Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Cuidadores familiares: alternativa legal para los chicos que no son adoptados

El llamado de la Corte se relaciona con niños y adolescentes institucionalizados. Un juez de Familia de Olavarría, que articula con Bahía, dio detalles del programa.

Hasta el lunes 15 la Suprema Corte de Justicia bonaerense tiene abierta la inscripción del Registro de Cuidadores Familiares.

Los bahienses que cumplan determinados requisitos están incluidos, aunque la ciudad tiene articulación con el Juzgado de Familia Nº 2 de Olavarría.

¿De qué se trata? El Registro de Cuidadores Familiares busca contar con figuras de cuidado para niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años de edad alojados en instituciones.

Alcanza a los chicos que no tienen posibilidad de retornar con su familia y para los que la adopción no resulta una alternativa posible, porque no brindan su consentimiento.

Ser cuidador familiar es una actividad no rentada, que busca darle al menor un ambiente familiar que permita acompañar su proyecto de manera estable y sostenida.

Los interesados deben residir en la Provincia, tener al menos 25 años y contar con una diferencia de 16 años o más sobre el joven.

Una vez recepcionado el formulario por el juzgado que les corresponda en razón del domicilio, los/as interesados/as serán convocados/as por el mismo, a fin de ser evaluados/as por un equipo técnico.

Las personas que ya están inscriptas en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción sí pueden inscribirse como cuidadores, aunque la asunción de esta figura tendrá efectos sobre la postulación en la primera.

La palabra del juez

Santiago Arrondo, titular del Juzgado de Familia Nº 2 de Olavarría, explicó que los interesados de Bahía y la región deben comunicarse con ese organismo porque los juzgados locales decidieron no forman parte del proyecto.

"Nosotros teníamos el pedido hecho hace 3 años y nos incorporamos ahora que se bajó Tandil", explicó Arrondo.

"La figura del cuidador familiar es un punto intermedio entre la adopción y el padriznago/madrinazgo, que no requiere inscripción y nunca podría convertirse en una adopción. El cuidador familiar, si bien en principio tendría imposibilidad de adoptar, no lo tiene descartado, en la medida de que el vínculo prospere, inclusive hasta después de la mayoría de edad del chico", aclaró.

Juez de Familia Nº 2 de Olavarría, Santiago Arrondo.

Sobre las actividades previstas entre el cuidador y el chico, el juez explicó que depende del plan que se diseñe junto con el equipo técnico del juzgado que tiene a cargo a este último.

"Pueden definir, por ejemplo, tener salidas lunes, miércoles y viernes a determinada hora, o que el cuidador se ocupe de llevarlo al médico o darle una medicación e incluso se podría quedar a pernoctar en su casa si es necesario.

"Empieza como cualquier relación, con todas las ganas de que alcance su máximo potencial. En muchos casos la alcanza y en otros no. En este tipo de casos hay una relación asimétrica y, más vale, se requiere el compromiso de los adultos y no de los chicos", explicó.

A diferencia de la adopción, el cuidador solo puede tomar contacto con chicos de 10 años en adelante, con lo cual es obligatorio requerir la conformidad de los mismos.

"Algunos están escépticos o son reacios a la figura de la adopción, porque fracasaron en experiencias anteriores o han tenido malas experiencias y los han devuelto. La figura del cuidador familiar es algo intermedio, que los puede ayudar", sostuvo el juez.

Desde que se lanzó la propuesta, en el juzgado olavarriense recibieron 15 consultas de interesados, todos de aquella zona. La intención es sumar adherentes de Bahía y la región.

"Nosotros tenemos redes, hacemos publicaciones y en todos los casos llamamos por teléfono individualmente a todas las personas. Hasta ahora tenemos confirmación de una y hay otra que se está vinculando con una chica de 16 años, que se está viendo si puede pasar a la figura de cuidador", dijo.

Los interesados en ser cuidadores definen a voluntad el lugar de cobertura, que puede ser su zona de influencia, la provincia o incluso el país, ya que existe una red federal.

"La idea es que cada uno abastezca a su región, que los de Bahía se vinculen con chicos de Bahía, aunque eso lo define el juez o jueza que interviene en cada caso", sostuvo Arrondo.

Vías de consultas e inscripciones

Juzgado. Desde las redes del Juzgado de Familia Nº 2 de Olavarría responden inquietudes. Instagram: juzgdaoflia2_olav. En X: @JuzFam2Olav y en Facebook: Juzgado Flia Olavarría.

Preinscripción. Quienes quieran preinscribirse, a su vez, pueden ingresar en la web https://adopciones.scba.gov.ar/AltaFormularioCuidador.aspx. No tiene costo y no demanda patrocinio letrado sino que se debe hacer personalmente.

Información. Otra vía de información es el 0221 4104400 (internos 42897 y 44650).

Talleres. Como paso previo los postulantes asisten a talleres de capacitación, información y evaluación, que son grupales y se realizan de manera virtual.