En el Día Mundial del Aire Limpio, ¿qué se hace en Bahía?
Esta fecha fue proclamada con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad imperiosa de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación atmosférica.
Cada 7 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, una jornada establecida en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrada desde 2020.
Esta fecha fue proclamada con el objetivo primordial de sensibilizar sobre la necesidad imperiosa de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación atmosférica. La organización fue facilitada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El objetivo central de este día es fomentar la colaboración global para enfrentar uno de los mayores desafíos ambientales de nuestra era: la contaminación del aire y sus devastadores efectos en la salud humana y el medio ambiente.
Este factor es, en la actualidad, el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades en todo el mundo.
De hecho, se estima que fue responsable de aproximadamente 6,5 millones de muertes prematuras a nivel global en 2016.
Un problema con múltiples dimensiones
Los efectos de la contaminación atmosférica son profundos y de amplio alcance:
--Impacto en la salud: Diminutas partículas contaminantes penetran en nuestros pulmones, torrente sanguíneo y cuerpo. Son responsables de aproximadamente un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer de pulmón, así como de una cuarta parte de las muertes por infarto. El ozono troposférico, a su vez, causa asma y otras enfermedades respiratorias. Afecta de manera desproporcionada a mujeres, niños y ancianos, especialmente en poblaciones de bajos ingresos expuestas a la quema de leña y queroseno para cocinar y calefaccionar.
--Efectos en el clima: Los contaminantes del clima de corta vida están directamente relacionados con los efectos sobre la salud y el calentamiento global a corto plazo. Reducirlos puede generar beneficios casi inmediatos para la salud y el clima. La mejora de la calidad del aire puede ayudar a reducir las consecuencias del cambio climático, y viceversa.
--Costos económicos: La sociedad soporta elevados costos debido a esta contaminación, impactando negativamente en la economía, la productividad laboral, los costos de atención sanitaria y el turismo. Invertir en el control de la contaminación atmosférica presenta una justificación económica clara y existen soluciones eficaces en función de los costos.
Los países miembros de la ONU han asumido la necesidad de reducir significativamente muertes y enfermedades causadas por la polución y contaminación del aire para 2030, prestando especial atención a la calidad del aire.
¿Qué ocurre en Bahía?
En línea con estos esfuerzos globales, la ciudad de Bahía Blanca lleva adelante un programa de Monitoreo de Calidad de Aire con objetivos claros: determinar la congruencia con normas, estimar niveles de exposición en la población y ambiente, informar al público, establecer bases científicas, evaluar tendencias, ubicar e identificar fuentes de emisión, medir los efectos de las estrategias de control y evaluar inventarios de emisiones y modelos.
Este programa es diagramado y ejecutado por el Comité Técnico Ejecutivo (CTE), bajo normas de calidad de aire establecidas por la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires. Dentro del CTE, se desarrollan varios subprogramas cruciales:
--Evaluación de la Estación de Monitoreo Continuo de Aire de Bahía Blanca (EMCABB), comparando sus resultados con los niveles guía de calidad de aire.
--Monitoreo de contaminantes alrededor de fuentes industriales, utilizando cromatografía gaseosa para detectar valores anormales y, en su caso, notificar a los responsables para su corrección.
--Medición de Nivel Sonoro en Ingeniero White para determinar la contaminación sonora.
--Programa de Olores, que elabora un inventario de fuentes de emisiones de olores, tanto industriales como de otro tipo.
La EMCABB es una herramienta fundamental: una cabina móvil equipada con analizadores de contaminantes del aire que realiza un monitoreo continuo las 24 horas del día, de forma automática. Registra datos que se transfieren a una computadora para su almacenamiento y procesamiento, permitiendo evaluar tendencias históricas y realizar comparaciones.
Los equipos analizadores responden a métodos de referencia de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) y son calibrados periódicamente con patrones primarios certificados.
Un aspecto destacado de este programa es la accesibilidad a la información. A través de la aplicación móvil "¿Qué pasa Bahía Blanca?", la población puede consultar los datos del aire en tiempo real. La aplicación brinda información sobre material particulado (PM10), dióxido de azufre (SO2), ozono (O3), óxidos de nitrógeno (NOX) y monóxido de carbono (CO).
Además, la aplicación establece seis categorías de calidad de aire (bueno, moderado, ligeramente insalubre, insalubre, muy insalubre y peligroso para la salud) con sus respectivas recomendaciones para la población.
Permite a los ciudadanos ver la calidad del aire, mediciones de vuelcos de efluentes líquidos y el análisis de la contaminación sonora a través de series históricas y por empresa.
El Programa de Monitoreo de Calidad de Aire de Bahía Blanca ha tenido un impacto positivo, logrando establecer cuáles contaminantes superan las normas y cuáles no.
Estos datos han sido utilizados en numerosos estudios de investigación, permitiendo determinar correlaciones entre contaminación y factores meteorológicos y temporales. La información está disponible online para conocimiento de la población, autoridades y equipos de salud.
En este Día Internacional del Aire Limpio, Bahía Blanca demuestra un compromiso activo con la protección de nuestra atmósfera, reconociendo que el aire limpio es vital para la salud y el desarrollo sostenible de todos. La colaboración y la acción local son esenciales para alcanzar un futuro con cielos azules y aire respirable para las generaciones presentes y futuras.