Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Sexta Sección: sin las PASO, 15 listas pugnarán hoy por las 11 bancas de diputado provincial

Se trata del número más alto de nóminas que llegan a esta instancia definitoria desde que debutaron las primarias, en el año 2011. La Libertad Avanza y Fuerza Patria ponen en juego cuatro bancas cada uno, y el radicalismo tres.

Fotos: archivo La Nueva.

Los ciudadanos de la Sexta Sección Electoral encontrarán hoy en el cuarto oscuro 15 listas que competirán por las 11 bancas de diputado provincial que corresponden a este territorio.

Los candidatos electos ocuparán las bancas que en 2021 ganaron Lorenzo Natali (ocupada por Gustavo Coria, tras el fallecimiento del locutor), Anahí Bilbao, Fernando Compagnoni, Abigaíl Gómez, Emiliano Balbín y Natalia Dziakowski, por Juntos; Alejandro Dichiara, Maite Alvado, Carlos “Cuto” Moreno y María Fernanda Bevilacqua, por el Frente de Todos; y Guillermo Castello, por Avanza Libertad.

Actualmente los cuatro integrantes del Frente de Todos siguen dentro de esa alianza -renombrada luego como Unión por la Patria y, más recientemente, como Fuerza Patria-, por lo que ese será el número de bancas que pondrá en juego el peronismo y sus aliados en la Sexta Sección.

Por otro lado, tras la disolución de Juntos, Balbín, Bilbao y Dziakowski integran el bloque UCR+Cambio Federal.

Castello, Compagnoni y Gómez, por su parte, saltaron a La Libertad Avanza, mientras que Coria quedó en el Pro (aunque logró colarse en la nueva lista de LLA). De esta forma, se entiende que el partido del presidente Milei, que en 2021 no había conseguido ninguna banca por la región, pondrá en juego cuatro escaños en esta elección.

Coria, por otro lado, no será el único que buscará la reelección. También irán por el mismo objetivo Dichiara y Alvado, de Fuerza Patria.

Sin filtro

Las 15 listas que hoy estarán en el cuarto oscuro constituyen el número más alto de nóminas para una elección general desde que se pusieron en marcha las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en 2011.

Aquel año se habían presentado 9 partidos o alianzas a las PASO, de los cuales 8 pudieron pasar a los comicios generales (ya que superaron el piso del 1,5% del total de votos válidos emitidos).

En 2013 pasaron a la instancia final 6 listas (sobre 8 presentadas en las PASO); en 2015, 5 de 10; en 2017, 5 de 12; en 2019, 5 de 9; y, en 2021, 5 de 14.

El caso más extremo se dio en 2023, cuando se presentaron 23 agrupaciones a las PASO seccionales, pero apenas 4 superaron el piso de votos exigido.

Este año, sin ese filtro –sumamente costoso para el erario público, por cierto- todas las opciones electorales estarán disponibles en la jornada de hoy.

Primeros candidatos

De acuerdo con la página oficial de la Junta Electoral bonaerense, las listas oficializadas de candidatos a diputado provincial por la Sexta Sección son las siguientes:

La Libertad Avanza: Oscar Liberman, Carla Pannelli, Héctor Gay, Mariela Vitale, Gustavo Coria y María Fernanda Coitinho.

Fuerza Patria: Alejandro Dichiara, Maite Alvado, Esteban Alejandro Acerbo, Sofía Vannelli, Álvaro Díaz y Miriam Elizabeth Riat.

Somos Buenos Aires: Andrés De Leo, Priscila Minnaard, Norberto Amílcar García, Trinidad Barda Schell, Mariano Rafael Dello Russo y Catherine González.

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Héctor Carlos Zaris, Lorena Savioli, Néstor Juan Conte, Montserrat "Tata" Gayone, Gastón Alfredo Canali y Carla Salomé Zaris.

Unión y Libertad: Carlos Walter Alonso, María Martha Coria, Ricardo Efraín Leprón, Andrea Teresa Romero, Juan Carlos Nieto y Lorena Patricia Elizondo.

Potencia: Miguel Donadío, Roxana Noemí Almirón, Franco Maximiliano Mombelli, Valeria Carla Busacca Montoya, Fernando Pablo Mascetti y Sonia Patricia Estrada.

Es con Vos, Es con Nosotros: Hernán Sergio González Bécares, Leticia Rosario Calla, Jaime Isaac Alper, Vanesa Edith Godoy, Diego Fernando Aguirre y María Luján Antonia Bono.

Unión Liberal: José Luis Giannasi, Evangelina Benítez, César Andrés Pascualetti, Silvana del Carmen Aguilar, Nicasio Jesús Martínez y Erika Romina Spitteler.

Valores Republicanos: Ariel Edgardo Scorolli, Paula Gabriela Flamenco, Enzo Agustín Griffith Hait, Katherine Yanet Riffo, Marcelo Fabián Castro y Eva Mayra Magallanes.

Partido Libertario: Jorge Omar Cusanelli, Ada Carolina Ziaja, Juan Damián Rojas, Rosa Gisela Rojas, Gustavo Antonio Barúa Amarilla y Lorena Paola Acuña.

Construyendo Porvenir: Ana María Sosa, Raúl Eugenio Luchetta, Marta Nélida López, Lorenzo Gustavo Martínez, Mirian Amanda Darguibel Larrea y Ángel Marcelo Herrera.

Movimiento Avanzada Socialista: Paula Gabriela Abal, Eduardo Daniel Fernández, Oriana Lihuén Panozzo, Daniel Homero Pascuán, Jesica Alejandra Smus y Franco Daniel Cacheda Andrei.

Frente Patriota Federal: Miguel Ángel Rodari, Karina Luján Molina, Walter Darío Bagnato, Verónica Inés Castillo, Hugo Antonio López y Camila Aldana Córdoba.

Partido Política Obrera: Carlos Martín Grecco Strasheim, Alejandra Alicia Vega, Horacio Vitángeli, Myriam Esther González, Jorge Pedro Arroquy y Malena Ortiz.

Tiempo de Todos: Eber Ezequiel Irusta, Alicia Gabriela Sanabria, Nicolás Gabriel Escalante, María Roxana Tenaglia, Elías Rubén Hoyos y María de los Ángeles Monjes.La disolución de Juntos y la alianza La Libertad Avanza-Pro alteró por completo el mapa legislativo de la Sexta Sección.