos: Emmanuel Briane-LaNueva.

Por Juan Pablo Gorbal / [email protected]

   Al menos el año pasado -como nunca antes- existía una virtual paridad entre los permisos de construcción para casas y departamentos en Bahía Blanca. La inseguridad equilibró la balanza, desde que la tasa de delitos y la vulnerabilidad es mucho más alta en las casas.

   Sin embargo, de un relevamiento de enero realizado por La Nueva. surge un dato que puede encender una luz de alerta: en menos de un mes se registraron 10 delitos en edificios en altura, once tomando en cuenta el ocurrido ayer.

   Y lo más preocupante es que en algunos casos las víctimas dormían en su interior. Según la policía, no existe un crecimiento en la modalidad, aunque desde el Colegio de Martilleros se admitió el aumento y la Cámara de Administradores de Propiedad Horizontal reconoció un incremento en las medidas de seguridad.

   No se trata de "El hombre araña" -que azotó a la ciudad entre 2010 y 2013-, porque dicen que está preso en La Plata, ni tampoco se cree que sea alguien que lo imite ni que exista una organización ilícita a tal fin. Para las autoridades de la fuerza de seguridad, se trata de hechos aislados, sin ningún pico que alarme.

   "Se ha dado un incremento de los robos en edificios, porque ni siquiera se respeta como seguro lo que pensábamos que lo era. La inseguridad que vivimos es espantosa en todos los ámbitos", opinó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros, que también se dedica a la administración de propiedades.

   Guillermo Isla Vieyra, titular de la Cámara de Administradores de Propiedad   Horizontal de Bahía Blanca y Zona, advirtió que la entidad no lleva una estadística en este sentido, aunque sí observa que "la gente (que vive en edificios) acepta tomar más medidas de seguridad".

   Cámaras de vigilancia, rejas en las ventanas de los primeros pisos, cerraduras electromagnéticas (con acceso por tarjetas o cospeles), carteles de aviso para aguardar el cierre de los portones de la cochera son algunas iniciativas que se van incorporando.

   "El sistema de los cospeles es problemático porque la gente, especialmente la más grande, todavía tiene la costumbre de abrir al que entra desde el portero eléctrico y ese es un problema. Les tocan el portero, no escuchan bien y muchas veces abren sin identificar", amplió Isla Vieyra, quien a su vez es delegado regional ante la Federación.

Poca cobertura

   El seguro por robo se adquiere muchísimo para casas que para departamentos, según reconocieron a este diario desde la Asociación De Productores Asesores De Seguros.

   "En general, el consorcio contrata un seguro para el edificio, obligatorio, por cuestiones de accidentes o incendios, que cubre fallas o inconvenientes originadas en el espacio común, no en cada departamento. Los propietarios, generalmente, contratan por el tema de incendios, más que por robos", agregó un vocero de la entidad.

   Isla Vieyra aclaró, en el mismo sentido, que "son muy pocas las compañías que se arriesguen a cubrir o lo hacen por una suma magra. El seguro que la propiedad horizontal obliga es aquel para incendio y daños contra terceros".

   Según Esteban, los delitos se dan básicamente en el macrocentro y la zona del barrio Universitario, donde "hay casi plena ocupación de estudiantes, lo cual muchas veces facilita los robos, porque en la época de verano se vuelven a sus lugares de origen".

   "También es cierto que muchos edificios, especialmente los más nuevos, son vulnerables, porque están hechos para inquilinos y siempre se prefiere tener las expensas bajas", sostuvo el titular de la Cámara de Administradores.

  "Hoy existe gente que, como se hace en las casas, deja a familiares en los departamentos cuando se van de vacaciones. Parece que hay muchos 'hombres mosca' y no se da solo en Bahía, sino también en otras ciudades de la provincia", amplió el martillero.

(Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros)

La incidencia de las expensas

   De manera progresiva, la mayoría de los edificios dejó de funcionar con un portero las 24 horas.

   "Son excepcionales estos casos", aseguró Isla Vieyra.

   Walter González, secretario general de Suteryh (gremio que agrupa al personal que cumple funciones en las propiedades horizontales) aclaró, no obstante, que el personal "hasta ahora se viene manteniendo, no se ha achicado".

   "De todas maneras, puedo confirmar que sí es muy bajo el porcentaje de edificios que tienen vigilancia, porque tiene un impacto directo en las expensas", afirmó el sindicalista.

   Tres edificios iguales -según Isla Vieyra- no tienen los mismos gastos comunes. Depende de las prestaciones. Lo más costoso es el personal, tanto de portería como de seguridad.

   También cuestionó la gran informalidad que existe en el ámbito de la administración de edificios, que conspira contra un mejor servicio, incluyendo la cuestión de seguridad.

   "En la Cámara son 23 los socios, aunque son más de 100 los administradores. Muchos Muchos trabajan en negro y así achican costos. Me da vergüenza ajena representar a Bahía Blanca. Jamás se dio un curso para administradores, como en Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata o La Plata", sostuvo.

  Hace un año y medio, el ente firmó un convenio con la Universidad Salesiana Argentina (Unisal) para formar administradores, pero no hubo interesados.

   "Ser socio de la Cámara no te pone en un lugar superior, aunque existe una mayor y mejor información sobre seguridad, sobre la AFIP y en la cuestión laboral y existe coordinación para el arreglo de los servicios. Además les damos ventajas a los consorcios que administramos, como cursos todos los años de accidentes de trabajo para los porteros de los socios nuestros", expresó Isla Vieyra.

(Guillermo Isla Vieyra, titular de la Cámara de Administradores de edificios)

"Son hechos puntuales"

   La policía aseguró que no se advierte un incremento en esta modalidad delictiva. Lo manifestó el jefe de la Policía Distrital, comisario Claudio Petrizán.

   "Sí se produjeron 2 o 3 hechos puntuales, pero no es que hayan aumentado. Tampoco tenemos reportados ingresos por los balcones, como sucedía años atrás", afirmó Petrizán.

   Dijo que en los últimos dos meses no se produjeron cambios significativos en las estadísticas.

   "Hay que tener en cuenta que para esta fecha mucha gente está de vacaciones y por ahí aprovechan la ausencia de moradores", justificó.

   El comisario -quien reconoció estar al día más preocupado por las entraderas en casas-, también admitió que existe otra inquietud entre quienes habitan algunos edificios: los departamentos por día.

   "Está problemática llevó a que algunos consorcios hicieran reuniones, porque muchas veces la misma gente que alquila lo usan como aguantadero, roban en el edificio y después sacan las cosas como si fuera una mudanza", sostuvo.

10 en menos de un mes

* 4 de enero: En un edificio de las primeras cuadras de la avenida Alem, ingresaron de noche, por una ventana, en un departamento del primer piso y sustrajo un teléfono de una mesita de luz. La víctima dormía en esa habitación.

* 7 de enero: A la psicóloga Liza Porcelli le robaron 3 computadoras portátiles y dos cámaras fotográficas (todo por unos 35 mil pesos) de un departamento en Primero de Mayo al 400. Forzaron la ventana del primer piso. Dijo que un hecho similar sucedió en otro departamento.

* 23 de enero: Del segundo piso de un edificio en Chiclana al 500, sustrajeron una alcancía con monedas, abrieron la heladera y comieron chocolates, gelatinas y postrecitos. Lo sufrió Ivonne Abanto, para quien "buscaban plata". Entraron por la ventana del lavadero.

* 28 de enero: De madrugada, entraron en dos departamentos del monoblock 19 del barrio Rucci mientras los dueños dormían. En uno de ellos, al futbolista Mariano Orsi, le robaron 4 mil pesos. Del otro inmueble se llevaron una PlayStation, una tablet, una notebook y más dinero.

* 28 de enero: Federico Alí, su pareja y su bebé no estaban cuando delincuentes ingresaron en su departamento de Mallea al 1.000, por la noche. Forzaron una ventana para apoderarse de una computadora y 5.000 pesos. Es en planta baja, pero forma parte de un condominio.

* 28 de enero: Robaron en un departamento del primer piso de Mitre 341 (no más precisiones).

* 28 de enero: También ingresaron en Castelli 1248, primer piso (no más precisiones).

* 28 de enero: Barretearon la puerta de un departamento de Mitre 1250 (no más precisiones).

* 2 de febrero: Un joven intentaba abrir puertas del segundo piso de un edificio en la avenida Alem al 1.200. Un llamado al 911 permitió su captura por parte de la policía. Se trata de Mariano Nicolás Sandoval Rivas. En principio se lo imputó por violación de domicilio.

(-) No se incluye en esta lista el robo en un departamento del piso 7 de San Martín 58, porque se trató de otra modalidad. La policía arrestó a un albañil que había realizado trabajos en el lugar.

El dato

* $ 500

   Es lo que salen mensualmente las expensas en un edificio chico, sin encargado en relación de dependencia.

* $ 1.500/2.000

   Es lo que paga un departamento de dos ambientes, en promedio, por el mismo concepto.

* $ 5.000 o más

   Equivale a un piso con todas las medidas y exigencias.