Quedaron inaugurados oficialmente los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento
Este martes se llevó a cabo la Ceremonia de Apertura de los Jadar en el Parque de la Independencia rosarino.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, entre otros eventos internacionales.
Los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento quedaron oficialmente inaugurados esta noche, al celebrarse una sencilla pero cálida Ceremonia de Apertura en el Parque de la Independencia rosarino.
El encuentro reunió a los atletas de los 24 distritos del país, integrantes de delegaciones, autoridades nacionales, provinciales y locales, quienes acompañaron el inicio del evento que intentará marcará un antes y un después en la historia del deporte nacional.
"Rosario está de vuelta. Rosario volvió a ser lo que tanto queríamos que sea: sinónimo de orgullo. Volvemos a estar en el centro de la Argentina por lo que merecemos: por nuestra grandeza, por nuestra capacidad anfitriona de grandes eventos nacionales e internacionales, por los talentos que llevan la bandera rosarina a lo más alto del podio", señaló el intendente Pablo Javkin.
"Hace algunos años, nos costaba que los grandes eventos vinieran. Después del tiempo más difícil que vivimos en toda nuestra historia, Rosario está volviendo. Los eventos, los ídolos, el turismo y la alegría también están volviendo", agregó.
El desfile de delegaciones provinciales fue uno de los momentos más vibrantes de la noche.
Portaron la bandera de Buenos Aires Juan Segundo Rodríguez, medallista en los recientes Juegos Panamericanos Junior, y la atleta paralímpica de tenis de mesa, Constanza Garrone, que cuenta con participación en Tokio 2020 y París 2024 (fue abanderada de la delegación nacional).
El acto contó también con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de Juan Carlos Baglietto.
Durante la ceremonia también se llevó adelante la promesa deportiva de atletas, entrenadores y jueces, reafirmando el compromiso con los valores del olimpismo y paralimpismo: respeto, inclusión, igualdad y juego limpio.
La velada culminó con un emocionante video que repasó la trayectoria de Rosario como organizadora de grandes competencias —desde los Juegos Suramericanos de Playa 2019 hasta los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022— y proyectó el futuro camino hacia los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, todo bajo un show de lásers que iluminaron la noche rosarina.