Según pasan los proyectos
Hace cinco años comenzamos a estrenar en espacios públicos documentales de personajes emblemáticos en la historia de Bahía Blanca y la región. La respuesta de los vecinos fue entusiasta, a sala llena.
Periodista, conductor y realizador televisivo, columnista en medios de difusión nacional. Nativo de Coronel Dorrego, alterna residencia entre Sauce Grande y Capital Federal. Conduce el ciclo ESAS PEQUEÑAS COSAS en BVC Bahía Blanca.
En vísperas del estreno del documental sobre vida y obra del escritor bahiense Guillermo Martínez, la ansiedad es parecida pero diferente a los estrenos anteriores.
No es lo mismo contar la historia de una persona en vida, a quien podemos entrevistar y consultar, que encarar la realización del documental en ausencia del protagonista. No es lo mismo evocar a alguien que no está entre nosotros a tenerlo a mano, sentado en la butaca contigua el día de la presentación.
En el último lustro se hizo realidad aquello que a cierta edad se prescinde del almanaque y en vez de cumplir años comenzamos a medir el paso del tiempo en proyectos. Se disfruta el trayecto, desde que madura la idea, el camino que recorremos en su ejecución y el momento del estreno, donde deja de ser nuestro para ser de los demás. Y ahí mismo nos embarcamos en el proyecto que sigue con el entusiasmo de siempre.
Hace cinco años comenzamos a estrenar en espacios públicos documentales de personajes emblemáticos en la historia de Bahía Blanca y la región. La respuesta de los vecinos fue entusiasta, a sala llena.
"Rafael: Made in White", estrenado en el estadio de básquet de su entrañable club Whitense en 2021; "Nati Petrosino, la obra continua", exhibido en el auditorio de la Cooperativa Obrera en 2022, El reportaje inédito a Bill Américo Brusa que vimos en el auditorio del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca en 2023. Y las más recientes historias de René Favaloro (2023) y César Milstein (2024) en el auditorio de la Biblioteca Bernardino Rivadavia. Todos personajes entrañables, cálidos recuerdos.
La diferencia con el estreno que viene es que al escritor Guillermo Martínez lo entrevistamos en su casa próxima a las vías de la estación Belgrano R de la Capital y estará sentado a nuestro lado el día del estreno.
Nunca había contado la vida de un escritor con imágenes, fue un desafío poder hacerlo y entrevistar a otros escritores para que analicen su obra.
Comenzamos a producirlo en diciembre del año pasado y en el medio se interpuso la catástrofe climática de marzo. Recién en mayo pudimos retomar y en este maratón con obstáculos de meses de trabajo recién llegamos a la meta con el objetivo cumplido.
Serán los asistentes al estreno y los televidentes después cuando se exhiba en nuestro ciclo de TV los que evaluarán el resultado.
La presentación será el sábado 11 de octubre a las 19 en el auditorio Luis Caronti de la Biblioteca Rivadavia, en el marco de la nueva edición de la Feria Internacional del Libro.
Estos trabajos de largo aliento solo son posibles por el apoyo que recibimos y nobleza obliga quiero expresar públicamente el agradecimiento al Consorcio de Gestión del Puerto, la Municipalidad de Bahía Blanca, el Gremio de Recibidores de Granos (Urgara) y la empresa Codimat.