Bahía Blanca | Lunes, 29 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 29 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 29 de septiembre

Cambios en la justicia federal de Bahía Blanca buscando más rapidez: próximo objetivo, juicio por jurados

El Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, explicó cómo funcionará el sistema a partir de ahora. "Será como en las películas", dijo.

Ministro Mariano Cúneo Libarona. (Fotos: Rodrigo García - La Nueva.)

El Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció lo que calificó como un "paso gigante" para modernizar el fuero federal de nuestra ciudad, marcando el fin del histórico proceso a partir del trabajo del juez de instrucción y el expediente físico.

El nuevo sistema, que entró en vigencia este lunes en Bahía Blanca y La Pampa, busca una justicia más "rápida, transparente y efectiva", acortando los tiempos de las causas que hoy se extienden por años.

En diálogo con La Nueva., el ministro explicó que este cambio pone a fiscales y defensores en roles protagónicos, un modelo que equipara a Argentina con países como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Colombia y Chile.

"Nos estamos modernizando, ajustándonos a los parámetros que rigen los países importantes. Estamos dando un paso gigante. En Bahía Blanca y La Pampa tendremos un nuevo modelo de mejor servicio de justicia, de algo más transparente, rápido, efectivo, sin tanto papel, donde los roles son distintos", afirmó Cúneo Libarona.

El núcleo del cambio radica en la implementación del sistema acusatorio, donde el juez de instrucción, que investigaba y dictaba medidas, desaparece. Su rol ahora lo asume el fiscal, director del proceso. "A partir de ahora tenemos, como en las películas, fiscal versus defensa con el juez como tercero imparcial".

"Hoy murió el juez de instrucción, el juez que investigaba, dictaba medidas. Eso lo va a hacer el fiscal a cargo, director del proceso, y la defensa, y un juez que analiza y la Cámara que controla", detalló el funcionario, quien también expresó su deseo de que en el futuro se incorporen los juicios por jurados en el fuero federal.

"Este modelo promete una mayor celeridad al introducir el principio de oportunidad, permitiendo seleccionar y priorizar los casos. Hechos insignificantes ya no se investigan, se prioriza la conciliación entre las partes y se fomenta el juicio abreviado y la probation para descomprimir el sistema", dijo Cúnea Libarona.

"Hoy es todo digital. Hemos hecho muchas salas acá en la provincia donde están muy aptas para la grabación, todo oral, todo con las partes, todo indelegable. Es decir, nos estamos poniendo en el mundo civilizado, nos estamos ajustando a una justicia que va a ser mucho más efectiva y que va a brindarle a la sociedad lo que quiere, que es un enorme clamor de justicia y de justicia rápida, transparente y efectiva", enfatizó el titular de la cartera de Justicia.

Cúneo Libarona aseguró que la Fiscalía de Bahía Blanca cuenta con los recursos necesarios, destacando las inversiones en "maquinaria de última tecnología para métodos de investigación complejos".

Otras reformas que considera clave

El proyecto de ley de Juicio por Jurados en el fuero federal ya cuenta con media sanción del Senado y se discute en Diputados. Este modelo, que prevé 12 jurados (seis varones y seis mujeres) con unanimidad en el veredicto, busca saldar una "deuda" histórica de la Constitución, según dijo, y pone el poder en el pueblo "que es el soberano".

En otro orden, la conversación tocó la desfederalización del narcomenudeo, un tema en el que Cúneo Libarona y otros funcionarios destacaron los resultados positivos en provincias que han implementado el sistema, como Santa Fe, donde la descentralización ha sido clave en la lucha contra el crimen organizado, sobre todo en Rosario.

"No hay nadie mejor que conozca el narcomenudeo, el chiquitaje, que los jueces locales. Ellos son quienes conocen los barrios, las ciudades, quién es quién y demás. Ellos son quienes tienen que estar trabajando de la mano con la justicia federal para cuando el hecho trascienda y entre lo que vos llamaste crimen organizado o crimen de mayor envergadura", concluyó el ministro, resaltando que la desfederalización, cuando se implementa correctamente, es una ley "positiva".

Mirá la entrevista completa: