Sesión caliente en el Concejo: suba de tasas, la instalación del 911 en Bahía y regulación de Uber
El legislativo tratará esos temas en la que será la última sesión ordinaria del año, antes del recambio de ediles de diciembre.
Subjefe de noticias en La Nueva, conductor de los programas "Allica y Prieta a las 12", que se emite por La Nueva Play, y "El Mundo a las 8" en FM Ciudad 94.7. Trabaja en La Nueva desde 2011 y ha realizado coberturas periodísticas de temas legislativos en el Concejo Deliberante e investigaciones a partir del portal Gobierno Abierto.
El Concejo Deliberante realizará este mediodía la última sesión del año y definirá varios temas que ocuparon la agenda en este 2025. La ordenanza fiscal impositiva que incluye el acuerdo con las empresas del Polo Petroquímico para establecer una suba excepcional de la tasa de Seguridad e Higiene, un aumento de tasas municipales al conjunto de los contribuyentes, la instalación del servicio de emergencia 911 en la ciudad y un proyecto para la regulación de Uber son los temas más importantes.
La principal atención se la lleva la ordenanza fiscal y el oficialismo cree contar con más de 13 votos para lograr su aprobación. El acuerdo con las empresas del Polo anunciado ayer por el intendente Federico Susbielles para modificar el proyecto enviado semanas atrás terminó de convencer a varios indecisos de la oposición.
Dentro del mismo proyecto se solicitan subas y un cambio en la manera de calcular las tasas que pagan los bahienses mediante el ALC (Alumbrado, Limpieza y Conservación de la vía pública).
En ese punto y pese a las críticas vertidas en las últimas horas por La Libertad Avanza, el oficialismo confía en tener las voluntades necesarias para lograr la aprobación de un cambio de denominación, ya que el ALC pasaría a llamarse tasa de Servicios Urbanos, y sobre todo una modificación conceptual porque los inmuebles dejarán de pagar por tamaño de su frente y pasarán a hacerlo por los metros cuadrados del lote. Según opositores, esto generará aumentos por encima de la inflación.
Dentro de la sesión se tratará el proyecto para volver a instalar una central de emergencia del 911 en la exterminal de ómnibus San Francisco de Asís.
La idea fue impulsada por el gobernador Axel Kicillof en agosto y no logró el acompañamiento de la mayoría de los concejales para poder avanzar, ya que hubo cuestionamientos a la cesión gratuita de un espacio por parte de la comuna y a los gastos que genera la contratación de personal.
"La iniciativa le costará a la Provincia unos 1.500 millones de pesos y es un gasto innecesario, ya que se prevé la contratación de 75 empleados. Es como una agencia de empleo", cuestionaron desde la oposición en ese entonces.
Además desde la Libertad Avanza sostuvieron que el gobernador debería pagar por el alquiler del inmueble municipal como lo haría cualquier organismo o dependencia que pretenda ocupar el espacio y también cuestionaron los gastos y la contratación de personal.
Otro tema que fue motivo de rispideces y algunas protestas callejeras a lo largo de todo el año por parte de taxistas es la ordenanza para regular Uber y habilitar el funcionamiento de todas las plataformas digitales.
El proyecto que se tratará es parte del enviado por el intendente Susbielles y el impulsado en 2024 por el concejal libertario Martín Barrionuevo, que días atrás en el programa Allica y Prieta, que se emite por La Nueva Play hizo un "mea culpa" y sostuvo que no votará su propia iniciativa porque en el afán de poder dar soluciones, "el proyecto que pensó el año pasado perdió la esencia con todas las modificaciones realizadas".